Oikos Asesores, noticias, 17/11/16

Gestoría mataró

Oikos Asesores, noticias, 17/11/16

INFORMACIÓN ECONÓMICA

  • El proyecto de armonización de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades en la UE obligará a abordar una reforma del impuesto en España, entre otras razones, porque según el estudio de Análisis del Impacto de Bruselas, se prevé que la BICCIS supondrá para España una pérdida de recaudación de 6.000 millones de euros en el IS.
  • La reforma constante y pendiente de la legislación concursal crea en ocasiones situaciones que atentan directamente contra la seguridad jurídica de los intervinientes en los procedimientos concursales. Este es el caso retención destinada a la cuenta arancelaria concursal. El magistrado de la Audiencia de Almería, señala que «estoy seguro que los administradores concursales no estáis reduciendo las cantidades que deben ir destinadas a la cuenta arancelaria de garantías, al no existir desarrollo reglamentario sobre cómo se debe hacer; sin embargo, esta situación puede acarrear graves consecuencias penales». Este precepto hay que tener en cuenta que está latente, pero la disposición transitoria Cuarta de la Ley 25/2015 regula esta obligación y debería estar en pleno funcionamiento hasta que se realice el desarrollo reglamentario, nadie la ha eliminado.
  • Montoro se compromete con ATA a no subir los impuestos a los autónomos. El presidente de ATA se ha reunido con el ministro de Hacienda y Función Pública para tratar los principales temas de su departamento que afectan a los autónomos. En este encuentro, el ministro se ha comprometido con el presidente de los autónomos a no subir los impuestos al colectivo. después de haberlos bajado”.
  • El número de compraventa de viviendas registró un aumento del 10,3% en septiembre en relación al mismo mes de 2015, hasta las 34.918 operaciones, aunque este incremento se reduce al 9,9% si se considera la serie corregida de efectos estacionales, según la estadística elaborada por el Consejo General del Notariado.
  • La Conselleria de Economía de la Comunidad Valenciana estudia tres vías posibles para lograr un acuerdo “igualitario” que no provoque desigualdades en horarios comerciales y litigios judiciales, entre ellas el diálogo con los pequeños y los grandes comercios y el cambio en la ley estatal.
  • Los viajeros extracomunitarios que quieran cruzar el espacio Schengen podrían tener que pagar 5 euros a partir de 2020. Este miércoles se presenta en la Comisión Europea la propuesta legislativa del sistema ETIAS para aumentar el control de la entrada de las personas extracomunitarias.
  • Los principales agentes del sector de las pensiones privadas debaten sobre las reformas a adoptar para mejorar el sistema de previsión social complementaria. Ha destacado la necesidad de reclamar al Gobierno que comunicar a los trabajadores la estimación del importe futuro de pensión y la importancia de virar hacia un sistema de pensiones cuasi obligatorio, además de establecer un sistema de aportaciones de empresas y trabajadores con carácter obligatorio o mediante autoadhesión.

SECTORE BANCARIO

  • Severo castigo a Indra en bolsa. Las acciones del grupo tecnológico ha caído un 12,09% en el Ibex 35 un día después de presentar sus resultados hasta septiembre. La firma salió de pérdidas y ganó 48,1 millones en los nueve primeros meses del año. Como punto positivo, los analistas de Bankinter señalan que su plan de un 7%.
  • El Gobierno indio comenzará a marcar a los ciudadanos con tinta permanente cuando cambien en los bancos la cantidad máxima permitida de los billetes retirados de circulación la semana pasada, tras descubrir que muchos repiten el proceso «una y otra vez». El país está sumido en el caos, miles de personas se agolpan en las sucursales para cambiar sus billetes antiguos por los de nueva emisión. Sólo se permiten cambiar 4.500 (60 euros) rupias al día.

EMPRESA

  • Los extrajobs concentrarán el 35% de las oportunidades laborales en Navidad, según un estudio de la aplicación de búsqueda de empleo Worktoday. Esta será la mejor campaña de Navidad de la historia, tanto a nivel de consumo como de empleo. En concreto, fuentes del sector aseguran que se crearán unos 338.000 empleos durante la temporada navideña.