
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.
- Hacienda ha cerrado la puerta a permitir que se vuelva a la jornada laboral de 35 horas semanales en ninguna administración. La última reunión para hablar de esta cuestión entre los sindicatos de la función pública y Hacienda fue la semana pasada y no solo no se produjo ningún avance sino que los responsables del Gobierno dejaron claro que no rectificarán este recorte, indican los sindicatos. El secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos (FSP-UGT), aseguraba ayer que este sindicato seguirá exigiendo que pueda volverse a las 35 horas semanales. De hecho, señaló que ya hay administraciones buscando fórmulas legales para pactar una reducción de la jornada laboral, que no entre en conflicto con la norma básica aplicable a todo el sector público.
- El TS dice que estar en concurso de acreedores no impide por sí solo el aplazamiento de las deudas tributarias. El alto tribunal recuerda que el aplazamiento es un derecho del contribuyente y no una potestad discrecional de la Administración. El Tribunal Supremo ha estimado el recurso de una empresa hotelera contra la decisión de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de Hacienda de denegarle en 2010 el aplazamiento del pago de 1,6 millones de euros de IVA correspondiente al cuarto trimestre de 2009. La denegación, luego confirmada por el Tribunal Económico-Administrativo Central y posteriormente por la Audiencia Nacional, se motivó en la existencia en la empresa de dificultades económico-financieras de carácter estructural, y no transitorio, evidenciadas por su declaración en concurso voluntario, que le impedirían hacer frente a los pagos derivados del aplazamiento.
- El precio de la luz que pagan los hogares españoles aumentó un 52% durante la crisis económica, un incremento que duplica al de la media de la UE, y que ha situado a España como el cuarto país europeo con el recibo de la electricidad más caro, solo por detrás de Dinamarca, Alemania e Irlanda. Estas son las principales conclusiones del informe Análisis de los precios de la electricidad en la UE y en EUU: una perspectiva española, elaborado por el experto David Robinson. El 73% de ese aumento se ha producido por los impuestos, tasas y otros recargos que financian políticas públicas, lo que los autores denominan «cuña gubernamental», como primas a las energías renovables, el coste del déficit de tarifa, las ayudas al carbón o las compensaciones por el parón nuclear. El precio medio de la luz para la industria ha aumentado en España en el periodo 2008-2104, pero no a un ritmo tan elevado como el de los hogares: el 9% en el caso de las industrias de tamaño medio y el 7% para las grandes empresas.
- El TS obliga a readmitir o indemnizar a una trabajadora que regaló a una clienta una pescadilla que iban a tirar a la basura. La Sala de lo Social ha declarado firme la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que acordó la improcedencia del despido disciplinario que ejecutó la empresa en octubre de 2013 por una falta laboral muy grave al entender que la dependienta había actuado de forma fraudulenta y con abuso de confianza.
- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está incrementando la presión que ejerce sobre los colegios de abogados en dos frentes: la fijación de baremos de honorarios y de requisitos territoriales para los letrados del turno de oficio. El superregulador acaba de imponer sendas multas por estos dos asuntos y está reactivando su control sobre las recomendaciones de salarios, un asunto que parecía aclarado.Así, en noviembre la CNMC va a reunirse para analizar el estado de la cuestión en lo relativo a los baremos de honorarios, según trasladan fuentes conocedoras del encuentro. A esto se suman los expedientes que preparan las autoridades de Competencia de Andalucía, País Vasco, Madrid y Galicia, casos que planean trasladar a la CNMC, añaden las mismas fuentes.
- El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha considera que es lícito que un trabajador del taxi utilice el pago único del paro para adquirir el vehículo de su antiguo empleador. La Inspección de Trabajo le pareció sospechoso y analizó el caso llegando a la conclusión de que la empresa y el trabajador habían actuado de manera connivente para simular un despido disciplinario, a fin de que el trabajador obtuviera fraudulentamente las prestaciones por desempleo. Por ello, esta institución decidió considerar que el taxista había sido autor de una infracción muy grave, siendo la empresa responsable solidaria, y exigió la devolución de la prestación.
- El Ministerio de Economía aprobará «en las próximas semanas» la orden ministerial relativa a las obligaciones de información y clasificación de productos financieros, depósitos, seguros y planes de pensiones, con la que pretende advertir a los clientes sobre el riesgo y complejidad de los mismos. El denominado ‘semáforo’ de riesgos trata de poner de manifiesto que todos los productos financieros tiene dos componentes: riesgo y rentabilidad. «Cuanta más rentabilidad, más riesgo y eso hay que hacérselo saber a los clientes», ha subrayado Guindos, quien ha recordado lo ocurrido en España con la venta de participaciones preferentes, algo que «no se puede volver a reproducir».
- Más de 300.000 familias catalanas tienen su hipoteca atada al IPRH, según el Síndic, un índice que les ha supuesto pagar una media de entre 250 y 300 euros mensuales más que si el préstamo estuviera referenciado al Euríbor. Una cantidad que en algunos casos puede ser la frontera entre perder o conservar la casa. La Agencia Catalana del Consumo, dependiente de la Generalitat, tiene en marcha una campaña de inspección en 28 entidades financieras que operan en la comunidad.
- El nuevo billete de 20 euros entrará en circulación en los países de la eurozona el 25 de noviembre de 2015, según informa el Banco Central Europeo (BCE). El Eurosistema enviará folletos a más de 2,8 millones de establecimientos comerciales y pequeñas empresas de todos los países de la zona del euro a partir de este martes. En el folleto se indican los pasos que deben seguir para adaptar sus equipos al nuevo billete de 20 euros, así como el calendario de su entrada en circulación. También se explica cómo comprobar fácilmente su autenticidad de forma manual utilizando el método ‘toque-mire-gire’.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa. www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró #asesores #asesoría #gestoría #oikosasesores