By Oikos Consultores
- El número de trabajadores afectados por despidos colectivos durante el pasado mes de septiembre se situó en 876, cifra un 64,3% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, según anunció este lunes la ministra de Empleo. El mayor descenso se produjo en Industria, que registra 54.462 afectados, un 62,6% menos que en los nueve primeros meses de 2013, seguido de Servicios, con 48.724 afectados, un 58,4% menos que hace un año. En Construcción, la cifra se reduce un 54,5%, hasta los 12.338 trabajadores, mientras que el Sector Agrario registra 1.302 afectados, un 37,5% menos que hasta septiembre de 2013.
- La Asociación Europea de Inversores Profesionales (Asinver) ha denunciado a España ante la Comisión Europea por el gravamen que ha introducido la reforma fiscal sobre las ganancias patrimoniales por cambio de residencia, conocido como ‘exit tax’ o impuesto de salida, al considerar que es contrario al derecho comunitario porque vulnera la libertad de movimiento y establecimiento en la UE.
- «La situación ya permite, en las empresas y sectores más dinámicos, hacer compatible las ganancias de competitividad con crecimientos salariales«. El director del servicio de estudios del Banco de España, ha constatado, con los datos de los balances empresariales hasta el tercer trimestre, la huella de la congelación de sueldos: en 2012 y 2013, el gasto de personal por trabajador no varió, o lo que es lo mismo, la tasa anual fue del 0% durante los dos últimos ejercicios. Pero en los últimos meses se aprecia un exiguo repunte en sueldos de un puñado de empresas grandes y medianas. Un incremento para el que, según Malo de Molina, ya se dan las condiciones. Al menos, matizó, en la parte más competitiva del sector productivo español.
- Los fabricantes de coches instalados en España han dado un impulso a la producción en la recta final del año. Según la patronal Anfac, hasta octubre salieron de las 17 plantas 2.037.012 vehículos, un 11% más en el cómputo anual y un 14,5% de incremento en comparación con el mes de septiembre. Mucho se tendrían que torcer las cosas para que no se cumpla la previsión de la patronal para cerrar el año con 2,4 millones de coches. Los consumidores pueden beneficiarse de la extensión del Plan PIVE anunciado en el Consejo de Ministros del pasado viernes. Esta nueva edición, con 175 millones de dotación presupuestaria, incluye algunas novedades, como una campaña de sensibilización en conducción eficiente o la exigencia de presentar el recibo abonado del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del vehículo a achatarrar, actualizado como mínimo al año 2013.
- El 76% de las familias españolas tiene un seguro de vivienda. En España hay 17,8 millones de pólizas de multirriesgo del hogar en vigor y al año se producen 5,5 millones de siniestros, según la última edición de la Memoria Social del Seguro elaborada por la patronal aseguradora Unespa. Los siniestros más comunes son los daños por agua y la rotura de cristales. País Vasco, Navarra y La Rioja son las comunidades donde más pólizas se contratan. Donde menos extendido está el seguro de multirriesgos son Canarias (61%) y Baleares (64%).
- El Corte Inglés ha comprado por más de 136 millones de euros el solar propiedad de Adif que está frente a los grandes almacenes, en la zona de Nuevos Ministerios, para hacerlos crecer. Con la ampliación, la tienda de la Castellana será la mayor de esta cadena.