- El Gobierno aprobará el próximo viernes en Consejo de Ministros los Presupuestos Generales del Estado del año 2016 con mejoras salariales para los empleados públicos e
incrementos en otras partidas de gasto como la destinada a la lucha contra el fraude fiscal. Ha acelerado la tramitación de las cuentas para tenerlas totalmente aprobadas antes de las próximas elecciones. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas presentará el detalle del Presupuesto el martes 4 de agosto en el Congreso.
- Los empleados públicos podrán aplazar sus vacaciones a los empleados públicos que se encuentren de baja por incapacidad temporal o disfrutando de su permiso de maternidad o paternidad. La resolución de Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y publicada el pasado ha visto la luz ‘in extremis’, por lo apurado de su publicación, y ha recordado que con ella se quiere dar respuesta al «ultimátum» que dio Bruselas a España hace dos meses, según la Central Sindical y de Funcionarios (CSIF). En la resolución se incluye también el día adicional de permiso que Hacienda reconoció el año pasado a los empleados públicos.
- El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo hasta mayo de 2015 se situó en 42.298 personas, 36.830 trabajadores menos que en el mismo periodo de 2014, lo que supone un descenso del 46,5%, según ha indicado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social por medio de un comunicado. Las empresas que adoptaron medidas de regulación de empleo en los cinco primeros meses del año fueron 3.019, lo que supone un descenso del 49,5% sobre el mismo periodo del ejercicio anterior, y se registraron 3.669 procedimientos, una disminución del 48,4% respecto a los cinco primeros meses de 2014. El 92,2% de ellos se resolvió con acuerdo.
- Aprobado el Real Decreto que desarrolla el Sistema de Liquidación Directa de las cotizaciones a la Seguridad Social. Un procedimiento que, según ha dicho la ministra, al finalizar 2015 llegará a 5 millones de trabajadores. Hasta julio la Seguridad Social ha notificado la obligatoriedad al nuevo sistema a 208.480 empresas y ya son 2 millones los trabajadores a los que puede incorporar. En el Real Decreto se establece la reducción de los plazos para comunicar bajas y variaciones de datos de empresas y trabajadores, fijados en los tres días naturales siguientes a que se produzcan, gracias al uso generalizado de medios electrónicos.. Además, se generaliza el uso de medios electrónicos para comunicar cualquier variación de datos personales que afecten al trabajador o sus circunstancias laborales (procesos de IT, cambio de puesto, etc). Se completa la información que consta en las bases de datos de los diferentes organismos (INSS, SEPE…) de forma que cualquier variación en la situación del trabajador provoca automáticamente el recálculo de la liquidación mensual. Se incorpora también el convenio colectivo en el que está encuadrado cada asalariado.
- Aprobado el Plan Anual de Políticas de Empleo (PAPE) para 2015, que supone la consolidación del nuevo modelo de políticas activas aprobado sobre los principios de la evaluación y la orientación hacia los resultados. El presupuesto total del Plan 2015 asciende a 4.788 millones aportados por el Estado. Como novedades en el plan de 2015, destaca la consolidación de la financiación para la colaboración con Agencias de Colocación, y el incremento de la dotación destinada a financiar los programas y servicios de orientación para el empleo y para mejorar la modernización de los Servicios Públicos de Empleo.
- El Ibex 35 cedió el viernes un 1,16%, en los 11.309,3 enteros. De este modo, el índice ha acumulado una caída del 1,5% en la semana. Abengoa se ha colocado al frente de las pérdidas con un retroceso del 7,4%, seguido de Mapfre, que ha perdido un 6,72% después de anunciar un beneficio un 31% inferior al registrado en el primer semestre del año anterior. La ausencia de catalizadores positivos unido a la estación estival han restado fuerzas esta semana a las principales bolsas a la hora de atacar sus respectivas resistencias.
- El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se toma conocimiento del Acuerdo multilateral entre autoridades competentes sobre intercambio automático de información de cuentas financieras. El calendario de aplicación para las partes signatarias del Acuerdo será, primero, un intercambio de información: en septiembre de 2017 referente a datos del año 2016; posteriormente, la calificación como cuentas preexistentes las que estén abiertas a 31 de diciembre de 2015 y, finalmente, la aplicación de las normas de diligencia debida respecto de cuentas nuevas a partir del 1 de enero de 2016, si bien para algunas jurisdicciones estas fechas se podrán retrasar hasta el año 2018.
- Plasgom prevé crecer un 20% hasta los 28 millones de euros en 2015 de facturación –23 millones en 2014–, ha informado este domingo en un comunicado. El fabricante de compuestos termoplásticos para sectores como la construcción, la automoción o los bienes de consumo ha destinado 0,5 millones de euros a una planta piloto de ‘compounding’ para crear materiales plásticos innovadores.
- El 90% de la gama de turismos de la firma Peugeot se puede beneficiar de la nueva rebaja de hasta el 30% sobre el IRPF para los vehículos de incentivo de las empresas para sus empleados, según informó la compañía en un comunicado
- La CNMC ha aprobado la propuesta final de modificación tarifaria de Aena, que establece una bajada de las tarifas aeroportuarias del 1,9% con respecto a las aprobadas en 2015, en lugar de la propuesta de congelación presentada por el gestor aeroportuario, informó el organismo.