Notícias de economía y empresa, 30/07/2015.

 

  • Las ofertas de empleo dirigidas a trabajadores autónomos superaron las 56.200 en 2014, lo que supone un 4,4% más que en 2013, según un informe de Adecco sobre autoempleo. El
    logo19,9% procedían de la Administración Pública, mientras que el 18% fueron generadas por el comercio mayorista y minorista y la reparación de vehículos de motor y motocicletas. Los descensos más acusados se dieron en el de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un retroceso del 30% en las ofertas para autónomos, y en la industria manufacturera (-29,3%).
  • El año que viene la demanda de vivienda superará las 400.000 casas y los precios subirán de media un 4% en ubicaciones selectivas. Para este 2015 los precios se encarecerán un 2%. Es el análisis que realiza Bankinter en su informe semestral del mercado inmobiliario. No obstante, la entidad ha tenido que revisar a la baja sus previsiones. Bankinter considera que la mejor alternativa es la compra de activos inmobiliarios localizados en ubicaciones “prime” de las grandes ciudades y centros turísticos, con un objetivo de rentabilidad neta en el entorno del 3% y un horizonte de inversión mínimo de tres a cinco años.
  • El coste total por trabajador, en términos brutos, fue de 30.653,05 euros durante 2014, un 0,6% menos que el año anterior, según datos de la Encuesta Anual de Coste Laboral Año 2014 del INE. El salario anual bruto por trabajador fue de 22.605,79 euros, un 0,2% menos que en 2013, y representó el 73,75% del coste total. Los centros de Comunidad de Madrid y País Vasco fueron las que pagaron mayores salarios y tuvieron gastos más elevados en beneficios sociales. En cuanto a la formación profesional, Madrid y Andalucía presentaron los mayores costes mientras que en Illes Balears y en Canarias se registraron los menores.
  • El ministro de Industria ha advertido de que el coste de no tener un almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares en España podría derivar en un encarecimiento de hasta el 30% en la factura de la luz. Soria destacó que, una vez que se cuenta con el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) al emplazamiento en Villar de Cañas, ahora el siguiente paso es la declaración de impacto medioambiental del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. «Solamente cuando haya esa declaración y sea favorable, entonces el Ministerio procederá a aprobar la autorización del ATC», dijo, añadiendo que este proceso podría completarse «a lo largo de los próximos meses».
  • La Comunidad de Madrid solicitará acogerse al Fondo de Facilidad Financiera (FFF) para reducir el plazo de pago a proveedores. Así, se podrá acelerar el pago a más de 2.000 proveedores y se va a «poder pagar de manera puntual más de 133.000 facturas. La adhesión a este mecanismo permitirá financiar el exceso de déficit no financiado de 2011, es decir, 1.012 millones de euros. La adhesión a este mecanismo no exige, como en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), presentar un plan de ajuste ni ninguna otra medida que exija mayor condicionalidad fiscal.
  • El Ibex 35 subió ayer martes del 0,27%, lo que ha permitido al selectivo cerrar en los 11.282,90 puntos, manteniendo la racha alcista. FCC se ha disparado un 4,87% y ha liderado los avances. Con el trasfondo de los tipos y con la Bolsa de China rebotando, las principales plazas de Europa se han decantado por las ganancias, con Londres liderando la tendencia alcista al subir más de un 1%. El euro, por su parte, reforzaba posiciones respecto al dólar y la moneda única se intercambiaba por 1,1021 unidades.
  • La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener por unanimidad una vez más los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, donde permanecen desde diciembre de 2008, y ha subrayado que la economía estadounidense se expande «de forma moderada».
  • La debilidad del euro frente al dólar permite amortiguar en parte las devaluaciones de las monedas emergentes y sortear la bajada del negocio, de momento. La fuerte depreciación del peso mexicano, el real brasileño o el peso chileno puede lastrar la segunda mitad del año los balances de algunas compañías con fuerte exposición. El real brasileño se ha depreciado con respecto al dólar en un año el 33%. Sin embargo, con respecto al euro la bajada es inferior, del 19%.
  • El negocio de los seguros de automóviles vive un momento agridulce. Por una parte, la línea de ingresos más importante de las aseguradoras españolas vuelve a crecer: por primera vez desde 2007 el primer semestre cierra con un incremento en las primas facturadas. El reverso de la moneda es el aumento de la siniestralidad que, unida a la prolongada guerra de precios, hace peligrar la rentabilidad de este segmento. Según los últimos datos del sector, este ramo ha entrado ya en números rojos. Este sector atraviesa una situación “crítica” porque se gasta más de lo que ingresa, una situación que se agravará a partir del año que viene, cuando las indemnizaciones que se pagan a las víctimas de accidentes de tráfico aumenten un 15% de media por la entrada en vigor del nuevo baremo. “El mercado tendrá que actuar, tendrá que reaccionar, y empezar a subir las tarifas”, apuntan expertos.
  • El Grupo Gimeno ha adquirido la totalidad del accionariado de la empresa valenciana de servicios Secopsa, que a partir de ahora se integrará en el sistema organizativo del grupo castellonense aunque mantendrá su identidad de marca, según ha informado en un comunicado. La adquisición de Secopsa les permitirá adentrarse en la capital valenciana, así como consolidarse en sectores como el de la gestión medioambiental.