
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.
- La CE confirma el riesgo de que España incumpla los objetivos de reducción del déficit público marcados por la disciplina fiscal este año y el siguiente, tras analizar el proyecto presupuestario del Gobierno español para 2016 que considera «un poco optimista». Por ello pide a España que ejecute «rigurosamente el presupuesto de 2015» y que adopte las «medidas necesarias» durante la tramitación final del presupuesto para «garantizar» que cumple con el objetivo de reducir el déficit hasta el 2,8% del PIB el próximo año. Además, el Gobierno resultante de las elecciones del próximo 20 de diciembre tendrá que revisar el plan presupuestario actualizado.
- Los delitos fiscales descubiertos por la Agencia Tributaria descendieron un 47% en la última década por la limitación de competencias para investigarlos, según datos de la Agencia Tributaria recogidos por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). En 2014 la Agencia tramitó 391 expedientes de denuncia por esta causa, frente a los 740 expedientes de 2004 y muy lejos del récord de 1.014 delitos fiscales denunciados en 2011. Para los técnicos, uno de los principales motivos de este desplome es la limitación de competencias para investigar delitos, pues de acuerdo a una resolución interna de la Agencia, dejan de tener control sobre los casos de especial «dificultad sobrevenida», es decir, cuando el técnico descubre una simulación, conflicto, fraude de ley o delito fiscal.
- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castilla y León, ha aprobado el programa de trabajo para 2016 con 43.000 actuaciones previstas. En concreto, la Junta va a realizar un especial control a determinados sectores y riesgos, entre ellos el agrario que presenta un incremento en la siniestralidad, por lo que se va a aumentar el número de actuaciones. Además, se van a realizar actuaciones nuevas a través de una campaña de control de riesgos biológicos, eminentemente informativa, que se centrará en el sector sanitario público, en la red sanitaria concertada y en el resto del sector sanitario privado. Por otra parte, se va a realizar durante el próximo año una campaña de control de la prevención en riesgos laborales en pequeñas y medianas empresas. Los sectores y riesgos que se controlarán de forma preferente serán el sector de la limpieza, los supermercados, el transporte por carretera y los talleres de carpintería de aluminio. También, en 2016 se realizará una campaña de asistencia técnica con motivo de la apertura de nuevos centros de trabajo.
- Los expertos del banco británico HSBC han distribuido un informe donde ponen de manifiesto como el comercio a nivel mundial disminuye a un ritmo alarmante. Según los últimos datos disponibles, correspondientes al mes de junio, la caída interanual asciende ya al 8,4%. «Sólo encontramos descensos equivalentes en periodos de recesión», advierten desde la entidad.
- Las ejecuciones hipotecarias, los concursos presentados y las demandas por despido disminuyeron durante el segundo trimestre del año respecto del mismo periodo de 2014, según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público. Los datos indican que el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas entre el 1 de abril y el 30 de junio pasados fue de 17.414, lo que supone una bajada del 18 % en relación con las 21.178 iniciadas en el segundo trimestre de 2014. Se mantienen los lanzamientos practicados, bajan los solicitados. El número de demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en el segundo trimestre de 2015 fue de 26.417, lo que supone una reducción del 9 % respecto al mismo periodo del año anterior. Es también el octavo trimestre consecutivo en el que se observa una disminución de este tipo de acciones judiciales.
- Los nuevos créditos al consumo se conceden al 9,43%, en términos TAE. “En el crédito al consumo es donde la banca está obteniendo un mayor margen de negocio y es el único segmento que ha registrado crecimiento en saldo global en el primer semestre, del 8%”.De hecho, la estimación de AFI es que el crédito al consumo sí cierre el año con un incremento neto del 3%, con un mayor volumen por tanto de nuevo crédito que de vencimientos. El encarecimiento el crédito al consumo contrasta con el abaratamiento que sí se registra en el tipo de interés que se aplica en hipotecas y crédito a pymes, aquel inferior al millón de euros.
- La inmensa mayoría de aseguradoras de autos resisten el cambio de ciclo sin encarecer pólizas para retener clientes. Pero el seguro de autos no deja de ofrecer señales de alarma. La rentabilidad media del ramo ha colapsado casi un tercio en los doce meses que median entre junio de 2014 y junio pasado. Aún cuando la frecuencia de la siniestralidad inherente al mayor uso del vehículo continúa estable o sin incrementos preocupantes, las cifras, en la línea del beneficio, van a peor. El resultado en la cuenta técnica del ramo -generado exclusivamente por la venta de seguros- supuso en el primer semestre un 5,7 % de las primas imputadas. No es el registro más estrecho, pero sí el que sufre un deterioro abrupto puesto que un año antes llegaba al 8,1 %, revela el servicio de estadísticas y estudios del sector ICEA. En el resto de líneas de negocio se mantiene.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa. www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró #asesores #asesoría #gestoría #oikosasesores