Noticias de economía y empresa, 3/6/15

nws c

  • La Seguridad Social ha enviado a los agentes sociales el anteproyecto de Ley que regulará la protección social de los trabajadores del sector marítimo-pesquero. El texto unificará toda la protección social que tramita el Instituto Social de la Marina e incorpora tanto la protección de los trabajadores encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, como aquellos aspectos y programas que complementan la protección social, como la sanidad marítima, la acción social y la formación marítima y sanitaria. La norma pretende una simplificación en cuanto a la regulación del Régimen del Mar, ya que recoge solamente las especificidades del mismo en materia de cotización y coeficientes reductores de la edad de jubilación. En todo lo demás, el texto remite a la normativa general de la Seguridad Social, con lo que se evitan duplicidades en la regulación. Además, por primera vez una norma con rango legal definirá a los beneficiarios de la protección social específica que lleva a cabo el ISM, trabajadores del sector pero que no están encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. Por otra parte, se clarifica el concepto de estibador portuario de acuerdo con la definición realizada en la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
  • Las ventas de las Grandes Empresas no financieras crecieron en abril un 4,3% respecto a igual mes del año anterior, según el Informe de la Agencia Tributaria del mes de abril de 2015. Al intenso aumento de marzo le siguió uno más moderado en abril. Las ventas interiores aumentaron un 2,9% en abril (4,9% de promedio en marzo-abril frente al 6,0% del bimestre anterior). Si se analizan las ventas destinadas a la demanda final, las de consumo mantuvieron un ritmo de incremento elevado pero más estable (4,4% en marzoabril, cuatro décimas menos que en el bimestre anterior). Las ventas dirigidas a inversión en equipo y software parecen confirmar su reciente repunte, promediando un 6,9% en marzo-abril, mientras que las ventas en construcción y promoción inmobiliaria son las de más fácil diagnóstico, con un crecimiento cada vez más intenso pero partiendo de niveles muy reducidos. Las exportaciones subieron un 9,4% en abril (11,3% en el bimestre). Se consolida, pues, la recuperación de esta variable, que además se basó tanto en las ventas a la UE (12,1% de aumento promedio en marzo-abril) como en las dirigidas a terceros países (10,3%).
  • El número de desempleados registrados ha bajado en mayo en 117.985 personas. Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.215.031 personas, 207.328 parados registrados menos que en diciembre de 2011. El paro   registrado   baja   en todas las  Comunidades   Autónomas. En el mes de mayo, se formalizaron 1.573.293 nuevos contratos. Esto supone un aumento del 7,9% respecto a mayo de 2014. Durante el mes de mayo 213.015 personas se sumaron como ocupados a la Seguridad Social (1,25%). La afiliación al Régimen General creció, respecto a abril, en 195.880 personas (1,42%). El Sistema Especial del Empleados del  Hogar incorporó  846 afiliados (0,20%), llegando a 433.111 personas. El Régimen de Autónomos cuenta con 3.168.371 afiliados, tras aumentar en 16.778 (0,53%). El Sistema Especial Agrario, experimentó un incremento de 26.194 ocupados (3,42%).
  • El TS plantea cuestión de inconstitucionalidad sobre la Ley del Impuesto Sucesiones. El alto tribunal pretende determinar si el artículo que prevé reducciones para “cónyuges” contradice el derecho constitucional a la igualdad en relación a parejas homosexuales que no pudieron casarse por el fallecimiento de uno de ellos antes de la entrada en vigor de la Ley de matrimonios de personas del mismo sexo de 2005.
  • Los nuevos préstamos a empresas encadenan tres meses al alza y los de familias también aumentan. Después de caer un 26% desde 2008, el crédito empieza a dar síntomas de recuperación, aunque sin llegar a los niveles previos a la crisis. La deuda de las familias aumentó en abril en 661 millones sobre marzo, hasta los 740.819 millones, un leve ascenso del 0,08%, que acaba con los cuatro meses seguidos de descensos. En los últimos 12 meses, el nuevo crédito para vivienda ha subido un 20% y el del consumo, un 17%. Sin embargo, el saldo total cae porque no se compensa lo que antes se concedía en hipotecas. La banca da más crédito a ciertos clientes, dicen los expertos, que admiten un cambio de tendencia.
  • Eroski ha acordado iniciar un ERE con carácter definitivo que afectará parcialmente a la plantilla de las oficinas centrales del grupo ubicadas en Madrid y Málaga, así como a las pltaformas de distribución de Málaga, Ciempozuelos (madrid) y Mercamadrid. Con esta medida, Eroski cumple con parte de los hitos contemplados en su plan estratégico 2013-2016, asentando la actividad de los supermercados propios en sus mercados tradicionales de País Vasco, Galicia, Cataluña, Baleares y territorios limítrofes, reorganizando sus recursos en paralelo a esta organización de su red comercial.
  • La plantilla de Malaysia Airlines (MAS), unos 20.000 trabajadores, ha recibido sus cartas de despido dentro de los planes de reestructuración trazados por la principal aerolínea malasia para crear una nueva compañía aérea rentable a partir de 2018, según informan hoy los medios locales. La compañía crea una nueva filial en la que hará ofertas de empleo a 14.000 despedidos.