Noticias seleccionadas por Oikos Asesores, 5/11/15

Noticias seleccionadas por Oikos Gestoría

 

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas  por Oikos asesores. Noticias de economía y empresa. 
  • La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (IPRIX) es del –1,1% en el mes de septiembre, casi un punto por debajo de la registrada en agosto. Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que repercuten en la bajada de la tasa anual del IPRIX destacan: energía, que disminuye más de ocho puntos su tasa anual hasta el –26,8%, a consecuencia de la bajada de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que subieron en septiembre de 2014. Bienes intermedios, que presenta una variación del –0,7%, un punto inferior a la registrada en agosto. Bienes de equipo, con una variación del 0,9%, dos décimas por encima de la del mes pasado, debido a la estabilidad registrada por los precios de la Fabricación de vehículos de motor.
  • Bruselas pone el énfasis en que la recuperación española se sostiene a través de la demanda interna. El crecimiento procedente del exterior es ya prácticamente inexistente, a pesar de que la devaluación interna buscaba desesperadamente conseguir superávits comerciales sostenidos. El análisis de la Comisión pone el acento en los riesgos a la baja del sector exterior, básicamente por la crisis que se avecina en el mundo emergente, con China y Latinoamérica en el radar de las preocupaciones. La economía española se verá afectada directamente, pero también a través de su mayor socio, Alemania, cuyos vínculos con China son notables. La Comisión pronostica un avance del PIB del 3,1% este año y del 2,7% el próximo, frente al 3,3% y 3%, respectivamente, del Gobierno español.
  • La web tu.seg-social.gob.es activa el simulador que permitirá calcular una estimación sobre la pensión que cobrará el trabajador al jubilarse», ha explicado el secretario de Estado de Seguridad Social. Esta página web también incluirá toda la información sobre la vida laboral y las cotizaciones realizadas por el trabajador. Para poder acceder al simulador, el trabajador deberá acceder al portal con un certificado digital. Ante las desavenencias entre el Ministerio de Economía y el de Trabajo sobre los criterios para enviar una carta a todos los trabajadores mayores de 50 años con la previsión de cuál será la pensión que cobrarán de la Seguridad Social cuando se jubilen, se ha optado por crear un simulador donde se puedan introducir los datos de cada cotizante y obtener ese cálculo.
  • El nuevo Reglamento Europeo de Sucesiones revoluciona las herencias transfronterizas al establecer que la legislación aplicable para el reparto de los bienes sea la del lugar de residencia del finado. La nueva regulación puede tener también importantes consecuencias para las empresas familiares, ya que, en función de la ley que se aplique a la sucesión de un miembro de la familia, puede incluso variar el reparto del accionariado y afectar a la titularidad de los bienes de la compañía, ya que la porción de la herencia que corresponde a los hijos o al cónyuge no es igual en un país que en otro. Toda esta nueva situación debe ser también tenida en cuenta por las grandes empresas con trabajadores expatriados, a los que la nueva regulación afecta de lleno.
  • El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a un médico de urgencias que no atendió a un enfermo frente a la puerta del hospital donde estaba de guardia. Tendrá que pagar una indemnización de 100.000 euros a la familia del paciente que falleció en la calle de una parada cardiaca. La Sala de lo Penal desestima el recurso de casación interpuesto por el facultativo y confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha que también condenó al médico por un delito de omisión del deber de socorro al pago de una multa de 2.880 euros e inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión durante seis meses.
  • Las rentas medias en España son las que pagan un mayor tipo impositivo real. La progresividad del sistema parece funcionar en los primeros tramos renta pero en los más altos se vuelve incluso regresivo, por lo que las rentas más altas terminan pagando un tipo impositivo real menor (siempre en porcentaje) que las rentas medias. Así lo confirma el informe Taxing Wages 2015 de la OCDE y el documento ‘Un marco fiscal para el empleo’ del think tank Civismo. La rigidez de las contribuciones a la Seguridad Social parece ser la culpable de esta falta de progresividad del marco fiscal sobre el empleo en España.
  • El sector del comercio ha frustrado el planteamiento inicial del Consell de la Comunitat Valenciana de cerrar las tiendas en todos los domingos de Navidad del 2016. Ante esta propuesta del director general de Comercio y Consumo, los representantes de las grandes superficies, supermercados y pequeño comercio llegaron a un acuerdo alternativo, con el que conservarán cuatro de los seis días de fiesta que tiene diciembre del año que viene. En concreto, los comercios podrán abrir los tres primeros domingos de ese mes (el 4, 11 y el 18) y el jueves 8 (Día de la Inmaculada Concepción). Los festivos que se quedan fuera de la apertura comercial son el 6 (Día de la Constitución Española) y el 26 (segundo día de Navidad).
  • La Sareb pone en el mercado cerca de 3.400 activos inmobiliarios (viviendas, trasteros y plazas de parking) valorados en unos 200 millones de euros. Los activos se comercializarán durante los dos últimos meses del año con descuentos que llegan hasta el 60%. La tipología de las viviendas en venta es muy diversa e incluye obra nueva. El compromiso de Sareb es proceder a la liquidación de los inmuebles y préstamos adquiridos antes de noviembre de 2027.
  • Las bolsas europeas perdieron ayer todas las ganancias acumuladas durante la primera mitad de la sesión después de que la presidenta de la Fed de Estados Unidos, abriera la puerta a una subida de los tipos de interés en diciembre. El Ibex ha cerrado en los 10.473,50 puntos tras un alza del 0,08%. La temporada de resultados continúa entre los miembros del selectivo español. También los grandes del sector financiero han evitado que el índice español cerrara en rojo. Santander se ha revalorizado un 1,52% y BBVA, un 0,32%.
  • La cadena de ropa Cortefiel se renueva. Han comenzado a reformar las tiendas, han decidido bajar los precios un 25% de media y dar más rotación a las colecciones, para que cambien más deprisa y reaccionar rápido si los gustos de los consumidores cambian. La estrategia de reposicionamiento pasa por tener un 60% de prendas más estables y de largo recorrido, como suéteres de punto o sastrería, y otro 40% de moda, es decir, que cambia continuamente con la temporada. Las primeras las seguirán fabricando en países más lejanos y el 40% en proximidad, en zonas como Marruecos y Túnez, pero también en España. La menor distancia de los envíos les permitirá más velocidad para ir cambiando las colecciones.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.  www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró #asesores #asesoría #gestoría #oikosasesores