Noticias de economía y empresa, 29/9

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.
  • El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el –0,9% en septiembre, cinco décimas inferior a la registrada en agosto. Este descenso se explica, principalmente, por la bajada de los precios de la electricidad y los carburantes (gasoil y gasolina). Evaluación de la tasa mensual. Los precios de consumo registran en septiembre una tasa del –0,3% respecto al mes de agosto, según el indicador adelantado del IPC.
  • Hacienda permitirá a los ayuntamientos rebajar hasta un 20% el IBI para aquellos edificios que sean más eficientes en términos energéticos, según una enmienda que presentará el PP a los Presupuestos Generales del Estado de 2016 en el Senado. Según el texto de la enmienda, el Gobierno propone con esta modificación fomentar la construcción y adquisición de bienes inmuebles energéticamente eficientes, así como la realización de instalaciones u obras para la obtención de la referida certificación. También introducirá otra enmienda en la que prorroga para 2016 la reducción de los tipos impositivos previstos en el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero.
  • La CE desea reactivar la financiación privada de infraestructuras y start-ups. Entre las primeras medidas para lograr esos objetivos, el comisario europeo de Servicios Financieros, tiene previsto anunciar este miércoles la relajación de los criterios de solvencia para las compañías aseguradoras cuando inviertan a largo plazo en grandes proyectos de infraestructuras. También intentará resucitar el mercado de las titulizaciones, hundido desde el fiasco de las hipotecas basura en EE UU en 2007. La Comisión también está revisando ya las normas de capital del sector bancario, con el propósito de modular las obligaciones y reducirlas para las entidades con un perfil de riesgo bajo o con un volumen de actividad que no suponga ningún riesgo sistémico
  • El Supremo dictamina que la falta de un aval individual en las pólizas colectivas no impide estar asegurado. En los casos de suscripción de pólizas colectivas para el aseguramiento de las cantidades entregadas a cuenta en la construcción de viviendas, la omisión de un certificado individual por culpa del promotor no impide tener por cubierto el riesgo asegurado. El Pleno de la Sala I del Tribunal Supremo ha dictado sentencia en procedimiento sobre la efectividad de la póliza colectiva otorgada en su día por dichas entidades en relación con la devolución de las cantidades anticipadas entregadas a cuenta por los compradores de viviendas en promoción en el ámbito de la Ley 57/1968, cuando falta la emisión de los certificados individuales.
  • Utilizar el correo electrónico de la empresa para intercambiar mensajes con graves ofensas hacia otros compañeros o jefes puede ser motivo de despido. Así lo entiende una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que considera procedente la decisión de la compañía de prescindir de los servicios de una trabajadora que, junto a otros dos empleados, se dedicaba a mofarse de los demás. Hace especial hincapié en este último punto y sostiene que «no cabe hablar de privacidad cuando de forma clara se han dado instrucciones de que el ordenador y el correo sólo pueden utilizarse para fines laborales, reservándose además el derecho a revisarlos en cualquier momento a fin de comprobar su correcta utilización».
  • Los índices del mercado de metales están en rojo. “El exceso de abastecimiento en los mercados de metales industriales continúa, en parte debido al declive de la economía mundial, pero sobre todo por la sobreinversión en el desarrollo de nuevos materiales de construcción en la última década”, afirma Citi en su último informe. La incertidumbre sobre el crecimiento de la economía china es otro factor que influye negativamente en el mercado de las commodities. La actitud agresiva de los inversores que buscan rentabilidad a corto plazo y la decisión de la Fed de mantener bajos tipos de interés podrían prolongar la volatilidad de los precios de las materias primas, así como ha venido sucediendo en los últimos dos años.
  • Grecia publica un nuevo decreto que relaja los controles de capital vigentes en el país, desde el pasado junio, y permite más transferencias de dinero al extranjero, así como la apertura de nuevas cuentas bancarias. Para incentivar la vuelta del dinero en cuentas extranjeras a Grecia, el decreto destaca que la cantidad transferida a depósitos nacionales podrá ser de nuevo transferida, en parte o en su totalidad, al exterior. A los ciudadanos que tienen depósitos a plazos el decreto les permite cancelarlos antes de su vencimiento y retirar hasta 1.800 euros al mes si la cantidad es para contribuir a los gastos familiares u obtener la totalidad de su dinero si lo requieren para comprar bienes.
  • Los bufetes y letrados acreditados podrán hacerse con dos nuevos dominios genéricos directamente relacionados con su sector: el .abogado y el .law. Estas nuevas extensiones, aprobadas por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Icann, por sus siglas en inglés), con las que se pretende multiplicar las oportunidades de negocio en la Red y generar espacios específicos para los sectores empresariales y facilitar las bus quedas de los usuarios, también traen consigo ciertas dudas. ¿Es necesario contar con ellas? ¿Generan una ventaja estratégica real?
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.  www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró