- Nuevo veto ruso
a los alimentos españoles. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el miércoles que el veto se ampliará otros seis meses y ello ha disparado las alertas en la industria agroalimentaria. Y la primera reacción llegó desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), que solicitó al Ministerio de Agricultura que exija de forma inmediata a Bruselas “el mantenimiento del reglamento comunitario de medidas compensatorias, cuya aplicación finaliza el próximo 30 de junio, y la puesta en marcha de un presupuesto específico adicional que mitigue el impacto del veto en la renta de los fruticultores”.
- La recuperación no frena la fuga de españoles al exterior. España sigue perdiendo población. La estadística que hizo pública el INE refleja que a 1 de enero de 2015 había 46,43 millones de habitantes en España, lo que supone una caída del 0,16% en términos relativos y de 72.335 personas en términos absolutos. Se trata del tercer descenso consecutivo y devuelve las cifras de personas empadronadas en España a niveles de 2009.
- Hacienda rebaja la tributación del despido a los directivos. Una consulta vinculante cambia el criterio existente para la alta dirección, cuyo despido tributaba en su totalidad. Puede aplicarse a las indemnizaciones de los últimos cuatro años no prescritos. Cambio revolucionario en las indemnizaciones a directivos. El despido ordinario de los directivos no tributará a partir de ahora. Así lo establece una consulta vinculante de Hacienda, que modifica el criterio existente hasta ahora, esto es, que el despido del directivo tributa en su totalidad. La consulta puede además tener efecto retroactivo y aplicarse a los despidos de los últimos cuatro años no prescritos, según apuntan fuentes jurídicas consultadas.
- Europa necesita normas bancarias comunes para crear una tejido financiero más sólido. La reguladora bancaria de la eurozona Danièle Nouy pone de relieve el trabajo necesario para crear un sistema bancario único. Mientras Grecia y Reino Unido tensan los lazos de la Unión Europea desde cada extremo y la Comisión Europea proyecta la visión de una integración más firme, el problema que plantea el día a día de supervisar la banca europea se ve atrapado en el medio.
- El consumidor online compra tres veces al mes y gasta 210 euros de media. El 67% de los internautas en España se declara comprador online, es decir, unos 19,2 millones de españoles, un 52% más que en 2013, según el Estudio de eCommerce 2015 presentado ayer por la IAB Spain (asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España). El informe revela que el consumidor online compra tres veces al mes, con un gasto medio de 70 euros por compra (210 al mes), frente a las 2 veces y 63 euros de hace dos años. El director de innovación y nuevos negocios de IAB Spain, Javier Clarke, aclaró que el gasto medio de las personas de entre 40 y 55 años se eleva a 85 euros.