Noticias de economía y empresa, 31/3/15

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

imagen noticias

  • El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el –0,7% en marzo. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de cuatro décimas en su tasa anual, ya que en el mes de febrero esta variación fue del –1,1%. Este incremento se explica, principalmente, por la subida de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina).
  • El 25% de las viviendas levantadas durante los últimos 10 años presenta defectos o vicios de construcción a consecuencia del ritmo frenético de promoción alcanzado durante el ‘boom’ inmobiliario, según el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid). El 60% de las reclamaciones efectuadas se debe a defectos que afectan a la habitabilidad, fundamentalmente a humedades en el garaje, por delante de la mala terminación de las obras, sobre todo en alicatados en baño y cocinas, con un 30%, y los vicios ruinógenos, que se reflejan en la aparición de grietas en fachadas, que suponen el 10% restante.
  • La Generalitat de Cataluña ha enviado a la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea el documento con las líneas generales de modificación del impuesto que grava las grandes superficies. Entre ellas destaca la incorporación de los establecimientos colectivos (aquellas grandes superficies integradas a su vez por pequeños establecimientos) dentro de la definición de hecho imponible. “Cuando se diseñó el impuesto (en el año 2000) había pocos, pero a posteriori se ha constatado que no pueden quedar excluidos, ya que producen las mismas o mayores externalidades negativas que el resto de establecimientos gravados”, subraya el comunicado.
  • UGT ha alertado de la «preocupante» reducción del fondo de reserva de la Seguridad Social por las políticas del Ejecutivo y ha afirmado que si sigue así, en 2018, el fondo de reserva quedará completamente extinguido, según ha afirmado el sindicato en un comunicado. En su informe sobre la situación del fondo de reserva de marzo de 2015 ha señalado que el 31 de diciembre de 2011 el fondo tenía 65.830 millones de euros de dotación. Sin embargo, afirman que por las continuas disposiciones realizadas por el Gobierno la dotación ha disminuido hasta los 42.014 millones actuales.
  • Todos los sectores de la economía vasca, excepto el primario, mejorarán su actividad en 2015, ejercicio en el que el PIB de Euskadi aumentará un 2,3%, una tasa superior a la inicialmente prevista. La industria experimentará un crecimiento sostenido, del 1,8% para el conjunto del ejercicio, pero llegará a alcanzar el 2,2% en el último trimestre. Además, la creación de empleo aumentará un 1,6%, lo que hará caer la tasa de paro hasta el 13,7%, según el último informe trimestral de la economía vasca elaborado por el Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco.
  • La transformación digital de la banca es imparable. La banca está obligada a transformarse y convertir el móvil en su canal más importante si quiere seguir compitiendo en un escenario en el que los competidores no serán ya otras entidades financieras, sino startups y compañías como Google, Apple o Facebook. BBVA da un dato muy revelador sobre hasta qué punto los cimientos de la banca están siendo impactados por el tsunami digital: “Solo en el área de préstamos, hemos identificado 170 startups que están amenazando el negocio de los bancos”. “Antes de que acabe el año, el banco lanzará en España un servicio de pago 100% online para los comercios”.
  • Competencia ha multado con 3,2 millones de euros a diez concesionarios de automóviles por formar sendos cárteles en Madrid y Barcelona, ha informado hoy este organismo. Son varios los concesionarios de Land Rover los afectados por el este nuevo expediente, al considerar la CNMC acreditado que llevaron a cabo prácticas prohibidas por el artículo 1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, constitutivas de cártel. Una de las particularidades de las conductas que es coincidente en ambas zonas geográficas, ha sido la participación de empresas externas contratadas por los propios concesionarios, cuyo cometido era controlar el cumplimiento de los acuerdos, a través de visitas periódicas a los participantes, con el objeto de recabar información que posteriormente era puesta a disposición del resto de concesionarios, explica la Comisión en una nota.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa. #oikosconsultores, www.oikosconsultores.es