Oikos Asesores, noticias, 16/11/2016
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- Economía plantea subir la fiscalidad verde y los impuestos especiales, además de implantar la euroviñeta, es decir, la tasa para los vehículos pesados con más de 3,5 toneladas que circulen por las carreteras españolas, de forma similar a como se ha hecho en Holanda, Luxemburgo, Suecia y Dinamarca.
- La tasa anual del IPC general en octubre es del 0,7 %, cinco décimas mayor que la registrada el mes anterior.
- El 27 de diciembre es la fecha límite para que los Estados Miembros adopten la conocida como “Directiva de daños”, del 2014. Esta normativa europea pretende garantizar que cualquier persona o compañía pueda reclamar una indemnización por daños y perjuicios a quienes hayan cometido una infracción contra la libre competencia.
- La Agencia Tributaria está enviando liquidaciones y requerimientos en los que exige a beneficiarios de la deducción del IRPF por vivienda habitual que demuestren que cumplen los requisitos para beneficiarse de ella. Esta ventaja tributaria, que dejó de poder aplicarse para adquisiciones realizadas después del 2013, es la que tiene un mayor número de beneficiarios en el impuesto de la renta, con más de cinco millones de contribuyentes, según datos de las memorias de la administración tributaria.
- Las administraciones catalanas se plantean limitar el precio del alquiler para evitar que se produzca una nueva burbuja inmobiliaria. Tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona y instituciones de otro nivel, como la Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana estudian fórmulas parecidas a las que ya se aplican en ciudades europeas.
- Las petroleras están alquilando buques para almacenar el petróleo que no cabe en los depósitos de tierra del noroeste de Europa. Los tanques de crudo en Amsterdam, Róterdam y Amberes han alcanzado su mayor nivel de existencias desde 2013, por lo que algunas petroleras están buscando buques para usarlos como depósitos flotantes.
- Barcelona destinará 24 millones a impulsar la economía social y solidaria hasta 2019. El gobierno local ha anunciado que comenzará la prueba piloto de la moneda local en 2017 y 2018 en los barrios del eje del río Besòs, la zona más pobre del área metropolitana, con la idea de implantarla a partir de 2019.
- El Gobierno balear reclama cambios normativos para erradicar la «sensación de impunidad» del fraude en la contratación laboral. El segundo peinado intensivo llevado a cabo por un equipo reforzado de inspectores de Trabajo ha destapado irregularidades en un 36,5% de los contratos temporales, según los resultados de la campaña coordinada por el Gobierno de las islas que se ha convertido en un referente en la lucha contra la degradación de las condiciones laborales.