Oikos Asesores, Noticias, 23/9/16
- Un equipo especial de inspectores se trasladará a la isla para inspeccionar la contratación a tiempo parcial en Lanzarote. Así lo confirmó el jefe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Las Palmas, Andrés Fernández Temprano, en una reunión mantenida con la Confederación Empresarial de Lanzarote. Según apunta la CEL, ese equipo realizará una campaña de inspección para comprobar que se cumplen las condiciones de esa modalidad contractual en los meses de octubre y noviembre.
- La variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la Industria entre los meses de julio y junio, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del –1,3%, según el INE. Esta tasa es casi tres puntos inferior a la del mes anterior. Bienes de consumo duradero (0,5%) y Bienes intermedios (0,2%) presentan tasas mensuales positivas. Energía (–7,5%), Bienes de equipo (–3,6%) y Bienes de consumo no duradero (–0,2%) registran tasas mensuales negativas. La tasa anual se sitúa en el –2,8% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el –9,3% en la serie original.
- Cataluña refuerza las medidas para reducir el número de accidentes laborales, que ha subido un 11,6% en el primer semestre del año. Anuncia que el Departamento de “Trabajo intensifica el seguimiento sobre 263 empresas reincidentes que presentan alta siniestralidad en los últimos seis años”. Focaliza las acciones de investigación en los sectores que concentran el incremento: industrias manufactureras, construcción, comercio al mayor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, transporte y almacenaje, hostelería y actividades administrativas y servicios auxiliares.
- La Junta movilizará en los próximos seis meses 170 millones de euros en distintas convocatorias en el marco del Plan Andaluz de Investigación (PAIDI 2020), cuyas primeras órdenes se centrarán en los recursos humanos y ayudas a pre y postdoctorados. El Gobierno andaluz y las universidades andaluzas trabajan en un nuevo modelo de financiación bajo las premisas de «garantizar el funcionamiento del sistema, recuperar los derechos perdidos y suscitar la mejora de las condiciones laborales de la plantilla, y promover la excelencia, con parte de la financiación sujeta a nuevos programas de calidad». Todos los elementos necesarios para dar certidumbre, simplificando los procesos y «adaptando el modelo a los nuevos tiempos».
- Sólo 10.250 trabajadores autónomos económicamente dependientes han registrado sus contratos, según cálculos de la UPTA. Esta es la pírrica cantidad de autónomos dependientes que oficialmente están inscritos en el Registro del Servicio Público de Empleo (SEPE) y que pueden ejercer los derechos que les reconoce el Estatuto del Trabajo Autónomo. Contrasta esta cantidad con la palpable realidad que nos encontramos si realizamos un simple sondeo entre las ofertas de trabajo que son publicadas por portales especializados y que piden autónomos para realizar diversas actividades laborales y profesionales. Más contradictoria es aún esta cifra con los datos de la Encuesta de Población Activa. Según la EPA, 260.000 autónomos trabajan prácticamente en exclusiva para una empresa y de entre ellos 170.000 declaran que sólo lo hacen para una entidad empresarial.
- El blindaje de las prebendas fiscales de las sicavs mediante su fusión con fondos de inversión está en jaque. Se han producido 124 operaciones de este tipo en el año en curso. La Dirección General de Tributos advierte de la posibilidad de que las plusvalías afloren en la absorción. Una fórmula utilizada para evitar que las plusvalías de una sicav tengan que declararse es fusionar la sociedad con un fondo de inversión. Los socios de la sicav se convierten en partícipes del fondo a través de un canje. Así, invocando el régimen especial de fusiones, estos pueden mantener el diferimiento de las eventuales plusvalías que acumulen en la sociedad. Pero una reciente respuesta vinculante de la DGT pone en jaque que se mantenga esa ventaja. La respuesta de la DGT genera incertidumbre y habría que analizar si realmente las ventajas económicas justifican la operación.
- La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en agosto en 1.727.555. En este mes la ocupación ha descendido en un 1,12%, lo que supone 19.559 trabajadores menos. En términos mensuales, los mayores aumentos en el número de afiliados extranjeros se registraron en Ceuta (5,02%), Cantabria (2,11%), Canarias (1,27%), Navarra (1,09%).
- Los tipos cero del BCE suponen un “escenario nuevo” tanto para la banca como los ahorradores, reconoce El Consejo General de Economistas. En el caso del sector financiero aseguran que el español “es uno de los más perjudicados”, mientras que avisan al pequeño ahorrador de que los depósitos van a comenzar a suponer pérdidas cuando suba la inflación y creen que habrá que asumir riesgos para conseguir rentabilidades. El inversor tiene pocas alternativas para elegir si no es adquiriendo riesgo”. Pero actualmente “adquirir riesgo es más riesgo de lo habitual porque los mercados están muy volátiles”. Este entorno es propicio para que aparezcan los productos estructurados como alternativa de inversión. Pero la economista avisa de que hay que ser muy cauto, porque “deben ser productos que te aseguren el 100% del principal”.
- El grupo asegurador alemán Allianz ha decidido traer a España su inmobiliaria global que gestiona activos por 42.000 millones de euros en todo el mundo. Allianz Real Estate, bajo el formato de sucursal, ha echado a andar con el objetivo de pilotar la cartera de inversiones propiedad de la entidad alemana en inmuebles en España y Portugal.