
- El Tribunal Supremo determina que el robo de la mercancía no excluye la responsabilidad del transportista. La Sala considera que “las circunstancias que concurrieron en el robo de la mercancía permiten que la calificación de la conducta del transportista tenga acogida en el sentido amplio del dolo”. La Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de un transportista condenado en instancia y fundado en la infracción del artículo 19 en relación con los artículos 17.2 y 23 del Convenio de 19 de mayo de 1956, relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera (CMR).
- La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de septiembre es del –3,6%, un punto y cuatro décimas por debajo de la registrada en agosto, según datos del INE. En septiembre la tasa de variación mensual del IPRI general es del –0,9%. La tasa anual del IPRI disminuye en todas las comunidades autónomas y se sitúa en valores negativos en todas ellas, excepto en Extremadura (0,1%).
- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto es de 19.272, un 25,8% más que en agosto de 2014, según datos provisionales del INE. El importe medio es de 104.318 euros, con un aumento del 0,6%. En viviendas, el capital prestado alcanza los 2.010,4 millones, con un aumento anual del 26,5%. El tipo de interés medio, al inicio, para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,25%, un 13,4% inferior al registrado en agosto de 2014.
- La Seguridad Social destinó en el presente mes de octubre la cifra récord de 8.316,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 2,94% más que en el mismo mes de 2014, una de las tasas más bajas de la serie histórica. El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). No obstante, con octubre, ya son ocho los meses consecutivos en los que el crecimiento interanual del gasto en pensiones se mantiene por debajo del 3%. La pensión media de jubilación alcanzó a principios de este mes los 1.026,66 euros mensuales, lo que supone un 2,19% más respecto a octubre de 2014.
- La Justicia sin papeles será una realidad el próximo 1 de enero y los profesionales tienen apenas pocos meses por delante para que todo esté listo cuando llegue el momento. Los colegios profesionales están dedicando gran cantidad de recursos para que el 1 de enero de 2016 todos los letrados puedan interactuar con la Administración de Justicia a través del sistema Lexnet. Los colegios de abogados ya se han puesto manos a la obra para cumplir con este reto que exige la reciente reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ello implica, entre otras cuestiones, la activación de la firma electrónica de la Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA), que acredita la condición profesional de los abogados en el entorno online.
- El Tribunal de Justicia la UE restringe el registro de marcas tridimensionales. En una sentencia, ha rechazado el recurso de Voss of Norway, que intentó registrar la forma de tubo de la botella para designar bebidas. El Tribunal ha declarado que la marca que la OAMI concedió es nula por no tener carácter distintivo, es decir, por no cumplir los requisitos necesarios para ser considerada como marca. Las marcas tridimensionales sirven para proteger envoltorios, envases o la forma de un producto. Se suele preferir el registro como marca ya que la protección que otorga es indefinida (sólo hay que renovarla cada 10 años). En el caso de los diseños, la protección durará un máximo de 25 años.
- La CE ha emitido un informe que tumba la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a tres bancos a devolver las cláusulas suelo de las hipotecas solo desde mayo de 2013. Bruselas pide que se reintegre todo el dinero cobrado por aplicar estas cláusulas desde el inicio del crédito, no solo desde mayo de 2013. La Comisión entiende que no es posible que los tribunales nacionales puedan moderar la devolución de lo pagado por el consumidor, ya que si una cláusula es declarada nula, “lo es desde el origen”. Los afectados son BBVA, Cajamar y Abanca, pero el sector teme que afectará a todos. Desde la asociación Denuncias Colectivas, consideran: “Hay que mantener ciertas reservas hasta que se posicione el Tribunal de Justicia, pero estas cuestiones prejudiciales parecen cambiar el rumbo hacia la resolución un embrollo que tiene millones de afectados y que ha generado un gran problema de seguridad jurídica”.
- Las familias y empresas españolas deben todavía mucho, pero cada vez menos. Un ajuste sin precedentes en la Unión Europea les ha llevado a reducir su saldo de préstamos y títulos de deuda en casi medio billón de euros en cinco años. Según los últimos datos publicados este mes por el Banco de España, la deuda acumulada por el sector privado español, sin contar a las entidades financieras, equivalía en junio pasado al 179% del PIB, un nivel que no se alcanzaba desde 2006. El alza del endeudamiento público deja el ajuste en tablas.
- Banco Sabadell está diseñando un sistema que incorpora la satisfacción del cliente al cálculo del ‘bonus’ de sus trabajadores. El banco está perfilando la metodología para poner en marcha el nuevo sistema de remuneración basándose en la medición de la calidad del servicio que se realiza sobre el británico TSB, su última adquisición. Sabadell prevé vincular entorno al 10% de la retribución variable a la percepción del cliente sobre la calidad del servicio que recibe. Empezará a aplicar la medida en 2016 tras el visto bueno del consejo de administración. Primero afectará a los emolumentos de la cúpula directiva para extenderse posteriormente a los del resto de la plantilla en España con bonus, unos 12.300 trabajadores.
- Las bolsas europeas se tomaron ayer un respiro tras compras de la semana pasada propiciadas por el BCE y el recorte de tipos en China. El Ibex cerró con mínimos avances, del 0,02%, hasta 10.478,30 puntos, en una sesión sin grandes datos que cotizar. La Bolsa española aprovechó para consolidar los niveles alcanzados en las últimas jornadas, en una sesión sin datos macroeconómicos ni resultados empresariales que cotizar.
- La aerolínea valenciana Air Nostrum ha cerrado un acuerdo con la argentina Sol Líneas Aéreas por el que compra un paquete accionarial minoritario cercano al 45 por ciento y se convierte en nuevo socio de la compañía argentina. No obstante y a pesar del acuerdo alcanzado, la aerolínea Sol seguirán volando con tripulaciones argentinas, por lo que los empleados de Air Nostrum que se desplacen a ese país lo harán “únicamente en misiones de asesoramiento y formación”, han destacado fuentes de la aerolínea valenciana.