Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa.
Fuente: Síntesis diaria
- Las empresas que adopten programas de prevención de delitos quedarán exentas de la responsabilidad penal de la persona jurídica que contempla el Código Penal vigente, lo que en la práctica supone un efecto de exención generalizada. Así lo establecen las enmiendas del PP en el Congreso a la reforma penal que impulsa el ministro de Justicia. Estas enmiendas también suprimen el nuevo delito que tipificaba la reforma del exministro para el administrador que no implementara planes de prevención, con lo que juristas consultados destacan que el proyecto mejora la seguridad jurídica para empresas y administradores. Las cerca de 90 nuevas aportaciones tipifican numerosos delitos que puede cometer un funcionario o quien trata de corromperlo y endurecen las penas por financiación ilegal de partidos políticos.
- La Seguridad Social recaudará 120 millones de euros adicionales al suprimir los descuentos que hace a las compañías por gestionar los accidentes de trabajo. La Seguridad Social suprime la colaboración que tenía con las grandes empresas –de más de 250 trabajadores– para que se encarguen, en colaboración con las mutuas, del control y seguimiento de los casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Razón por la cual, hasta ahora, las empresas se descuentan el 3% de las cuotas que abonan por sus trabajadores por esta razón. Es decir, por actuar como lo que en Seguridad Social se entiende como “Administración Concertada”. Esta medida se recoge en la nueva ley de mutuas. La enmienda dice que “se prohíbe con cargo a los recursos de la Seguridad Social adscritos a las mutuas la llamada Administración Concertada que, si bien pudo tener una justificación hace décadas, dado el número de entidades, así como los procedimientos manuales en la gestión, no tiene ninguna justificación en la segunda década del siglo XXI, cuando existen veinte mutuas y con una gestión basada en las tecnologías de la información y de la comunicación”.
- El Gobierno propuso ayer a los sindicatos y la patronal CEOE una subida del 0,5% del salario mínimo, con lo que la cuantía pasaría de los 645,30 euros actuales a 648,52. Este incremento coincide con el pacto de rentas que hicieron los sindicatos y la patronal a comienzo de legislatura, en el que preveían que los salarios aumentarían un 0,6% este año. 2015 será el primer ejercicio en el que se aplica el Índice de Revalorización de las Pensiones, un mecanismo que, según asegura el Ejecutivo, permite hacer más sostenible el sistema de pensiones, a la vez que garantiza la suficiencia de las mismas. El aumento será de un 0,25 por ciento, una cifra que el Gobierno pone en valor ante variaciones anuales negativas del IPC de hasta un -0,4% en noviembre, el mes que se solía tener en cuenta para actualizar las jubilaciones.
- El Banco de España destaca la fortaleza de la demanda interna como motor del PIB. El informe del supervisor no solo mejora las previsiones calculadas para este ejercicio, sino que apunta a un 2015 aún más positivo. Para el próximo año espera un crecimiento del 2% y ello pese a que en los últimos meses advierte que ha proseguido el empeoramiento del entorno exterior, singularmente de los principales socios de la zona euro. No obstante, la institución sostiene que ese debilitamiento de los principales socios europeos se verá compensado por la mejora de las condiciones de financiación, que se prolongará, por la depreciación del tipo de cambio del euro y por el mantenimiento de un nivel considerablemente más reducido de los precios del petróleo.
- Coca-Cola tiene previsto recortar al menos entre 1.000 y 2.000 empleos en todo el mundo en las próximas semanas, lo que supondría su mayor ajuste de plantilla en 15 años. El impacto de estos recortes se espera que sea significativo en su sede central en Atlanta y las oficinas corporativas regionales, donde el 10% de la plantilla puede perder su empleo. De momento, las áreas de embotellamiento y distribución, que representan el 85% del personal, apenas se verán afectadas por el recorte.