Noticias de economía y empresa, 26/10/15

Autónomos

 

Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa. Noticias de economía y empresa
  • El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en el periodo enero-agosto de 2015 es de 68.739 personas, lo que supone un descenso del 39%.Tal y como recoge la Estadística de Regulación de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de trabajadores afectados, 16.521 fueron objeto de despidos colectivos. El total de empresas que adoptaron medidas de regulación de empleo entre enero y agosto de este año fue de 4.165. Los procedimientos finalizados con acuerdo ascendieron al 92%, frente al 8% que lo hizo sin acuerdo.
  • Aprobado mediante un Real Decreto el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones. El Consejo de Ministros ha aprobado mediante un Real Decreto el Reglamento. El Reglamento recoge por primera vez los conceptos de federación, confederación y unión: entidades asociativas de segundo grado que sólo pueden estar promovidas por personas jurídicas de naturaleza asociativa e inscritas en el correspondiente registro de asociaciones. Además, se potencia el Fichero de Denominaciones, cuyo objeto es dar a conocer las entidades inscritas en los registros de asociaciones, a fin de evitar la duplicidad o semejanza de nombres. A través de este Real Decreto, se eliminan cargas administrativas, que supondrán para el conjunto de asociaciones de ámbito estatal un ahorro de más de 375.000 euros, y se contempla expresamente la posibilidad de denegar la inscripción, previa audiencia de los interesados.
  • El Consejo de Ministros ha aprobado dos Reales Decretos Legislativos por los que se aprueban los textos refundidos de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley de Empleo. El nuevo texto refundido que no implica un nuevo régimen jurídico ni novedades sustantivas en la materia. Realizar una actualización del texto refundido de 1995, en la técnica normativa y en lo relativo al lenguaje, que se moderniza y se unifica, pues las modificaciones directas del texto de 1995 habían provocado y acentuado ciertas discordancias. Aclarar y reordenar diversos artículos. Integrar las diversas normas legales que han ido modificando el Estatuto.
  • Los profesionales de enfermería podrán indicar, usar y autorizar medicamentos no sujetos a prescripción de forma autónoma. Podrán indicar medicamentos sujetos a prescripción mediante la aplicación de protocolos y guías de práctica clínica elaborados con participación de médicos y enfermeros. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.
  • Los trabajadores de las multinacionales en España tienen un sueldo medio más alto que el del resto de empleados y, además, han escapado a la devaluación salarial. Los ingresos medios de estos asalariados han crecido todos los años entre 2008 y 2013, hasta llegar a los 30.814 euros anuales, según el INE. La subida durante este tiempo ha sido del 12,4%. Esto se traduce en una ganancia de poder adquisitivo —restando la evolución de los precios— de 1,2 puntos. En paralelo, en el mismo periodo, la capacidad media de compra del conjunto de trabajadores en España ha caído en casi ocho puntos.
  • Expertos independientes eligen los planes de pensiones más atractivos del mercado. Los asesores financieros recomiendan que los activos bursátiles tengan mayor protagonismo en todo tipo de carteras, salvo en las de aquellos a quienes les queda muy poco para la jubilación. Otro de los cambios que ha provocado la política de tipos cero dictada por los grandes bancos centrales del planeta es que los planes de pensiones garantizados han dejado de brillar. Esta tipología de producto, tan arraigado en el mercado español y que tan buenos resultados ha aportado, tiene un margen de desarrollo muy estrecho.
  • El TS anula un contrato de swap del Banco Santander porque la información al cliente era incomprensible para éste. Ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que anuló un contrato de swap al considerar que la entidad incumplió el deber de información al cliente minorista, ya que la que le facilitó como supuestamente explicativa del producto financiero resulta incomprensible para un cliente no experto. La entidad deberá devolver a su cliente los 42.645,91 euros invertidos en el citado producto en 2008, más los intereses legales correspondientes.
  • El Tribunal Supremo ha avalado el uso de las demandas colectivas para reclamar los daños y perjuicios sufridos por la adquisición de productos financieros «por economía procesal y evitación de sentencias contradictorias». El tribunal considera que abarata los costes para los reclamantes. Hasta ahora, algunos juzgados que han puesto trabas a diferentes macrodemandas por acciones de Bankia, preferentes y cláusulas suelo de las hipotecas, lo que ha provocado grandes retrasos en su tramitación.
  • El Banco Popular chino anunció, por sexta vez en menos de un año, otro recorte de las tasas de interés. En esta ocasión el organismo rebaja en 25 puntos básicos los tipos aplicados a los préstamos y a los depósitos, que se situarán a partir del sábado en el 4,35% y 1,5%, respectivamente. «Como la economía china continúa desacelerándose y los mercados financieros mundiales fluctúan, estas medidas tienen por objetivo establecer un entorno financiero sólido para la reestructuración y el crecimiento estable de la economía», aseguró el organismo en un escueto comunicado. Los analistas esperaban ampliamente más medidas de estímulo una vez conocido que el crecimiento de China en el tercer trimestre del año no alcanzó el umbral psicológico del 7% y la inflación es baja.
  • El grupo farmacéutico Grifols traslada a Dublín (Irlanda) la gestión de tres cuartas partes de su negocio por motivos tributarios y regulatorios. En 2014, la empresa, que ingresa 3.355 millones de euros al año, se llevó a la isla la política comercial, las actividades de I+D, la gestión de la tesorería y, sobre todo, la división bioscience, que se centra en los hemoderivados y que es vital para su negocio. A pesar de la baja fiscalidad irlandesa, el grupo asegura que abona por Sociedades un tipo efectivo del 22%, puesto que este resulta de la media de todos los países en los que tributa.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores. Asesores para la pequeña y mediana empresa.  www.oikosconsultores.com #Oikosconsultores #pymes #asesoresmataro #consultoresmataró #asesores #asesoría #gestoría #oikosasesores