- Indicaciones de la Agencia Tributaria sobre la declaración sumaria de entrada (ENS). En los últimos días desde la AEAT se está trabajando para garantizar que se realiza correctamente la declaración de las oficinas subsiguientes en la declaración sumaria de entrada (ENS), y por ello se han podido sufrir algunos rechazos inesperados. Recuerda que según el anexo 30 bis de las Disposiciones de Aplicación del Código Aduanero, el lugar de descarga será el Nombre del puerto, aeropuerto, terminal de carga, estación de ferrocarril u otro lugar en el que son descargadas las mercancías de los medios utilizados para el transporte, mencionando el país en donde esté situado. Así mismo, deberá declararse el itinerario completo de la mercancía, aunque no termine en el lugar de descarga. En el caso del transporte combinado como es el caso del camión que entra en la Comunidad en barco, el lugar de descarga que debe declararse es el del puerto en el que el camión baja del buque para continuar por sus propios medios en el Territorio de la Comunidad.
- La Subdirección General de Gestión Aduanera emite una nota informativa relativa a la importación de productos sujetos a precio de entrada (Anexo XVI del Reglamento de Ejecución (UE) nº 543/2011). Teniendo en cuenta ambos Reglamentos, a partir de 1 de octubre de 2014: Únicamente se podrá aplicar el valor de importación a tanto alzado como valor en aduana en el caso de productos importados en el marco del régimen comercial de la venta en consignación. En el resto de las importaciones de estos productos, el valor en aduana se declarará de conformidad con las disposiciones del Código Aduanero. En estos casos, de acuerdo con la nueva redacción del art.137.2 del Reglamento, el importador deberá constituir una garantía en el caso de que el valor en aduana declarado sea superior en un 8% al publicado por la Comisión como valor a tanto alzado. Dispondrá de un mes para probar las condiciones de comercialización del producto importado. Como consecuencia de los cambios que implican, se procede a modificar, con efectos del próximo 1 de junio de 2015, el sistema informático para la presentación de declaraciones de importación.
- El número de asuntos en trámite en los Juzgados y Tribunales españoles a final de 2014 se redujo en un 4,5 % respecto al año anterior, al pasar de 680.933 a 2.562.153, según el informe “La Justicia dato a dato” que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público. La reducción del número de asuntos pendientes se produjo pese al ligero incremento, del 0,2 %, en la cifra de nuevos asuntos ingresados. Algo más de siete de cada diez nuevos asuntos –el 71,3%- correspondieron al orden penal, el 21,3 % al civil, el 4,9 % al social y el 2,4 % al contencioso-administrativo. La duración media de los procedimientos judiciales disminuyó en primera instancia –un 4,4 %-, en segunda instancia –un 10,7 %- y en el Tribunal Supremo –un 2,2 %-.
- Las empresas españolas han registrado pérdidas de 36.816 millones de euros a causa de la morosidad en 2014, lo que supone un 2% del total de las pérdidas de las compañías durante este periodo, según un informe sobre la morosidad en Europa realizado por la compañía Intrum Justitia. El 86% señala como una de las causas, las dificultades financieras de los clientes, frente a un 68% que considera que el retraso del pago es intencional y el 44% que cree que el motivo es la ineficiencia en el área administrativa de sus clientes.
- El patrimonio de los fondos de inversión ha aumentado en 27.902 millones de euros hasta mayo, lo que supone un incremento del 29% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según Inverco. Los fondos de inversión mixtos han sido los que han obtenido los mayores incrementos de activos, con más de 4.500 millones de euros de aumento patrimonial. Por el contrario, los fondos de renta fija han experimentado un descenso del volumen de activos, tras los importantes reembolsos registrados por la renta fija euro, superior a los 1.000 millones de euros en el caso de corto plazo. Además, la rentabilidad acumulada en los cinco primeros meses de 2015 ha alcanzado el 3,75%.
- La Comisión Europea se dispone a expedientar a Alemania por su nuevo sistema de peajes en autovías al considerar que discrimina a los conductores de otros Estados miembros, según ha anunciado su presidente, Jean-Claude Juncker. La norma obligará a los conductores extranjeros a pagar hasta un máximo de 130 euros al año por utilizar las autovías alemanas. Los conductores alemanes también tienen que pagar este peaje pero su importe se descontará del impuesto de circulación.
- Abertis elimina a partir del 1 de Junio los descuentos en sus autopistas a la práctica totalidad de los transportistas, informa Fenadismer. También recuerda que Fomento sigue sin definir el Plan alternativo para fomentar el desvío de camiones a las autopistas de peaje. Como se recordará, el pasado mes de Abril durante la última reunión celebrada entre las asociaciones nacionales de transportistas y los representantes del Ministerio de Fomento, se acordó establecer un Plan alternativo para fomentar el desvío de camiones desde las carreteras nacionales a las autopistas de peaje, basado en la voluntariedad de dicha medida. Sin embargo, transcurrido más de un mes desde dicha reunión, el Gobierno sigue sin concretar la nueva propuesta de dicho Plan alternativo.