- Los Portales de Transparencia de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad Valenciana han entrado en funcionamiento en la página web del poder judicial. Ciudadanos y profesionales de la Justicia tendrán acceso a contenidos como las normas de reparto y los órdenes del día y los acuerdos de las Salas de Gobierno. Tras la entrada en funcionamiento en noviembre pasado de los de Illes Balears y Murcia, todos los TSJ tendrán activo su Portal de Transparencia a lo largo del primer semestre de este año.
- Plataforma europea para combatir el trabajo no declarado. El Parlamento respaldó el martes la puesta en marcha de una “plataforma europea” para impulsar la lucha contra el empleo no declarado. La idea es mejorar la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales sobre cómo afrontar un problema que perjudica a la economía y distorsiona el mercado laboral. La economía no declarada representa el 18% del PIB de la UE. La plataforma busca incentivar medidas transfronterizas prácticas y efectivas y desarrollar un sistema fiable de intercambio de información entre los organismos nacionales.
- El tamaño medio de la empresa familiar española es de 28,8 empleados, según el estudio elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) sobre un total de 142.000 empresas y en el periodo 2007-2013. Además del tamaño, otros de los retos pendientes son la implantación de protocolos, elemento fundamental para regular el funcionamiento y la implicación familiar, y los planes de sucesión. En este punto, la mayoría de las empresas familiares (un 68%) no tienen planes de sucesión. Sin embargo, sí cumplen con uno de los prefectos más en boga, la presencia femenina. El 73% de los equipos directivos cuenta con mujeres, mientras en el conjunto de las empresas españolas el porcentaje es del 32%.Su actividad económica equivale al 57,1% del valor añadido bruto del sector privado y genera el 67% del empleo.
- La venta del vehículo de transporte por un transportista autónomo no computa en el límite para continuar acogido al régimen de módulos. La Agencia Tributaria ha confirmado formalmente a FENADISMER que “para la aplicación de los límites de exclusión solamente se computarán las operaciones que tengan la consideración de rendimientos íntegros de la actividad económica”, esto es, los ingresos obtenidos del cliente del transportista autónomo por los servicios de transporte prestados y en consecuencia “los importes derivados de la transmisión de bienes de inversión (camiones y otros) no deberán computarse” para el límite de exclusión del régimen de módulos.
- Protección de las empresas europeas frente a China, pero respetando reglas OMC. La UE debe buscar una solución, en línea con las reglas de la Organización Mundial de Comercio, que permita seguir protegiendo la economía europea frente a las importaciones por debajo de coste desde China al tiempo que se reconoce a ese país como un socio comercial clave. Ésta fue la opinión mayoritaria expresada durante el debate con la comisaria europea de Comercio, sobre la posibilidad de conceder a China el estatus de “economía de mercado”. La comisaria indicó a los eurodiputados que, según cálculos preliminares, sin medidas paliativas, la UE podría perder hasta 188.000 empleos en sectores afectados por el “dumping” chino. No obstante, algunos eurodiputados hablaron de hasta 3,5 millones de puestos de trabajo en peligro.
- El Consejo de Gobierno de Andalucía aprueba el decreto regulador de las viviendas con fines turísticos, que integra este tipo de alojamiento en la oferta reglada y facilita su coexistencia con el resto de modalidades. El Ejecutivo también ha acordado modificar la regulación de los establecimientos de apartamentos turísticos, vigente desde 2010.
- Fenadismer pone en marcha el procedimiento colectivo de solicitud de devolución para los transportistas de las cotizaciones sociales indebidamente ingresadas los últimos 4 años, en base a las diferentes sentencias dictadas por la Audiencia Nacional en esta materia, lo que va a permitir obtener una devolución a cada empresa reclamante, ya sea autónomo o sociedad, en torno a 2.500 euros por cada conductor contratado. Teniendo en cuenta que según datos del INEM la contratación anual de conductores asalariados de camión ha sido de 167.000 en 2012, 184.000 en 2013, 209.000 en 2014 y previsiblemente una cifra superior en 2015, el volumen total a reclamar en concepto de devolución por cotizaciones indebidas por parte de las empresas transportistas a la Seguridad Social rondará los 500 millones de euros.
- Las caídas del precio del crudo están pasando factura a los fondos soberanos, un vehículo de inversión cuyo capital procede fundamentalmente de las exportaciones de materias primas como petróleo y gas. Los analistas de JP Morgan han comenzado a revisar sus previsiones. Los estados podrían desplegar una serie de actuaciones para no ver comprometidas sus arcas. Y una de las que apuntan los expertos son las desinversiones. También barajan la posibilidad de que los países dependientes de los ingresos del crudo acudan al mercado de capitales en búsqueda de financiación.
- Yahoo anuncia un ajuste que le llevará a reducir un 15% la plantilla y concentrarse en las áreas con mayor potencial para salvarse. El cambio estratégico, que incluye el cierre de la oficina en Madrid, se anunció tras registrar pérdidas por valor de 4.360 millones de dólares en el ejercicio por la depreciación de activos como Tumblr.
- Constituida la Comisión Negociadora del Convenio Estatal de Agencias de Viajes. Una nueva asociación empresarial solicita estar en la negociación, FETAVE. Dado que los datos de empresas asociadas a FETAVE se desconocen hasta la fecha, la efectividad de que se personifique a la mesa queda a expensas de que se acredite la representatividad de un mínimo del 10%.