- La Agencia Tributaria recibió el año pasado casi 5.000 denuncias de pagos en metálico que superaban el límite legal de 2.500 euros. Hacienda abrió investigaciones a raíz de estas revelaciones lo que ha provocado que hasta la fecha haya multado a cerca de un millar de contribuyentes. «En 2014 se han iniciado 4.764 expedientes de análisis de denuncias de incumplimiento de la limitación de pagos en efectivo, lo que supone un incremento del 51,28% respecto al año anterior», anunció el director general de la Agencia Tributaria. «El año pasado se han incrementado, también, un 11,3% las visitas realizadas en el marco de control de alquileres no declarados, hasta alcanzar las 7.410». Dentro de este plan también visitaron otras 2.567 comunidades de propietarios —seleccionados en relación con un perfil de riesgo— para «detectar irregularidades en el funcionamiento de la comunidad o en la facturación de sus proveedores». En el 40% de las visitas se detectó alguna irregularidad.
- La «inmensa mayoría» de los pequeños y medianos productores españoles de energía solar fotovoltaica ha tenido que hipotecar sus casas para hacer frente a los créditos bancarios contraídos al asumir las inversiones en esta fuente de producción limpia. Estos productores invirtieron en centrales de electricidad verde atraídos por las generosas retribuciones prometidas por el Gobierno, pero ahora intentan sortear su ruina. Así lo denuncia la Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (Anpier), que culpa de la situación a la reforma del sector eléctrico emprendida por el Gobierno, que ha rebajado drásticamente la retribución a la electricidad de origen solar.
- El coste por hora trabajada disminuye un 0,8% en el cuarto trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del INE. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora aumenta un 0,2%. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades con mayores tasas anuales son Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3,7%), Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (2,0%) y Otros servicios (1,1%). Por su parte, los mayores descensos se dan en Información y comunicaciones (–1,8%), Industrias extractivas (–1,3%) y Hostelería (–1,1%).
- La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del −0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, según datos publicados por el INE. El índice general sin estaciones de servicio registra una tasa mensual del −0,7%. Por productos, Alimentación sube un 1,4% y Resto baja un 1,3%. Por tipo de producto, Otros bienes presenta el mayor descenso (−1,6%).Grandes cadenas (1,2%) y Grandes superficies (0,6%) presentan tasas positivas respecto al mes anterior. Por su parte, Empresas unilocalizadas (−1,8%) y Pequeñas cadenas (−0,6%) registran descensos respecto a diciembre de 2014. La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 4,1%.
- La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,8% en el cuarto trimestre de 2014, según datos del INE. Por tipo de vivienda, la tasa anual de los precios de vivienda nueva se sitúa en el 1,9%, más de un punto por encima de la del trimestre anterior. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano aumenta 1,6 puntos, hasta el 1,7%.Todas las comunidades autónomas aumentan su tasa anual en el cuarto trimestre de 2014, a excepción de Cantabria cuya variación disminuye dos décimas y se sitúa en el 1,8%.
- CatalunyaCaixa obtuvo un beneficio neto de 122,8 millones de euros en 2014, lo que supone una caída del 75,55% si se compara con el resultado del ejercicio precedente. Asimismo, la entidad ha aumentado un 0,24% su cuota de mercados hasta el 11,3%, y su resultado de explotación antes de dotaciones ha incrementado un 3,2% hasta los 129,5 millones, ha informado este lunes la entidad a la CNMV. Los gastos de explotación han caído un 18,8% por el proceso de reestructuración que ha llevado a cabo en el último año.
- Una parte muy significativa de los fondos hasta el momento considerados ultrasegurados está en pérdidas. Hay ya más de 60 fondos monetarios con una duración media de la cartera igual o inferior a 60 días, de acuerdo a los criterios de la CNMV, monetarios de corto plazo o de renta fija a corto plazo, todos ellos en euros, que registran números rojos en lo que va de año, según los datos recopilados por Moningstar. “Las pérdidas, aunque sean moderadas, serán generalizadas, puesto que la rentabilidad depende del rendimiento medio de la cartera menos las comisiones. Y en algunos casos partimos de un rendimiento negativo. Incluso aunque dejen las comisiones al 0%, muchos de estos productos perderán dinero”.
- La Asociación de Constructoras Independientes (Anci) ha solicitado al Gobierno que habilite un crédito extraordinario de entre 3.000 y 5.000 millones de euros para reactivar obras de infraestructuras que se paralizaron o ralentizaron durante la crisis, ante la revisión al alza de las previsiones de crecimiento económico realizadas para este ejercicio 2015.
- La cadena de cafeterías británica Costa Coffee abrirá 20 establecimientos en España, que se añadirán a los 11 locales que ya tiene funcionando. La previsión de la cadena es llegar a las 150 cafeterías en cinco años, con una inversión de entre 40 y 50 millones de euros. Las nuevas aperturas supondrán en 2015 la contratación de cerca de 150 personas.