Noticias de economía y empresa, 24/3/15

Noticias
Noticias de economía y empresa, seleccionadas por #OikosConsultores, #Asesores para la pequeña y mediana empresa. www.oikosconsultores.es
  • El 30% de asalariados tiene una nómina mensual que no llega ni a los 950 euros brutos. Lo que significa que, un total de 4,2 millones, uno de cada tres asalariados en España no es ni mileurista, según un informe de CC.OO. sobre la pobreza laboral, la devaluación salarial y la desigualdad. El sindicato denuncia que, aunque es difícil de aceptar, en España hay 1,4 millones de trabajadores por cuenta ajena que cobran una retribución anual inferior a los 5.000 euros, que distribuidos en 12 pagas mensuales y dos extraordinarias equivalen a una nómina mensual de sólo 355 euros brutos.
  • La «prolongada corrección» de los precios de la vivienda en España está «llegando a su fin», destaca la agencia de calificación Fitch Ratings, pero advierte de que la recuperación del mercado inmobiliario español será «lenta y desigual». En su opinión, habrá una recuperación en dos velocidades, ya que seguirá siendo débil en las regiones costeras y en la periferia de las grandes ciudades con gran cantidad de viviendas sin vender. En estas zonas, ve probable que los precios se estanquen el próximo año. En el conjunto del país, Fitch no espera un «rápido repunte» de los precios, pero sí una «lenta recuperación» de los precios nominales de la vivienda que se mantendrán estables en 2015 antes de comenzar a subir el próximo año.
  • La CE y el BCE han avisado este lunes de que persisten «desequilibrios significativos» en la economía española, pese a la vuelta al crecimiento, en particular el paro o la elevada deuda, y han pedido al Gobierno que prosiga con las reformas, en particular con «medidas adicionales» para reducir la segmentación en el mercado laboral entre trabajadores indefinidos y temporales o la presentación de la ley para liberalizar los servicios profesionales. Los expertos señalan que «la estabilización en el sector financiero continua, marcada por la mejora en la calidad de los activos de los bancos, el refuerzo de la solvencia y la liquidez y una vuelta del sector a los beneficios». «No obstante, estos signos de una mayor estabilización no son uniformes entre las instituciones financieras», indican. Su próxima visita de vigilancia tendrá lugar en otoño de 2015.
  • España recibió 6,5 millones de turistas extranjeros hasta febrero, lo que supone un aumento del 4,5% con respecto al mismo mes en 2014, un incremento que marca un nuevo récord en los registros de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En febrero, destaca la subida del 20,5% de las entradas procedentes de Italia, así como de Suiza (+13,5%) y Estados Unidos (+12,3%). Canarias lideró las entradas de visitantes extranjeros, con el 31,7% del total, y más de dos millones de visitantes, tras un aumento del 2,1%. La Comunidad Valenciana registró un 0,7% menos de turistas hasta febrero, hasta 534.650 visitantes, que supusieron el 8,3% del total de las llegadas. En febrero, registró un descenso del 2,7%, hasta 279.047 viajeros. Francia, Alemania y Suiza registraron notables incrementos en febrero, pero el descenso de británicos incidió en el resultado.
  • El Gobierno central está «a la espera» de un documento consensuado para llevar a cabo la reforma de la parte económica del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Por otro lado, al ser cuestionado por cuándo estará aprobado el reglamento del REF Fiscal, apuntó que el calendario previsto es que en el «mes de abril o como mucho en mayo esté aprobado». Navarrete especificó que el REF Fiscal «es necesario acompañarlo de esos detalles que se hacen por norma de reglamento» para lo que, dijo, quieren «compartir el trabajo con las organizaciones empresariales y sindicales», ya que consideró que «es importante» que el reglamento les sirva a unos y a otros, así como con el Gobierno de Canarias, con quien ha habido el consenso para esta parte del REF.
  • Hacienda ultima la creación de un nuevo fondo para que las comunidades financien las inversiones sanitarias. Se trataría de una línea de crédito con condiciones similares a las del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) con un interés próximo al 0% y a devolver a 10 años para que las comunidades puedan afrontar en condiciones ventajosas la compra de medicamentos e inversiones en hospitales. La adhesión a este fondo será voluntaria y exigirá una serie de requisitos entre los que figuran que el gasto sanitario no podrá crecer más que el PIB.
  • El consumo en el sector del videojuego en España en 2014 fue de 996 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,8% en comparación con el año anterior. El aumento se produjo gracias al incremento del 41% de las ventas online, que alcanzaron los 241 millones de euros, mientras que la venta física cayó ligeramente hasta los 755 millones de euros, según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).