Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, 15/10/2015

Oikos Asesores, Noticias
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores

Noticias seleccionadas  por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.

  • La tasa anual del IPC general en el mes de septiembre es del –0,9%, cinco décimas por debajo de la registrada el mes anterior. Los grupos con mayor influencia en esta bajada son: Vivienda, cuya variación se sitúa en el –4,4%, dos puntos y medio por debajo de la del mes anterior a causa, principalmente, del descenso de los precios de la electricidad, frente a la subida registrada el pasado año. Transporte, que disminuye su tasa un punto hasta el –6,4% debido, en su mayoría, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, que se mantuvieron estables en septiembre de 2014.
  • El Supremo considera indemnizable el daño moral, no solo físico, del ruido insoportable de bares. La sentencia confirma la condena a una mujer que arrendó un local de copas en una localidad de Cuenca, cuyo ruido excesivamente alto provocó molestias al matrimonio que habitaba en la vivienda colindante. La Audiencia condenó a las mismas penas al copropietario del local, que arrendó el bar a la mujer. Sin embargo, el Supremo estima su recurso y le absuelve, al destacar que al existir un contrato de alquiler, el buen o mal uso de los aparatos de sonido era exclusivamente imputable a la persona que regentaba el local.
  • La Agencia Tributaria ha abierto inspección hasta octubre a 885 contribuyentes denunciados por otros ciudadanos, una cifra que ha crecido exponencialmente en los años de la crisis. Divorciados, familiares, ex socios, despedidos, competidores e, incluso, hackers son los perfiles de quienes en los últimos años están protagonizando las delaciones ante Hacienda de prácticas fiscales fraudulentas o elusión del pago de impuestos. Fuentes de la Agencia destacan las denuncias que realizan expertos informáticos y que incluyen la forma en la que funciona el llamado software de doble uso. En 2014, 972 contribuyentes fueron inspeccionados tras haber sido denunciados, sensiblemente más que los 755 contribuyentes del año 2013 y casi un 40% más que los 697 de 2012. Las denuncias públicas recibidas cada año superan las 10.000 en los últimos ejercicios.
  • La patronal CEOE detecta una «leve desaceleración» del crecimiento de la economía española y de una «ralentización» en la recuperación del mercado laboral, al tiempo que advierte sobre la evolución de las cuentas de la Seguridad Social que es el organismo que, junto a las autonomías, concentra todas las dudas sobre el cumplimiento del objetivo de déficit público. CEOE explica esta desaceleración del PIB por el vigor de las importaciones, «que llevará a una ampliación de la aportación negativa de la demanda externa», y por la «pérdida de dinamismo de la construcción», sobre todo, en su componente de obra civil.
  • El Gobierno andaluz aprueba el proyecto de presupuesto para 2016, con un crecimiento del 3,6%. Las cuentas de la Junta incrementan en un 9,5% la inversión e incorporan la rebaja del IRPF para las rentas medias y bajas. Asimismo, se dará cumplimiento al acuerdo suscrito con los sindicatos para la recuperación del 25% de la paga extra de 2012, que será abonada en febrero de 2016, y la recuperación del 100% de la jornada para el personal no fijo.
  • Se duplica en 2015 el número de afectados que recurre a la vía judicial para recuperar las deudas. El Observatorio Jurídico de Legálitas ha registrado un cambio en la tendencia en cuanto a la opción elegida por los acreedores en cuanto a iniciar o no la vía judicial, registrando en 2015 un aumento muy importante del número de clientes que han optado por el cauce de iniciar la vía judicial, pasando del 30,03% en el 2014 a un 71,96% en lo que va de año 2015. Más del doble.
  • El sector de fondos de inversión teme la entrada en vigor de la directiva Mifid II. La gran banca, que controla casi dos tercios de la comercialización de fondos españoles, teme que este flujo de ingresos se vea limitado en los próximos años con la entrada en vigor de la directiva Mifid II, sobre mercados financieros. El actual borrador limita severamente la posibilidad de que las gestoras cobren de los clientes simplemente por distribuir los fondos, y exige que aplicar una comisión se justifique en un asesoramiento efectivo. Actualmente, más del 60% de los ingresos de las gestoras se generan por la comercialización del producto, y no por la labor de gestión del fondo o de asesoramiento al cliente.
  • La Sala Social del TS acuerda por unanimidad estimar el recurso de Tragsa. El Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad estimar el recurso de la empresa Tragsa y declara ajustado a derecho el despido colectivo de un máximo de 726 trabajadores, con indemnización de 20 días por año, notificado en noviembre de 2013.
  • La cadena estadounidense de distribución minorista Walmart se desplomaba este miércoles alrededor de un 9% en la Bolsa de Nueva York después de que la compañía presentará su plan estratégico y sus previsiones para los próximos tres años. E director financiero ha señalado que, como consecuencia de las inversiones, el beneficio por acción descenderá previsiblemente entre un 6% y un 12% en el ejercicio fiscal 2017, aunque el 2019 aumentará entre un 5% y un 10% respecto al año anterior.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.  www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró #asesores #asesoría #gestoría #oikosasesores