Oikos Asesores, noticias 12/8/16
El número de empresas inscritas en la Seguridad Social ascendía a 1,3 millones el 31 de julio, 34.760 más que un año antes,
- lo que equivale a un incremento del 2,7 % que supone una aceleración respecto a los crecimientos interanuales registrados en los meses anteriores. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los aumentos se producen en todos los tamaños de empresa, en todas las comunidades autónomas y en casi todos los sectores, sobre todo en el primario y en el de actividades inmobiliarias, aunque el comercio y la hostelería siguen acaparando el mayor número de negocios. El número de empresas aumenta para todos los tamaños, aunque los mayores crecimientos relativos se dan en las empresas de entre 50 y 249 trabajadores (6,1 %) y en las que tienen entre 10 y 49 empleados (5,9 %), si bien la mayoría de los negocios se concentran en la franja de 1 a 2 trabajadores (715.737 empresas) y en la de 3 a 5 (289.351). Algo parecido ocurre en el análisis por sectores, ya que los mayores crecimientos se producen en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (6 %) y en actividades inmobiliarias (5,9 %), pero son el comercio y la hostelería los que se mantienen a la cabeza en número de empresas inscritas, con 315.939 y 184.959, respectivamente. Solo decrece respecto al año anterior el registro de nuevas empresas en el sector de las industrias extractivas (4,1 %) y en el de hogares empleadores de personal doméstico (1,1 %).
Un total de 301 trabajadores fallecieron en accidente laboral entre enero y junio de este año, 16 más que en el mismo periodo de 2015,
- lo que supone un incremento en términos relativos del 5,6%, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De estos fallecimientos, 226 se produjeron durante la jornada de trabajo, 13 menos que en el primer semestre de 2015, lo que implica una caída del 5,4%. Los 75 accidentes mortales restantes registrados hasta junio fueron ‘in itínere’ (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa), un 63% más. La mayor parte de los accidentes laborales se deben a sobreesfuerzos físicos, caídas, tropiezos, choques contra objetos en movimiento, y contactos con materia cortante, punzante o duro. Según la estadística de siniestralidad laboral del Ministerio de Empleo, hasta junio de este año se notificaron 363.335 accidentes sin baja, un 5,1% más que en el mismo periodo de 2015.
Hasta cincuenta compañías de la bolsa española subirán su retribución al accionista el próximo año.
- . Para este cálculo se han tomado como referencia los pagos realizados durante 2016 y los previstos en 2017, y no aquellos que se realicen con cargo a los resultados de ambos ejercicios. Los tres mayores crecimientos previstos por los analistas superan, incluso, el 300%, considerando, claro está, que parten de cuantías escuetas.