Noticias de economía y empresa, 26/5/15

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

noticias periodicos

  • La Ley antimorosidad no ha conseguido frenar la problemática que implica las grandes tasas de morosidad en el sector público y privado español, puesto que España cuenta con un ratio de impagos sobre facturas vencidas que duplica la media europea, un 5,7% frente al 2,85%, que provoca elevadas pérdidas económicas a las empresas acreedoras. Además, el plazo medio de pago de las operaciones ha aumentado hasta los 95 días, por lo que casi duplica la media europea, fijada en 47 días, según estudio elaborado en colaboración con la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM). Por otro lado, el 83% de las empresas españolas evita acudir a los tribunales para reclamar deudas debido a la lentitud de la Justicia, mientras que el 60% opta por renunciar a parte de las cantidades adeudadas para así reducir la deuda adquirida. Además, el 70% de los empresarios se ha visto obligado a aceptar acuerdos comerciales con proveedores que les obligan a cobrar a plazos superiores a los 60 días.
  • China recortará los aranceles de importación desde junio a una serie de bienes de consumo, incluyendo ropa de estilo occidental y pañales, lo que podría dar un impulso a las marcas globales y avivar el consumo interno en medio de un crecimiento económico vacilante. La rebaja de aranceles en promedio supera el 50% y representa como una «medida importante para crear un crecimiento estable e impulsar la reforma estructural».
  • El TC considera que no existe discriminación por edad en los despidos colectivos que afectan a los mayores de 55 años si la empresa adopta medidas para minimizar el perjuicio ocasionado a los trabajadores afectados. Así lo explica en una sentencia en la que deniega el amparo a cuatro trabajadoras mayores de 55 años del Instituto Valenciano de la Vivienda, que fueron incluidas en un procedimiento de despido colectivo siguiendo los criterios fijados para la designación de los trabajadores que se verían afectados por el mencionado ERE. El Constitucional entiende que la selección de trabajadores en función de una edad próxima a la jubilación es un criterio «adecuado y proporcionado» siempre que se adopten medidas efectivas para evitar o minimizar los datos que la extinción del contrato produce en los afectados.
  • La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de abril es del –1,0%, tres décimas por encima de la registrada en marzo. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que influyen en esta subida son: Energía, con una tasa del –5,5%, seis décimas superior a la de marzo, a causa del incremento de los precios del Refino de petróleo, frente a la estabilidad que registraron en 2014. Bienes intermedios, que aumenta dos décimas su variación anual hasta el –0,2%. En concreto, la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos registra su tasa más alta desde marzo de 2011.
  • La cosecha de cereales de invierno —trigo, cebada, avena y centeno—, con seis millones de superficie de cultivo, se ha visto gravemente afectada por la ola de calor sufrida durante la primera quincena de mayo. La producción se reducirá entre un 20% y un 30% con recortes generalizados en todas las zonas, según los datos que manejan el sector agrario y los operadores. A pesar de ello, no se espera un fuerte repunte de los precios ante el elevado volumen de reservas exteriores —con unas existencias mundiales de 420 millones de toneladas, las más elevadas de la década—, un descenso de la demanda y una buena cosecha en los principales países productores.
  • Amazon paga el impuesto de sociedades en España desde el pasado 1 de mayo por las ventas que realiza en su página web española. Hasta el mes pasado la compañía facturaba esas compras en Luxemburgo, al igual que hacía con las de Italia, Alemania, Francia y Reino Unido. Sin embargo, la presión de la Comisión Europea a las tácticas fiscales de las grandes compañías tecnológicas parece empezar a dar resultado. La empresa, sin embargo, se desmarca de la presión de la Comisión Europea, y asegura que lleva dos años trabajando en el nuevo sistema de facturación.