Noticias del día, de economía y de empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría

oikos asesores, noticias
Noticias del día, de economía y de empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría
Noticias del día, de economía y de empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría
  • La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Granada redobla su actividad para corregir los excesos de empresas y trabajadores, que supusieron 5,5 millones en sanciones en 2015, un incremento del 2,7%. Se ha pasado de la carencia de alta en la Seguridad Social de los trabajadores como principal motivo de sanción a las empresas, a la persecución de jornadas que se prolongan por espacio de ocho o más horas de trabajo diario cuando en el contrato del empleado figuran tan sólo cuatro. Una situación que, según la información que maneja este organismo, afecta especialmente a dos sectores muy concretos en toda la provincia, como son los de hostelería y comercio. «Este año hemos puesto la atención también en los contratos formativos, una herramienta que utilizan algunas empresas de forma abusiva, torticera, pues se aprovechan de las ventajas de este tipo de pactos para tener en sus plantillas a jóvenes realizando una actividad normal, que haría otro trabajador, y sin tener tutores».
  • El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en enero en 57.247 personas y la cifra total se sitúa en 4.150.755. El paro registrado se incrementó entre los demandantes que habían desempeñado su última actividad en Servicios, con 67.129 desempleados más y en Agricultura y Pesca, con 3.905, mientras que se redujo en Construcción, con 4.821 menos, y en Industria, con 827. Entre el colectivo de personas sin empleo anterior el paro disminuyó también, en 8.491 personas. El número de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.396.929, supone un incremento del 2,13% sobre el mismo mes del año 2015. En enero de 2016 se han registrado 125.612 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 8,99% de todos los contratos. Supone un incremento de 5.373 (4,47%) sobre igual mes del año anterior.
  • La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.104.357 de ocupados en el mes de enero, tras descender este en 204.043 afiliados (-1,18%). En enero, desciende la afiliación prácticamente en todos los sectores; destacan Comercio y reparación de vehículos de motor, -33.614; Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, -29.482 y Hostelería, -28.482. El Régimen de Autónomos cuenta con 3.149.472 personas, tras reducirse en -18.257 (-0,58%). Con respecto a enero de 2014, el Sistema ha ganado 529.045 ocupados, el 3,19%.
  • La Agencia Tributaria negocia con los funcionarios la ampliación del plan de productividad que vincula el bonus a «las cuotas tributarias descubiertas». La Agencia Tributaria negocia un plan de incentivos que incluye horas extraordinarias e incentivos en función de un aumento de la recaudación efectiva. Este plan sería en realidad la ampliación del modelo de incentivos que viene aplicando desde hace tres años. El año pasado ya duplicó los bonus para los funcionarios si superaba el límite de los 11.300 millones de euros de recaudación efectiva. Este plan no premia a los inspectores, técnicos y administrativos de la Agencia por actas de inspección abiertas sino solamente por cuotas afloradas y cobradas efectivamente. Fuentes sindicales aseguran que los inspectores podrían cobrar hasta 550 euros diarios más por horas extraordinarias si se cumplen los objetivos.

 

  • Los ‘minitipos’ que desde hace ya tiempo ya son comunes en los depósitos a plazo fijo se están extendiendo poco a poco también a las cuentas de ahorro. Ante un escenario de tipos oficiales de interés de la zona euro en mínimos históricos que se presume duradero -están congelados en el 0,05% desde septiembre de 2014 y no hay perspectivas de que el BCE vaya a tocarlos en el corto plazo-, la banca se aferra a la necesidad de adaptación al entorno actual cuando comunica a sus clientes que ha decidido rebajar las remuneraciones de sus cuentas.
  • El envío de dinero internacional sigue en ascenso. La británica Small World FS, especializada en este negocio, presentó en Madrid la primera app de envío de dinero que se lanza en España y que ha sido íntegramente desarrollada en nuestro país. La aplicación, disponible actualmente en 15 países europeos, permite efectuar transacciones a cerca de 200 países “con las mejores tasas de cambio de mercado”, según la compañía, que asegura trabaja con menores márgenes que sus competidores.
  • Un juzgado de Madrid desestima la suspensión cautelar de la actividad de BlaBlaCar, que pedía la patronal del transporte por autocar. El fallo estima que no se justifica la adopción de medidas cautelares porque no se ha probado por la acusación que existiera un peligro real e inminente de que la actividad de BlaBlaCar suponga un daño irreparable para el sector de transporte de viajeros al que representa mientras se juzga el fondo del asunto.
  • Firma del convenio de Limpieza de Edificios y Locales de La Rioja 2012-2018. Tras varios años de prórroga, CCOO de Construcción y Servicios de La Rioja, junto con UGT y las patronales del sector (ASPEL y FER) han procedido a la firma. El acuerdo recoge un paulatino incremento salarial a partir de este año hasta conseguir una subida acumulada en 2018 el 1,5%. Ello unido al mantenimiento de la subida del 4% cada tres años en concepto de antigüedad.
  • Firmado el Convenio de Comercio de la Piel en General de la Comunidad de Madrid hasta 2017. CCOO, UGT  la Asociación de Comercio de Calzado, de Comercio de Marroquinería, Almacenistas de Curtidos,  Asociación Empresarial de la Peletería y COPYME,  han firmado el convenio. Se mantienen todos los derechos que ya estaban recogidos en el mismo  y  donde se pactan incrementos salariales  de un  1% para 2016,  1 % para 2017
  • Jubilación Parcial: el INSS de Madrid ha resuelto favorablemente la consulta realizada por la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo de Hospedaje de la Comunidad de Madrid y da validez los requisitos de acceso a la jubilación parcial recogidos dentro del Convenio Colectivo del Sector del Hospedaje de la Comunidad de Madrid.