Noticias seleccionadas por Oikos Asesores, 3/11

Oikos Asesores, Noticias
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

 

  • El número de desempleados registrados aumentó en el mes de octubre en 82.327 personas, un 2,01% respecto al mes anterior, según datos del Ministerio de Empleo. La cifra total de desempleados se sitúa en 4.176.369 personas. El paro siempre se ha incrementado en los meses de octubre a lo largo de toda la serie histórica. En octubre se han registrado 151.652 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representa un incremento de 1,86% sobre igual mes del año anterior. Las contrataciones indefinidas representan en el mes de octubre el 8,6% de todos los contratos registrados. La afiliación media a la Seguridad Social en octubre aumentó en 31.652 personas, el 0,18%,
  • Un trabajador despedido puede convertirse en la mejor fuente para denunciar fraudes. Pero no son los únicos que revelan secretos fiscales a través de las llamadas Denuncias Tributarias Públicas. En muchas ocasiones, es un negocio quien denuncia a otro. Según él, los responsables del primero suelen estar convencidos que les hacen competencia desleal y básicamente que la empresa a la que demandan actúa sin aplicar el IVA. “No son muchos los que denuncian porque lo suelen desaconsejar los abogados”. Otras veces son maridos o mujeres que, enfrentados por el reparto de los bienes o la cuantía de las pensiones en sus divorcios, deciden poner en conocimiento del fisco algunos bienes, empresas, contratos o ingresos no declarados. Aproximadamente un 10% de las denuncias desemboca en la apertura de un procedimiento de inspección. Aunque una denuncia se archive, se conserva en los sistemas informáticos de la AEAT para su posible utilización futura. En ocasiones, es la reiteración con la que se reciben denuncias de una empresa lo que llama la atención de la Inspección y desencadena una comprobación.
  • El personal shopper inmobiliario. Esta figura aterrizó en España hace unos cinco años y, aunque sigue en pañales, el interés por este nuevo servicio empieza a despertar. Actualmente existen unas 200 empresas que dicen ofrecer este servicio y aunque su presencia en el mercado es aún insignificante creen que en los próximos cinco años entre el 20% y el 30% de las compraventas se harán con el asesoramiento de un personal shopper inmobiliario. En las páginas web y oficinas de estas empresas nunca hay inmuebles en venta. Estos agentes no tienen una cartera propia, es decir, tienen libertad total y su ámbito de búsqueda es ilimitado: internet, agencias inmobiliarias, contactos personales y, sobre todo, conserjes.
  • Barcelona ha sustituido el tradicional disco horario –que ponían los transportistas para mostrar que tenían permiso de carga y descarga– por la aplicación de móvil areaDUM (distribución urbana de mercancías). Ahora los conductores deberán descargarse la aplicación o enviar un mensaje para recibir la correspondiente autorización antes de estacionar en un área de carga y descarga. “AreaDUM dificulta el trabajo”, dice un conductor sobre el nuevo sistema de gestión de la carga y descarga. En Barcelona hay cerca de 9.000 plazas DUM, y se realizan 45.000 operaciones de carga y descarga diarias. Un tercio de ellas infringen la normativa porque realiza la descarga sin el disco horario o porque excede los 30 minutos de tiempo límite. Para evitar que se sigan produciendo estas infracciones los vigilantes tendrán una PDA que les informará si el vehículo en cuestión tiene o no permiso de estacionamiento.
  • La caída del precio del alquiler en el tercer trimestre del año ha lastrado la rentabilidad de la vivienda, según un informe elaborado por el portal Idealista. La evolución de los precios de los alquileres encadena 29 meses consecutivos en descenso. La compra de un piso para alquilar tiene una rentabilidad del 3,6%, frente al 5,3% de hace un año. Las ciudades grandes lo tienen mejor, la rentabilidad de la vivienda se mantiene. Las tiendas ofrecen un 7,5% de rendimiento. El beneficio de los garajes se ha quedado estabilizado en el 4,6%.
  • La asociación profesional de administradores concursales (Aspac) considera que los cambios legislativos en matera concursal han agravado los problemas del sector, según ha informado la organización en un comunicado. Asimismo, Aspac señala que estos cambios supondrán la «desprofesionalización» del sector y afirma que llevarán a un «peor» sistema de la insolvencia, «alejado del entorno europeo». Además, la asociación pone en relieve el hecho de que el legislador haya reformado la ley tres veces sin tener en cuenta la postura de los expertos del sector.
  • Bankia ha perdido el 93% de las demandas planteadas en los tribunales civiles, unas 6.000 hasta ahora, por su salida a Bolsa en 2012. Hasta septiembre pasado, el total de sentencias perdidas supone 60 millones, a los que hay que sumar los 564 millones de pleitos en curso. A día de hoy la salida a Bolsa de Bankia se está instruyendo en la Audiencia Nacional y, en paralelo, la entidad está recibiendo un conjunto «numeroso» de demandas civiles.
  • La Agencia Española de Protección de Datos está dirigiéndose por carta a las empresas españolas que transfieren datos a Estados Unidos para pedirles que legalicen ese envío antes del 29 de enero. La medida de la Agencia se produce tras la anulación por parte del Tribunal de Justicia de la UE de los acuerdos de «puerto seguro», que permitían a las empresas con sede en Europa remitir datos al país norteamericano. El caso más frecuente afectado es el de las empresas que usan algún tipo de servidor, sistema de almacenamiento en la nube o gestor de proyectos en Estados Unidos (valgan como ejemplo Dropbox, Amazon Web Services o programas como Highrise).
  • La Asociación Española de la Industria Eléctrica ha recurrido la resolución del pasado 2 de junio con la que dio inicio el nuevo sistema de facturación de electricidad por horas y en la que se fijan los procedimientos de operación para el tratamiento de los datos procedentes de los nuevos contadores ‘digitales’. Fuentes del sector indicaron que el recurso denuncia un fallo de forma en la resolución. La resolución recurrida por las eléctricas fijaba el 1 de julio como fecha de arranque del nuevo sistema, al tiempo que concedía un periodo de adaptación hasta el 1 de octubre para implantar el nuevo mecanismo. Los ficheros de intercambio de información entre las empresas y otros aspectos técnicos deberán aplicarse antes del 1 de enero del 2016.
  • El mercado del automóvil se recupera a buen ritmo. En octubre se matricularon 80.055 coches, un 5,2% más que en el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, la subida es del 20,5%. Ya se han vendido 863.973 unidades y las patronales del sector están seguras de que este año se superará el millón de vehículos matriculados por primera vez desde 2008. Explican en el sector, tanto en la patronal del automóvil como en Seat, que todavía es pronto para conocer el impacto del escándalo de los motores diésel trucados por el grupo Volkswagen.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.  www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró #asesores #asesoría #gestoría #oikosasesores