Noticias de economía y empresa

 

noticias y gafas

 

  • Proyecto de ley de patentes. El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de un Proyecto de Ley que revisa el marco legal de la propiedad industrial en España mediante una profunda renovación de la Ley de Patentes de 1986, vigente hasta la fecha. El Proyecto de Ley de Patentes clarifica y simplifica el procedimiento de concesión de la patente, que siempre conllevará un examen previo. Además, se adapta la normativa española al ámbito comunitario y a otras normas y tratados internacionales. Por otro lado, se fomenta la iniciativa emprendedora mediante la reducción de un 50 % de la tasa para la obtención de una patente para los emprendedores. Las patentes se hacen más fuertes, lo que significa que siempre llevarán un examen previo que acredite que la invención es nueva, inventiva y tiene aplicación industrial. Si no se cumplen estos requisitos, no se concederá la patente, desapareciendo las «patentes débiles», patentes «curriculares», que existían hasta ahora, sin examen previo.
  • La CE ha ratificado este viernes que las ventajas fiscales que Holanda concede a la cadena de cafeterías estadounidense Starbucks, mediante un acuerdo tributario específico, podrían constituir ayudas públicas ilegales. Estas ventajas permiten a Starbucks, que tiene su base europea en Holanda, ahorrarse «millones» de euros al año en impuestos en la UE. Bruselas da un mes de plazo a las autoridades holandesas para enviarle más información y, si se confirma su evaluación preliminar, podría exigir el reembolso de estas ayudas.
  • La economía de Japón ha entrado de forma inesperada en recesión en el tercer trimestre del año, en medio de los rumores sobre la posible decisión del primer ministro, de retrasar la aplicación del aumento de impuestos a las ventas y de convocar elecciones anticipadas sólo dos años después de acceder al cargo. El PIB cayó a una tasa anual del 1,6 % en el periodo julio-septiembre, tras hundirse un 7,3 % en el segundo trimestre, luego de un alza de los impuestos nacionales a las ventas.
  • El Supremo abre la vía a que las empresas puedan hacer un ERE y luego subcontratar el servicio que prestaban los empleados despedidos. Así, el Alto Tribunal ha avalado el ERE de 410 empleados de NH Hoteles que se realizó para subcontratar con menor coste, en un fallo que permite que las empresas puedan aprovechar las medidas que prevé la reforma laboral con el fin de ganar en competitividad y flexibilidad. El Supremo avala así el fallo previo de la Audiencia Nacional que aprobó esta medida porque entiende que se ha hecho «para asegurar la viabilidad de la empresa o apuntalar la competitividad».
  • Las multinacionales del sector del automóvil centran buena parte de su crecimiento en el Norte de África en la capacidad productiva de sus instalaciones españolas. Por proximidad, las plantas españolas constituyen un enclave importante para atacar estos mercados, y tienen capacidad disponible para abastecerlos. «Los fabricantes europeos aún se sienten más cómodos produciendo en España, y nuestras plantas funcionan al 80% de su capacidad, así que aún podemos crecer», señala Anfac.