Noticias seleccionadas por Oikos Asesores, 29/10/15

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores
Noticias seleccionadas por Oikos Asesores
Noticias seleccionadas por Oikos Asesores, al servicio de  la pequeña y mediana empresa. Noticias de economía y empresa
  • Suiza y Luxemburgo concentran un tercio de los importes declarados por los contribuyentes en bienes y derechos en el extranjero. Desglose de información del ‘modelo 720’ de 2013. De los 15.000 millones en cuentas bancarias declarados en el primer ‘720’, más de 10.500 se corresponde con cinco países: Suiza, Bélgica, Reino Unido, Alemania y Andorra. La mitad de los 9.200 millones declarados por inmuebles se concentra en Francia, Reino Unido Alemania y Portugal. El total de patrimonio declarado por primera vez desde 2013 hasta ahora suma más de 126.500 millones, que engrosan la base de datos de la Agencia Tributaria para presentes y futuras comprobaciones.
  • El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el -0,7% en octubre, dos décimas superior a la registrada en septiembre. En este comportamiento destacan los carburantes y lubricantes (gasoil y gasolina), cuyos precios bajan menos que en 2014. Evolución de la tasa mensual: los precios de consumo registran en octubre una tasa del 0,7% respecto al mes de septiembre.
  • Un auto de la Audiencia Nacional impide que asociaciones que puedan agrupar a afectados, pero que no estén registradas como asociaciones de consumidores, tengan legitimación para litigar. En el supuesto que analiza la Audiencia Nacional, la Asociación Activa Preferentes planteó un recurso contra la resolución del Frob, de fecha 21 de julio de 2014, por la que se acordó la adjudicación de Catalunya Banc a BBVA.
  • La Comisión Europea presenta su estrategia de Mercado Único para impulsar el crecimiento. La CE ha admitido que no hay demasiadas herramientas para fomentar el crecimiento y el empleo en la UE tras la crisis económica y financiera que comenzó en 2008. Con el convencimiento de que esta es «la más poderosa», Bruselas ha lanzado su estrategia de Mercado Único en la que dio una importancia crucial a la introducción de la economía colaborativa y el reconocimiento de algunas profesiones a lo largo y ancho de los Veintiocho para fomentar el empleo. “Hay pocas maneras de crecer, y esta es una de ellas”, señalaron fuentes del Gobierno de la UE.
  • La equiparación de los títulos académicos españoles al marco europeo de cualificaciones está en entredicho. Pese a las iniciativas que el Gobierno tomó para que esta equivalencia quedara clara e incontestable, la cuestión no está resuelta, indican fuentes de la Comisión Europea (CE). Según manifiesta Educación en su propia web, el único marco que podría compararse con el EQF es el Marco Español de Cualificaciones (MECU). Pese a que su implementación estuviera prevista para 2014, el MECU nunca llegó a aprobarse, como admitió el ministerio en la memoria de análisis de impacto normativo del proyecto de Real Decreto 22/2015. “Mientras el MECU no esté, no hay nada equiparado al marco europeo”.
  • El TS establece cuándo un contrato de suministro en exclusiva de combustible es nulo por afectar a la competencia. Ante las dudas que planteaban esa interpretación de la regla ‘de minimis’ y la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal Supremo dirigió una cuestión prejudicial a este último, que respondió que la imposición de una obligación de compra en exclusiva durante un largo periodo de tiempo no tiene en principio por efecto restringir sensiblemente la competencia, siempre que se den ciertas condiciones. Una de ellas es que la cuota de mercado del proveedor no supere el 3 % mientras que la acumulada de otros tres proveedores represente cerca del 70%, pero el TJUE también estableció que la duración del contrato no debe ser manifiestamente excesiva respecto de la duración media de los contratos generalmente celebrados en el mercado afectado.

 

  • La Comunidad de Madrid y los colegios de abogados de Madrid y Alcalá de Henares han llegado a un acuerdo y fijado un calendario para la mejora de los baremos del Turno de Oficio. Se ha alcanzado un primer acuerdo que supone incrementar los baremos actuales de forma lineal en un 10% en el año 2016, un 7% en el año 2017, y un 3% en el año 2018 a fin de recuperar el 20% reducido en el año 2012. Según explica una nota informativa del ICAM, además, se procederá a la racionalización de determinados baremos atendiendo al esfuerzo y dedicación de cada fase de los procedimientos.
  • En el año 2014, 281.000 personas, el 2% de los asalariados, fueron contratados gracias a la intermediación de una oficina pública de empleo. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) repitió el mismo escaso resultado que el año anterior, según los últimos datos del INE. Por su parte, las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) intermediaron en la colocación de 391.900 personas. En los últimos años el mercado laboral se encuentra en constante cambio, por este motivo hay empresas que consideran que algunas vías de reclutamiento de candidatos serán menos utilizadas, como es el caso del Servicio Público de Empleo Estatal, del que 7 de cada 10 empresas consideran que en dos años dejarán de utilizarlo, según el informe Infoempleo Adecco sobre la oferta y la demanda de empleo en España
  • Abanca ha obtenido un beneficio neto de 266 millones hasta septiembre, lo que supone una caída del 22,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó la entidad bancaria. La entidad gallega ha presentado una cuenta de resultados con todos los márgenes a la baja. La entidad ha concedido 7.889 millones de euros en financiación durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un 84% más respecto al tercer trimestre del ejercicio anterior.
  • Los inversores europeos regresaron a las compras. El Ibex subió ayer un 0,96% hasta los 10.421,90 puntos, gracias a las compañías vinculadas a las materias primas, que celebraron el rally del petróleo. En Wall Street se impusieron las compras tras conocer que la Fed deja abierta la puerta a una subida de tipos en septiembre. El Dow Jones subió un 1%.En el mercado de deuda, el bono español a diez años se mantuvo por debajo del 1,6%, mientras que la prima de riesgo se relajó hasta los 112 puntos básicos.

 

  • Las potencias del sector europeo del automóvil han logrado hoy doblar el margen de emisiones de NOx propuesto por la Comisión Europea para las nuevas pruebas de homologación de los motores diésel. La industria podrá doblar el máximo permitido durante el período transitorio y superarlo en un 50% de manera permanente. La decisión del Comité es definitiva. Y confirma la intención de los países de la UE de cerrar filas para defender al diésel, una tecnología europea que domina hasta el 50% del mercado automovilístico del continente.
  • La dirección de Seat ha informado este miércoles al comité de empresa de que la compañía prescindirá de los cerca de 400 empleados de empresas de trabajo temporal (ETT) que actualmente trabajan en la planta de Martorell (Barcelona) y que irán finalizando sus contratos entre este mes y julio de 2016. Los sindicatos han considerado que es una “equivocación total”, ya que la carga de trabajo de la planta demuestra que, al menos, un centenar deberían pasar a ser trabajadores de Seat.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.  www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró #asesores #asesoría #gestoría #oikosasesores