Noticias de economía y empresa, 23/12/2014

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa.

Fuente: Síntesis diaria.

  • El TS se ha pronunciado sobre la vigencia de un convenio de empresa y el mantenimiento de condiciones laborales tras la reforma laboral de 2012. El TS establece que las condiciones pactadas en el contrato de trabajo desde el momento mismo de su constitución tienen naturaleza jurídica contractual aunque haya expirado la vigencia del convenio colectivo de referencia. En el supuesto que ha resuelto ahora el Tribunal Supremo, la empresa entendió que al haber trascurrido un año de vigencia prorrogada o ultra-actividad prevista por el nuevo texto legal de 2012, sin que se hubiera suscrito un nuevo convenio de empresa, dejaba de ser aplicable el anterior y al no existir convenio de ámbito superior.
  • El TS aplica cláusula «rebus sic stantibus», que permite revisar un contrato cuando las circunstancias en el momento de la firma varían. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo aplica la cláusula «rebus sic stantibus» (estando así las cosas) y ordena modificar el contrato de arrendamiento de un edificio hotelero en Valencia firmado por la cadena Accor con Residencia Ademuz el 25 de febrero de 1999 con una duración de 25 años. La resolución, afirma que ahora se tiende a una aplicación normalizada de dicha figura y se declara «que la actual crisis económica, de efectos profundos y prolongados de recesión económica, puede ser considerada abiertamente como un fenómeno de la economía capaz de generar un grave trastorno o mutación de las circunstancias».
  • El Ministerio de Empleo reducirá de 35 a 20 el número de peonadas mínimas que los trabajadores eventuales del campo tienen que hacer para poder acceder al subsidio o a la renta agrarios de confirmarse que los datos de producción conocidos, hasta el mes de octubre, se mantienen también en los meses de noviembre y diciembre, según han confirmado este lunes los sindicatos. 
  • Economía ha avanzado que la inflación acabará el año con una caída superior a la registrada en noviembre, cuando los precios se anotaron un descenso interanual del 0,4%. La perspectiva apunta a que los precios serán algo más negativos en el mes de diciembre y que se mantendrán así unos meses. Sin embargo, ha descartado una vez más que España esté inmersa en una deflación.
  • Solo el 28,7% de microempresas tiene web propia, el 21% de las pymes utilizan la factura electrónica o el 16% realiza ventas online, frente al 33% esperado, según los datos de noviembre. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, solo el 23% de las empresas invirtieron en formación en TIC durante el año 2013, y apenas el 25% empleó a especialistas en la materia. Pero la gran tendencia seguirá siendo la tecnología móvil. El 78% de las empresas españolas ya se conectaban mediante el móvil en 2013, porcentaje que seguirá creciendo: “es el punto en el que hay una menor diferencia entre gran y pequeña empresa”. De momento, será el principal vehículo de las pymes en el camino al modelo digital.