Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, 28/9

Oikos Asesores, Noticias
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.
  • El PP prepara una enmienda a los Presupuestos de 2016 para que las entidades financieras paguen un tributo por los avales del Estado sobre los activos fiscales diferidos (DTA). Con esta enmienda, el Ejecutivo espera esquivar la investigación que Bruselas tiene abierta sobre estas ayudas, que permiten a los bancos cumplir los requisitos de capital.
  • Otra de las enmiendas que presentará establece un régimen transitorio para que los agricultores puedan adaptarse a los cambios en el régimen de módulos que introduce la reforma fiscal. El Gobierno redujo los límites para acogerse a este régimen simplificado de tributación del IRPF. Así, los agricultores que ganen más de 200.000 euros quedarán excluidos de este sistema. Asimismo, los que tengan unos rendimientos íntegros de más de 75.000 euros tampoco podrán acogerse al mismo. Pero con la enmienda, el Ejecutivo suaviza estos límites al elevarlos a 250.000 euros y 125.000 euros respectivamente. De esta forma, más agricultores podrán beneficiarse del sistema de módulos.
  • El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el cual se conceden ayudas extraordinarias de 300 euros por vaca, hasta un máximo de 10.000 euros por explotación láctea, a aquellas que no están cubriendo los costes de producción, y de 110 euros por animal para otras explotaciones también afectadas por precios bajos, pero en un nivel inferior de vulnerabilidad económica. Estas ayudas suman un importe de 20 millones de euros y beneficiarán a cerca de 5.600 explotaciones, de las que 1.700 se consideran de primer nivel de vulnerabilidad y recibirán una mayor ayuda, mientras que las del segundo grupo de menor importe unitario rondan las 3.900 explotaciones.
  • Hacienda estudiará si tiene que hacer reclamaciones por el Impuesto de Matriculación en el caso Volkswagen, ya que los modelos que emiten menos de 120 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro están exentos de pagar este tributo en España. Preguntado en el Senado, por si esas posibles reclamaciones se harían a la empresa o a los compradores de los modelos, el director de la Agencia Tributaria se ha limitado a decir que eso se verá cuando puedan estudiar el tema con detenimiento.
  • El 49,03% de los alquileres de vivienda en España es sumergido. Existen 1,3 millones de casas cuyas rentas no están siendo declaradas a Hacienda, según las estimaciones de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). La gran mayoría,429 inmuebles, son arrendamientos hechos a desconocidos, mientras que 367.059 son viviendas cedidas gratis o a un precio bajo, normalmente a un familiar. Es el gran negocio de arrendar pisos bajo cuerda, un clásico ya del mercado inmobiliario español. No obstante, durante los peores años de la crisis el alquiler ilegal ha sido la única salida para muchas familias cuya supervivencia pendía casi de ese hilo. Aunque alta, la cifra ha menguado. En 2008, más del 55% de los alquileres de vivienda defraudaban al Fisco, según Gestha. 
  • El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado el informe al proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla el Estatuto de la Administración Concursal, que tiene entre sus novedades el establecimiento de un examen de acceso que garantice que los administradores concursales cuentan con los conocimientos precisos para cumplir sus funciones con solvencia. Se cuestiona, sin embargo, la técnica legislativa empleada, al estimar que la regulación de las condiciones de acceso a la profesión de administrador concursal y los criterios de clasificación de los concursos en función de su tamaño, que entre otras cosas determinan quién puede ser designado para el cargo, deberían haberse incorporado a la Ley Concursal en lugar de desarrollarse mediante una norma de rango inferior, “en la medida en que se trata de requisitos que afectan al ejercicio de la libertad de las personas”.
  • Un dictamen del TJUE amenaza el negocio de Facebook, Amazon o Google. El tribunal de la UE propone impedir transferir datos a EE UU. Considera que no es un puerto seguro para almacenar datos personales de ciudadanos europeos. Un recurso judicial aparentemente inofensivo de un usuario austriaco de Facebook amenaza con dinamitar el marco legal que, desde el año 2000, ha permitido a las multinacionales estadounidenses transferir hacia su país millones y millones de datos personales de ciudadanos europeos. El pleito ha llegado hasta el Tribunal de Justicia Europeo. Y el ponente del caso no sólo avala la reclamación del austriaco Maximillian Schrems contra la transferencia de sus datos de Facebook sino que considera nulo el acuerdo suscrito por la Comisión Europea con las autoridades estadounidenses para autorizar la transferencia de cualquier dato personal.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.  www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró