Noticias del día, de economía y empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría
- El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Almería asesoró a 745 empresas para mejorar su seguridad el año pasado. De las visitas realizadas por los técnicos habilitados, 282 empresas han subsanado sus deficiencias en salud y seguridad laboral y sólo se han tenido que enviar a la Inspección de Trabajo 14 expedientes de aquellas que han incumplido las recomendaciones. También recordaron que durante 2015 se desarrolló el ‘Plan de choque contra la silicosis en empresas de corte y tallado de la piedra’, con visitas a 128 centros de trabajo. Además, desde el Centro de Prevención se han enviado a Fiscalía para su investigación 35 informes de accidentes, cuatro mortales y el resto graves y leves, y se han emitido 32 informes de investigación de accidentes de trabajo.
- Competencia multará también a los ejecutivos de las empresas que cometan infracciones y que, a su vez, sean sancionadas. Las multas para los directivos tendrán un tope máximo de 60.000 euros, de acuerdo a lo que marca la ley. De esta forma, la CNMC trata de apretar más a las empresas para que respeten la normativa. Los responsables de la CNMC, que participaron en un acto organizado con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), también se quejaron de que las multas tardan en cobrarse una media de entre seis y ocho años, llegando incluso a casos de 10 años.
- Una reciente sentencia del TS permitirá reducir la cuantía de los impuestos que pagan los contribuyentes por la ganancia patrimonial producida en la venta de un inmueble. En su resolución, el Alto Tribunal confirma el criterio por el cual se debe tomar como valor de adquisición del inmueble el comprobado por la consejería de Hacienda autonómica, cuando sobre dicho inmueble se haya efectuado una «comprobación de valores», y no el valor de adquisición realmente pagado, que, por lo general, es más bajo.
- El Tribunal Supremo ha rechazado un recurso del abogado del Estado contra el reconocimiento de pagos a los jueces por los días de descanso no disfrutados tras las guardias. El alto tribunal concluye que «no cabe estimar la concurrencia del grave daño para el interés general» que defiende el abogado del Estado, «dado que no se ha acreditado suficientemente el alcance del posible efecto multiplicador de la doctrina contenida en la sentencia impugnada, ni la entidad de la cuantía a que pudiera ascender el eventual perjuicio económico, ni el número aproximado de posibles afectados».
- “La jurisprudencia ha ido recomponiendo el marco de garantías legales frente a la Reforma de 2012, que concibe el despido colectivo como una fórmula de maximización de los beneficios empresariales”, ha señalado el responsable del Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO, durante la presentación del libro “a Aplicación del despido colectivo por la doctrina judicial”. El Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO ha realizado un análisis de más de 100 sentencias judiciales a la hora de aplicar la reforma laboral en materia de despido colectivo. El nuevo modelo introducido por la reforma introdujo “una notable inseguridad jurídica” y ha supuesto “un aumento de la litigiosidad”.
- El ‘youtuber’ o bloguero en el punto de mira de muchas empresas. Las empresas se han dado cuenta de su capacidad de humanizar los mensajes y atraer a la audiencia, por lo que han empezado a acudir a ellos para que promocionen sus productos. Así es como algunos han dado un paso más y además de ser youtubers o blogueros, trabajan comoinfluencers, personas con notoriedad en la Red que pueden llegar a ser prescriptores de una marca. Ahí es donde empieza el verdadero negocio.
- Las Bolsas europeas han empezado la semana con fuertes subidas. Después de vivir la semana pasada varias jornadas aciagas, el Ibex ha recuperado este lunes la cota de los 8.000 puntos, al crecer el 3,26% y cerrar en 8.179 puntos. Europa ha terminado hoy en verde al calor de los mercados de Japón, que cerraron ya su jornada con una subida de más del 7%, a pesar de que los datos del PIB del país nipón son peor de lo esperado, con una caída intertrimestral del 0,4%.
- Un total de 530.158 parados de larga duración rescatan sus ahorros para la vejez por necesidad. La legislación establece una serie de situaciones excepcionales en las que los ciudadanos pueden rescatar el dinero invertido sin sufrir penalización. De acuerdo con el supuesto de paro de larga duración, el más habitual, 530.158 personas tuvieron que pedir la devolución de 2.535 millones de euros que habían destinado a fondos de pensiones privados en España entre 2009 y 2015, según los datos facilitados por Inverco. Si se suman los otros dos supuestos especiales de liquidez —enfermedad grave y cancelación hipotecaria—, el rescate total de dinero asciende a 2.771 millones durante este periodo.
- Las entidades financieras han preferido prescindir de los colores en el nuevo indicador de riesgo que acaba de entrar en vigor. La norma aprobada el pasado noviembre y que entró en vigor a principios de este mes deja la puerta a sustituir el semáforo por un indicador numérico en forma de fracción. La explicación que ofrecen desde la mayoría de las entidades y desde la Asociación Española de Banca (AEB) a que no aparezca la gradación por colores es exclusivamente logística. No tiene sentido incluir una señalización en colores cuando en la red de oficinas no disponen de impresoras a color, razonan. Lo cierto es que tampoco se utiliza en la información de las páginas web, en las que podría aparecer sin problemas como el ese, y que el tamaño del indicador es más discreto que el del semáforo.
- El mercado está mostrando verdadera preocupación por el negocio de las aseguradoras expuestas a China. El Gobierno del gigante asiático ha impuesto restricciones a la compra de seguros en el extranjero como medida para controlar los flujos de capitales, lo que impacta directamente en los ingresos de este sector. Desde el inicio de 2016, el consenso de mercado ya ha recortado un 5,5% las estimaciones de beneficio para 2016 y 2017 de las cinco aseguradoras que más dependen de la segunda economía del mundo: AIA Group, Prudential, MetLife, Swiss Re y, en menor medida, Aviva.
- Sacyr Construcción ha remitido una carta a los trabajadores para comunicarles el inicio de un expediente de regulación de empleo (ERE) ante la caída de la actividad en el sector de la construcción y que podría afectar al 30 % de esta plantilla. El comunicado tiene como objetivo que los trabajadores designen a sus interlocutores y se cree una comisión representativa para negociar el despido colectivo, cuya intención de realizarse ya fue avanzada por la compañía el pasado 3 de febrero con el propósito de adecuar su plantilla.