- Hacienda informa que se han emitido 2,8 millones de facturas electrónicas los
primeros seis meses de aplicación de la ley que exige a los proveedores de las Administraciones Públicas emitir factura electrónica para cantidades superiores a 5.000 euros, y que se han sobrepasado las expectativas del Ministerio, ya que el 85% de las emitidas —2.380.829 facturas— corresponden a importes inferiores que no estaban obligados a seguir este procedimiento. El total de estas facturas, tramitadas mediante la tecnología del sistema FACe, en la nube, suman más de 15.000 millones de euros.
- La ocupación sube en el segundo trimestre de 2015 en 412.200 personas en el sector privado y prácticamente no varía en el público, según la Encuesta de Población Activa (EPA). El total de asalariados con contrato indefinido aumenta en 60.800 este trimestre y el de asalariados con contrato temporal lo hace en 307.600. El número de trabajadores por cuenta propia aumenta en 44.200 este trimestre. Por comunidades autónomas, los mayores incrementos de ocupados este trimestre se dan en Andalucía (124.700 más), Illes Balears (69.900) y Cataluña (51.800). Se observan bajadas de ocupación en País Vasco y Principado de Asturias. La tasa de paro se sitúa en el 22,37%, lo que supone 1,4 puntos menos que en el trimestre anterior.
- La promoción de obra pública rompe la recuperación que venía registrando desde comienzos de 2014, según la patronal de grandes constructoras Seopan. La licitación de obras por parte de las administraciones públicas cayó un 13,6% en el primer semestre en comparación con el mismo periodo de 2014, hasta situarse en 5.849,9 millones de euros, afectada por el descenso de los trabajos del AVE y de carreteras, y de los proyectos locales. El Ministerio de Fomento, principal organismo inversor de Estado, redujo casi a la mitad (-48,8%) la licitación de obras entre enero y junio.
- La Dirección General de Tráfico ha asegurado que la intención de implantar el ‘eCall’, una suerte de tarjeta SIM que se implantará de forma obligatoria en los vehículos no supondrá un riesgo para la privacidad de los conductores. Así se ha referido a la tecnología, que deberá estar incluida de forma obligatoria en todos los vehículos nuevos a partir del próximo mes de octubre y, a partir de 2018, en todo el parque automovilístico. En todo caso, sí ha reconocido la posibilidad de que se pueda emplear esta tecnología para que, por ejemplo, las aseguradoras ofrezcan a los conductores realizar un seguimiento de su comportamiento en la carretera, a cambio de reducir el precio de la póliza. Aún así, ha incidido en que estos servicios han de ser siempre «voluntarios» y suponer siempre un beneficio tanto para la empresa como para el conductor.
- El volumen de negocios de las empresas del sector de TIC se situó en 80.229 millones de euros en 2013, lo que supuso un descenso del 3,6% respecto año anterior, según datos del INE. Estas empresas generaron un valor añadido de 30.564,6 millones de euros, un 3,6% menos que en 2012. El número de empresas del sector TIC aumentó un 2,1% y se situó en 49.863. Por su parte, el número de ocupados se redujo un 3,3% hasta 390.638 personas.
- El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid estudiará una reducción “efectiva” del pago del IBI para 2016. El concejal de Economía y Hacienda defendió ayer en el pleno la necesidad de reformar legalmente el IBI por la “falta de equidad” de este impuesto, aunque puntualizó que la mejor rebaja fiscal no consiste a su juicio en reducir los impuestos a todos, sino en hacer que “paguen más los que más tienen”.
- El TS avala un ERE que se negoció con la totalidad de los trabajadores sin que se constituyera una comisión ad hoc, en contra de lo que establece la reforma laboral. Así lo dicta en una sentencia que avala este procedimiento en empresas que no cuentan con representación de los trabajadores con anterioridad y atendiendo a las circunstancias, ya que la compañía tenía un número reducido de empleados, 17.
- Las asociaciones de defensa de los consumidores OCU y Facua coincidieron ayer en reclamar al Banco de España que frene las dos comisiones que se podrían aplicar a los no clientes del BBVA y CaixaBank cuando utilicen sus cajeros. Ha reclamado al supervisor que “ejerza su labor de regulador y sancionador y evite que los clientes paguen dos veces por el mismo servicio”, ya que en la comisión de la tarjeta estaba la de uso del cajero.
- El Ibex 35 ha perdido un 0,37% en la sesión del jueves, lo que ha alejado al selectivo a los 11.441,9 puntos, y se ha sumado a la tendencia que imperaba en las principales plazas europeas, pesimistas en la jornada. Abengoa ha liderado las pérdidas con un recorte del 7,65%, hasta los 2,4 euros por acción. Los ‘blue chips’ se han adentrado en pérdidas que han oscilado entre el 0,09% de Inditex y el 1,4% de Repsol.
- Damm explora nuevos mercados estratégicos de implantación dentro de su estrategia de internacionalización, y tras convertirse Estados Unidos y Reino Unido en dos de los países más importantes, ahora el grupo cervecero tiene el foco puesto en Rusia y Canadá. Asimismo, ha reforzado su apuesta por Latinoamérica, donde está presente desde 2008, con el lanzamiento de sus marcas en nuevos países. El grupo cervecero, que facturó en 2014 un total de 913 millones de euros, dispone de ocho fábricas en la Península Ibérica y de una plantilla de 3.000 personas.