Noticias de economía y empresa, 23/1/2015

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias de economía y empresa, seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa.

Fuente: Síntesis diaria.

  • El TC ha rechazado el recurso presentado por el PSOE e Izquierda Plural contra la reforma laboral. De esta manera, el tribunal avala definitivamente la reforma y descarta que esta vulnere el papel de las organizaciones sindicales y empresariales, el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva y el derecho al trabajo. Los miembros del pleno del tribunal se han manifestado en el mismo sentido y de la misma manera que lo hicieron al rechazar el recurso del parlamento navarro, por nueve votos a favor y tres en contra que podrían transformarse en votos particulares. Según fuentes jurídicas, el fallo se notificará la próxima semana.
  • El TJUE ha sentenciado que los magistrados españoles deben «tener la posibilidad» de dejar sin aplicación una cláusula que imponga, según su criterio, intereses abusivos. La magistratura europea da así un espaldarazo a la modificación de la legislación española a raíz de otra sentencia del TJUE de marzo de 2013. Hasta entonces, la norma no permitía a los jueces suspender una ejecución hipotecaria en caso de encontrar abusiva alguna de sus cláusulas. En su sentencia publicada este miércoles sostienen que la directiva comunitaria no se opone a la legislación española siempre que se cumplan dos condiciones: que no prejuzgue la aplicación por parte del juez español a la hora de dictaminar el carácter abusivo de una cláusula y que no impida al magistrado nacional anular una cláusula que considera abusiva en el sentido de la directiva.
  • Los tribunales han dictado diversas sentencias en las que censuran la actitud de empleados que atienden con malos modos a la clientela, pero no siempre dan la razón a la empresa. Aunque hay muchos supuestos en los que los tribunales respaldan claramente la máxima sanción disciplinaria del despido –sobre todo cuando los comportamientos irregulares son reiterados y están probados–, no siempre es fácil rescindir el contrato por estas causas. Una sentencia del TSJ de Asturias ha declarado que la desatención y falta de respeto de un médico a su paciente y su familia no es merecedora de despido. el TSJ de Aragón sí avala, en cambio, el despido disciplinario de una peluquera que había generado el malestar de diversos clientes. La Justicia también dio la razón a un establecimiento de alimentación que despidió a una dependienta por insultar gravemente a una mujer.
  • El salario mínimo establecido en España para los trabajadores del sector privado y de los contratados de la función pública «no garantiza un nivel de vida digno», según reflejan las conclusiones del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que ha evaluado el cumplimiento de la Carta Social Europea y de su protocolo adicional. El análisis sostiene también que en España la jornada laboral puede exceder las 60 horas semanales en algunas categorías de trabajadores y denuncia que no se hayan establecido medidas compensatorias para todos los trabajadores expuestos al tratamiento de residuos de riesgo.
  • Una decena de países europeos intercambian en el mercado los bonos a dos años con intereses negativos. Alemania, Francia, Holanda, Finlandia, Austria, Bélgica y Eslovaquia son los siete países de la zona euro que ganan dinero por tomarlo prestado a dos años y, fuera de la moneda única, Suiza, Suecia y Dinamarca. “Hay un efecto de patata caliente entre los bancos: si tienes que depositar tu dinero en un activo sin riesgo y lo dejas en el BCE, que ha gravado los depósitos con interés negativo, pierden más dinero que si lo ponen en bonos alemanes”, apuntan expertos.
  • Las entidades aseguradoras ingresaron343 millones de euros en primas por la venta de pólizas en 2014, un 0,84% menos en relación al año anterior, si bien el sector espera una mejora de estas cifras a lo largo de 2015. De acuerdo con las previsiones de la patronal, Unespa, para el ejercicio en curso las primas podrían crecer por encima del 2,5%. El ramo de no vida se ha visto beneficiado por la mejora del seguro de automóvil que, si bien no sale de los descensos de facturación, sí que ha logrado reducir su caída.
  • Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,9% en diciembre respecto al mismo mes de 2013. Los hoteles facturan 72,6 euros de media por habitación ocupada en diciembre, lo que supone un incremento anual del 2,6%, según datos del INE sobre Coyuntura Turística Hotelera. La estancia media baja un 4,0% respecto a diciembre de 2013, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero.
  • La variación mensual del Índice general de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) entre los meses de noviembre y octubre de 2014, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del –0,5%. Esta tasa es siete décimas inferior a la del mes anterior. De los cuatro sectores analizados, ninguno presenta tasas mensuales positivas.