Noticias seleccionadas por Oikos Asesores. Noticias de economía y empresa.
- Los grupos consolidados tributaron en 2014 a un tipo efectivo del 7,3% en el impuesto sobre sociedades. Así lo avanzaron ayer fuentes de la Agencia Tributaria, que destacaron que al inicio de la legislatura, el gravamen se situaba en el 3,8%. La mejora de los beneficios y la reducción de deducciones explican el incremento. De hecho, las mayores subidas fiscales se registraron precisamente en el IRPF e IVA al inicio de la legislatura. Ello explica que, en 2014, la recaudación de ambos tributos superase los ingresos previos a la crisis económica. En cambio, el impuesto sobre sociedades aporta hoy 26.000 millones menos que en 2007.
- La UE obligará a las empresas que vulneren las normas de competencia a facilitar material interno para poder cuantificar las reclamaciones. El disclosure es un mecanismo que obliga a las compañías que vulneran las normas de competencia a entregar documentación interna para que los perjudicados puedan formalizar sus reclamaciones. Esta fórmula, inspirada en el sistema legal de Reino Unido, está incluida en la directiva 2014/104/UE, cuya transposición a los ordenamientos jurídicos nacionales se tendrá que hacer antes del 27 de diciembre de 2016. Aunque aún se está estudiando hasta dónde llegará la obligación de entregar material interno. El límite lo marcará la confidencialidad y, en ningún caso, se podrá acceder a ciertos documentos, como las solicitudes de clemencia o las comunicaciones con las autoridades de competencia. Tarifas de precios o los costes de la materia prima sí que serán accesibles para los perjudicados, aunque ante material más sensible, como pueden ser los e-mails internos, será el juez el que determine si se puede superar esa barrera de confidencialidad y quién puede hacerlo.
- Los 12 países firmantes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) divulgaron hoy el texto completo del pacto comercial. El TPP está considerado como el más ambicioso acuerdo comercial jamás alcanzado porque los 12 países involucrados representan el 40% de la economía mundial. Del acuerdo, que debe ser aprobado en los parlamentos de las naciones firmantes para entrar en vigor, forman parten Estados Unidos y Japón -primera y tercera economía mundial, respectivamente-, junto con Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
- Fenadismer publica los resultados actualizados del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España correspondiente al mes de Octubre de 2015. Los plazos de pago se sitúan en 90 días de media incumpliendo la Ley de morosidad un 77% de los clientes de los transportistas. El medio de pago preferido por los clientes de los transportistas es en primer lugar el confirming (37%), seguido del pagare (un 29%), la transferencia (un 29%), y el cheque (un 5%).
- CCOO de Industria, MCA-UGT y Confemetal instan a los negociadores de los convenios provinciales en situación de bloqueo a llegar a un acuerdo lo antes posible. De cara a la negociación que se desarrollará en 2016, la declaración de la comisión paritaria insta a las partes «a agilizar e intensificar la negociación durante el primer semestre del año». Se invita a los negociadores y negociadoras a incorporar en sus convenios las materias del artículo 84.4 del Estatuto de los Trabajadores negociadas en el Acuerdo Estatal del Sector del Metal, o a remitirse a ellas. Informan de que existe «el firme compromiso» de finalizar la negociación para transformar el Acuerdo Estatal del Sector del Metal en un convenio colectivo de ámbito estatal
- Casi todos los productos financieros exhibirán una escala de riesgo en tres meses. Economía ha rebajado las exigencias iniciales. Excluye a los derivados, clasificados hasta ahora como de máximo peligro, y algunos seguros, como los unit linked. Permite además que la banca muestre números en lugar de colores. El indicador deberá estar en la publicidad de cada producto y en el documento que se entregue al cliente en el momento de la contratación el próximo mes de febrero. Todos los diseños previos del semáforo –se ha modificado con esta última versión en cinco ocasiones– incluían a los derivados en el grado más alto de peligrosidad. Con este retoque no contarán con ningún tipo de alerta hasta previsiblemente 2017. Se atiende así en parte a las sugerencias de la industria financiera, que había advertido de que la regulación comunitaria se solaparía con la española. También se presta atención a las peticiones de la industria de fondos de pensiones. Aunque sí estarán baja el poder de la orden, no se les aplicará la misma escala que al resto de los productos, sino la que se usa para fondos de inversión. Fuentes del sector indican que no tenía sentido que se usaran dos escalas distintas.
- Los seis grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, BFA-Bankia, Popular y Sabadell- participarán en 2016 en las pruebas de resistencia de la Autoridad Bancaria Europea, cuyos resultados se conocerán en el tercer trimestre. Para el resto de instituciones importantes no cubiertas por la prueba de esfuerzo de la EBA, el Banco Central Europeo (BCE) llevará a cabo de forma paralela su propia evaluación, por lo que en total se medirá la solvencia catorce entidades españolas.
- El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,50%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (530.830 millones de euros) ante la incertidumbre sobre el impacto en la economía británica de la crisis de los países emergentes y el enfriamiento de las perspectivas de inflación.
- El ministro de Industria ha destacado que Volkswagen se ha comprometido a devolver a las arcas españolas las ayudas del plan PIVE de aquellos vehículos en los que se han detectado irregularidades en el etiquetado de emisiones de CO2. La cantidad a devolver podría llegar a los 50 millones de euros si todos los vehículos en los que la marca alemana ha encontrado irregularidades en España se compraron al amparo del plan PIVE.
- CCOO de Castilla y León expresa su preocupación por el reciente fallo del Tribunal Supremo, en el que ha declarado ajustado a derecho el Procedimiento de despido colectivo llevado a cabo en las empresas públicas Tragsa y Tragsatec. Esta situación puede provocar la pérdida de más de un millar de puestos de trabajo en todo el país, de los cuales 200 corresponderían a la plantilla que ambas empresas tienen en la Comunidad.