Información seleccionada por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa.
fuente: síntesis diaria
• La vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que se promoverá la «ley de segunda oportunidad» para empresas y familias, de manera que «no cueste años salir de un fracaso» si un negocio no ha funcionado o se tienen «muchísimas dificultades» para pagar. Ha anunciado una reforma legislativa para reducir el tiempo durante el que los bancos pueden reclamar una deuda a particulares y empresas, de forma que se reduzca de los quince años actuales a cuatro o cinco.
• Las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron los 3.439 millones de euros en noviembre, con un incremento del 0,23% respecto al mismo mes del año anterior, según el Informe mensual de comercio exterior, elaborado por el Ministerio. Por su parte, las importaciones supusieron 2.487 millones de euros, generando un saldo de 950 millones, una mejora del 5,4% con respecto al mismo mes de 2013. Durante el periodo interanual diciembre 2013-noviembre 2014, las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales, han mantenido la tendencia creciente y se exportaron productos por valor de 40.648 millones de euros, un 3% superior al mismo periodo anterior, mientras que el valor de las importaciones fue de 31.027 millones, un 1,6% superior.
• El Consejo de Ministros ha recibido el informe sobre el Anteproyecto de ley de Voluntariado y el anteproyecto del ley del Tercer Sector de Acción Social. La norma concreta la participación de los menores en iniciativas de voluntariado, lo que se supedita a la autorización de los padres o tutores y a que no se perjudique su desarrollo y formación; además, los condenados por delitos contra menores, de violencia de género o doméstica no podrán intervenir en programas dirigidos a menores, mujeres, familias o jóvenes. Se fomentará la compatibilidad laboral con la implicación en proyectos de voluntariado, lo que podría suponer reducción de jornada o adaptación de la misma a esta compaginación. La Ley del Tercer Sector de Acción Social dará un marco jurídico y legal para la actuación de las ONG, a las que se reconoce un destacado papel como interlocutor de la Administración en la elaboración y seguimiento de políticas públicas enmarcadas en la lucha contra la pobreza y la exclusión.
• El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en los once primeros meses de 2014 se situó en 139.282 personas, 200.399 trabajadores menos que hasta noviembre de 2013, lo que supone un descenso del 59%. Del total de trabajadores, 30.815 fueron objeto de despidos colectivos, lo que supone un descenso interanual de 32.267 trabajadores, un 51,2% menos. Los trabajadores que en este periodo estuvieron afectados por suspensiones de contrato se situaron en 80.071, lo que representa una disminución del 61,5%. Asimismo, los trabajadores que vieron reducida su jornada alcanzaron la cifra de 28.396, un 58,7% menos. Estos datos se desprenden de la Estadística de Regulación de Empleo correspondientes al mes de noviembre de 2014 que ha hecho pública el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
• Las ETT que operan en Cataluña vivieron en 2014 su mejor año desde que iniciara la crisis en 2007, con un aumento de actividad que no experimentaban desde hace una década. El sector firmó 71.276 contratos más que el año anterior y cerró el ejercicio con un saldo de 468.552, según los datos del Departamento de Empresa. La patronal, los expertos, los sindicatos y las propias ETT coinciden en que las cifras evidencian que la economía mejora, pero también que la temporalidad se comienza a consolidar y que el mercado laboral tal y como lo conocíamos ha desaparecido. No en vano uno de cada cuatro contratos tuvo como duración una jornada o menos y más de la mitad no superaron los 10 días.
www.oikosconsultores.es