Noticias de economía y empresa, 24/4/15

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

 

descarga

  • La ocupación desciende en 114.300 personas en el primer trimestre de 2015 respecto al cuarto del año anterior (variación del -0,65%), situándose el total de ocupados en 17.454.800, según la Encuesta de Población Activa (EPA). La ocupación baja este trimestre en 143.500 personas en el empleo privado y sube en 29.200 en el público. El número de parados baja este trimestre en 13.100 personas respecto al cuarto (variación del –0,24%) y se sitúa en 5.444.600. La tasa de paro es del 23,78%, siete centésimas más que en el trimestre anterior.
  • La Agencia de Información y Control Alimentarios está preparada para actuar allí donde el sector reclame. El director dela Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), José Miguel Herrero, ha subrayado que la Ley de la cadena alimentaria marca unas nuevas reglas de juego para el sector, con obligaciones para las partes que intervienen en las relaciones comerciales, tanto productores como distribuidores, prohibiendo prácticas irregulares como la “venta a resultas”. Para velar por ese cumplimiento ha hecho hincapié en que la Agencia supone un instrumento efectivo para el sector, que tiene sus puertas abiertas, y en la disponibilidad de AICA “para actuar allí donde el sector reclame”.
  • La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco) ha planteado, en su propuesta para el nuevo convenio, que las empresas y los trabajadores puedan llegar a acuerdos de forma voluntaria, para que una parte de los salarios se sustituyan por «productos o servicios«. Para ello, la patronal plantea que se cumplan tres condiciones: que el sueldo que cobre el trabajador en dinero no sea inferior al SMI; que la suma del sueldo en dinero y en productos esté por encima del mínimo salarial fijado en el convenio; y que el valor de los «productos o servicios en especie» no supere el 30% del salario.
  • Asefiget ha alertado del aumento de tasas que supondrá para el empresario la obligación de presentar, además de los habituales, el libro de actas y el libro registro de acciones normativas en sociedades anónimas, el libro registro de socios en sociedades limitadas o el libro registro de contratos en sociedades unipersonales. Además, indica que antes de la entrada en vigor de la instrucción de 12 de febrero de 2015 se permitía la presentación de los libros hasta el 30 de junio, aunque el plazo de la legalización finalizaba el 30 de abril y desde este año dicha fecha es el plazo límite tanto para la legalización como para la presentación de los mismos. Desde este año únicamente se podrán presentar los libros de forma telemática a través de la página web del Registro Mercantil. Con esta medida, los asesores fiscales temen que el incremento de libros y la reducción de vías «colapsen» la única forma de presentación bajo pena de sanción si no se realiza en los plazos estipulados.
  • El ministro de Economía ha indicado que el Sepblac ya ha remitido a la Agencia Tributaria los posibles indicios de blanqueo de capitales que han podido cometer los 715 contribuyentes acogidos a la amnistía fiscal y que son personas «que han tenido o tienen exposición al sector público». «El Sepblac analiza a las personas y remite sus conclusiones a la Agencia Tributaria, pero no tiene ningún tipo de dato fiscal, tiene sólo datos de si efectivamente existen algunas operaciones posibles de calificarse de blanqueo de capitales», afirmó, tras asegurar que «no hay ninguna investigación concreta» por parte de este organismo dependiente del Ministerio de Economía y que ha remitido sus datos a la Agencia Tributaria, «que es la que está llevando a cabo la investigación».
  • El banco griego Piraeus Bank ha decidido condonar todas las deudas hasta 20.000 euros para los créditos al consumo y las tarjetas de crédito» a aquellos clientes que cumplan los requisitos contemplados en la legislación aprobada por el Gobierno de Alexis Tsipras dirigida a aliviar la crisis humanitaria que atraviesa el país. Asimismo, la entidad congelará los pagos de los préstamos hipotecarios y bonificación de los intereses por el tiempo que los beneficiarios cumplan los requisitos contemplados por la legislación.
  • La Ley de Auditoría acotará el universo de empresas que cotizan en el MAB y que tienen carácter de Entidades de Interés Público (EIP) al segmento de empresas en expansión (las más grandes), con lo que de unas 2.500 empresas que cotizan en el MAB quedarán como EIP menos de medio centenar. El objetivo de esta medida es «no imponer requisitos adicionales a entidades que por su tamaño o actividad no merezcan tener la condición de entidades de interés público». La Ley de Auditoría entrará en vigor en junio de 2016 tal como establece la Directiva y hasta ese momento se trabajará también en el reglamento que desarrolle la ley, de modo que ambas normas puedan entrar en vigor prácticamente a la vez.
  • La OCU ha superado los 131.000 inscritos en su compra colectiva de carburantes, casi un mes después del lanzamiento de la iniciativa. El periodo de inscripción de esta compra colectiva, que tiene como objetivo lograr un ahorro en la factura de gasolina que pagan las familias, concluye el próximo 12 de mayo. OCU también indica que el 63,4% de los inscritos utiliza gasóleo en sus distintas modalidades como combustible, frente al 25,8% que reposta gasolina. Más de la mitad de los usuarios declara que su gasto en carburantes supera los 100 euros al mes.