Noticias de economía y empresa 28/11/14

news3

  • La revalorización de las pensiones en un 0,25% para 2015, el mínimo exigido por Ley, tendrá un coste para la Seguridad Social de 271,8 millones de euros, un 3% más respecto al año en curso, el primero en el que se aplicó este suelo. Así se desprende del Real Decreto por el que se fija esta revalorización, que ha sido remitido a los agentes sociales y al Consejo de Estado antes de su aprobación.
  • La economía sumergida equivale en España al 18,6% de su PIB, alrededor de 190.000 millones de euros, y está directamente relacionada, entre otras cuestiones, con los elevados niveles de corrupción, según el informe ‘Flexibilidad en el trabajo 2014’, elaborado por Randstad. Con cálculos aproximados a partir de los actuales niveles de ocupación en términos EPA y teniendo en cuenta que la mayor parte de esta economía sumergida se compone de empleo ‘en negro’, podrían aflorarse hasta tres millones de puestos de trabajo y reducir así hasta un 50% o un 60% la tasa de paro actual, que se sitúa en el 23,7%.
  • La CE ha denunciado este miércoles a España ante el TJUE por discriminar fiscalmente las inversiones en sociedades no residentes. El Ejecutivo comunitario ya envió un dictamen motivado a España en junio de 2013 en el que le exigía modificar la legislación. Según denuncia la Comisión, para poder acogerse al beneficio fiscal, una sociedad española que invierta en una sociedad no residente debe cumplir más condiciones (por ejemplo, volumen de ingresos y nivel de participación de los accionistas) que si lo hace en una sociedad nacional. Hacienda ha replicado que la reforma fiscal aprobada acaba con esa discriminación.
  • El Gobierno está estudiando la aprobación de un bono social para el consumo de gas natural, al igual que existe en la electricidad para las familias menos favorecidas, según ha anunciado el ministro de Industria. «El bono social para el gas está en estudio y más pronto que tarde tendremos una propuesta para que también las familias con menores ingresos puedan tener un bono social en materia de consumo de gas», afirmó Soria en su comparecencia en Comisión en el Congreso de los Diputados.
  • Empleo estima que ingresará 3.700 millones de euros por el nuevo sistema de liquidación de cuotas, y 2.500 millones, por los ‘vales comida’. El Gobierno espera recaudar el próximo año 6.200 millones de euros más por las dos últimas medidas de calado que ha tomado para mejorar los ingresos de la Seguridad Social: la aplicación del nuevo sistema de liquidación e ingresos de cotizaciones sociales para las empresas, y la ampliación de conceptos salariales que deben aportar a la Seguridad Social. Así lo recoge la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en el informe que difundió ayer sobre el nuevo sistema de revalorización de las pensiones, que entró en vigor este año. El nuevo modelo de liquidación e ingresos de la Seguridad Social facilita las cosas a las empresas, pero el verdadero objetivo de la nueva ley es mejorar la lucha contra el fraude recabando toda la información, y obligando a darla. Por eso, reconoce que espera obtener 3.700 millones de euros más por esta reforma.
  • El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre es de 19.323, un 29,8% más que en el mismo mes de 2013, según el INE. El importe medio de dichas hipotecas aumenta un 10,6% en tasa anual y se sitúa en 107.850 euros. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,59%, un 13,5% inferior al registrado en septiembre de 2013.