Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa. Noticias de economía y empresa
- Las empresas familiares son imprescindibles para garantizar el bienestar social. En 2013 crearon un total de 5,1 empleos por cada millón facturado, frente a los 3 puestos de trabajo generados en las empresas no familiares, lo que, en opinión de sus responsables demuestra que, cuando las cosas van mal, «las empresas familiares son las que aguantan el tirón». El estudio «La empresa familiar en España», arrancó con las primeras encuestas en enero de 2014 y estará ultimado a finales de este año o principios de 2016, después de estudiar a 142.000 firmas de este tipo en toda España.
- Los criterios de concesión de préstamos a hogares para adquisición de vivienda se relajaron entre julio y septiembre por primera vez desde 2006 ante las mejores expectativas sobre la actividad económica, el aumento de la solvencia de los prestatarios y la «mayor tolerancia» de las entidades frente al riesgo, según figura en el último boletín económico del Banco de España. En el mismo documento, ha destacado que el gasto de las familias españolas en bienes de consumo ha mantenido un «elevado dinamismo» al final del tercer trimestre del año, aunque «algo inferior» al de los meses previos al verano. La construcción ha registrado una «cierta desaceleración» tras el elevado dinamismo de los meses de verano.
- Los datos de ejecución presupuestaria publicados ayer indican que los ingresos impositivos aumentaron un 5,9% hasta el tercer trimestre. La mejora de los ingresos explica que en el tercer trimestre el Estado haya reducido su déficit público hasta el 2,37% frente al 3,12% registrado en el mismo período de 2014. Ello equivale a una reducción de los números rojos de casi 7.000 millones. Buena parte de esta mejora se explica por el IVA. El principal impuesto indirecto aportó a las arcas públicas 45.000 millones hasta el tercer trimestre, un 7,4% más. Respecto al impuesto sobre sociedades, la evolución también fue positiva. El tributo que grava los beneficios empresariales aportó a la caja común 7.949 millones, un 25,9% más que en el mismo período del año anterior. La Agencia Tributaria destaca que el incremento de la recaudación alcanzó el 46% en el caso de los grupos consolidados, epígrafe que incluye a la mayoría de sociedades cotizadas.
- Una base imponible obligatoria en la UE en el impuesto de sociedades es » la mejor manera» para poner fin a las preferencias fiscales, los desajustes entre los sistemas fiscales de los Estados miembro y la erosión fiscal a nivel comunitario. La Comisión Especial del Parlamento Europeo para investigar los acuerdos fiscales entre Estados miembro y multinacionales, conocidos como ‘tax rulings’, ha recomendado medidas para hacer más «justos» y «transparentes» las obligaciones fiscales corporativas, entre las que propone establecer «lo antes posible» una base imponible común y consolidada obligatoria en la UE en el impuesto de sociedades.
- Las necesidades de vivienda nueva se situarán entre 40.000 y 200.000 unidades en promedio anual en los próximos 15 años. Ésta es una de conclusiones del análisis que hace el Banco de España sobre la creación de hogares y las necesidades de vivienda nueva principal a medio plazo en su último boletín económico, correspondiente al mes de septiembre. Aún así, el Banco de España asegura que estos resultados deben ser considerados «con cautela», dada la incertidumbre acerca de los diversos supuestos que condicionan las estimaciones, tanto en las cifras de creación de hogares como en la oferta disponible inicial y su grado de alineamiento con la demanda actual y futura.
- CCOO Industria Madrid ratifica el preacuerdo alcanzado en el convenio del metal de la Comunidad de Madrid. Después de un largo y duro proceso de negociación, el preacuerdo alcanzado recoge una subida salarial del 0,9% para 2015, 1,2% para 2016 y 1,5% para 2017, con la revisión salarial que recoge el III Acuerdo de Negociación Colectiva. Además, se mantiene el 25% no compensable ni absorbible. Se han conseguido, igualmente, mejoras sociales como la equiparación de las parejas de hecho para el disfrute de los permisos retribuidos, y la utilización de las 16 horas para asistencia a consulta médica general, también para acompañar a hijos o hijas de hasta 14 años tanto a médico general como especialista.
- Patronal y sindicatos acercan sus posturas en la negociación del convenio del frío industrial. Los sindicatos todavía consideran insuficiente el incremento salarial que la patronal del sector ha puesto sobre la mesa en la negociación del convenio colectivo del frío industrial. Los dos sindicatos confían en que se pueda alcanzar un acuerdo sobre los temas que quedan pendientes en la reunión que se celebrará dentro de tres semanas. Ya se ha avanzado en el capítulo de los grupos profesionales, hay alguna diferencia en el régimen sancionador y todavía no hay consenso sobre la revisión salarial.
- El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado el acuerdo para el intercambio automático de información bancaria entre la Unión Europea y Suiza, con el que se pretende poner fin al secreto bancario de los europeos con cuentas en este país. El convenio, que aún debe superar trámites formales para su ratificación, entrará en vigor el 1 de enero de 2017, aunque los Estados miembros tendrán un año más para trasladar la norma a sus legislaciones nacionales.
- El Ibex 35 cedió ayer martes un 1,49%, lo que ha llevado al selectivo a los 10.322,4, lastrado por las constructoras y la banca, y a colocarse a la cabeza de los retrocesos en Europa. DIA ha encabezado las pérdidas con un recorte del 6,97%, hasta los 5,786 euros, después de presentar un beneficio neto un 52,3% inferior al registrado en el tercer trimestre del ejercicio anterior. Tan solo IAG ha conseguido esquivar los ‘números rojos’ y repuntar un leve 0,15%.
- Apple se consolida como la compañía privada más rentable del planeta al batir el récord que marcó hace siete años la petrolera Exxon Mobil, cuando el alto precio de la energía alimentaba su negocio. El fabricante del iPhone, del iPad y de los Mac cerró el ejercicio fiscal 2015 con un beneficio de 53.840 millones de dólares (48.800 millones de euros). Es un 36% más de lo que ganó hace un año, gracias al mayor peso de China.
- Veintiocho mil empleos dependen de la puesta en marcha del programa de vacaciones del Imserso. CCOO recuerda que además de los inconvenientes que el retraso en la adjudicación del programa ha ocasionado a los cerca de 1 millón de pensionistas y jubilados que participan en este programa público de vacaciones, una parte sustancial de los cerca de 300 hoteles, empresas de transporte, agencia de viajes, etc. y los casi 28.000 trabajadores que conforman sus plantillas, dependen de la puesta en marcha inmediata del Programa de Turismo Social del IMSERSO para no verse obligados a cerrar sus puertas durante la época de temporada baja.