- El proyecto de ley de reforma urgente del sistema de formación profesional para el
empleo pasará al Senado con notables cambios. Entre los cambios introducidos, destacan los que afectan al ‘cheque formación’, al papel de los agentes sociales en el sistema, a los centros públicos formativos y a la posibilidad de que empresas de menos de 50 trabajadores puedan agruparse para facilitar su acceso a la formación. Los desempleados podrán elegir el centro donde quieren recibir la formación y será la Administración la que se encargue de abonar al centro este cheque. Su implantación será consultada previamente con sindicatos y empresarios y, las comunidades autónomas, en Conferencia Sectorial, podrán determinar los criterios a seguir.
- España recibió cerca de 29,2 millones de turistas extranjeros los seis primeros meses del año, un 4,2% más que en el mismo período en 2014, una cifra que supone la mejor cifra de la serie histórica, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Destacan en términos de crecimiento Estados Unidos (+15,7%), seguida de Suiza, con un 9,7% más. En cambio, descienden las llegadas de los turistas rusos (-35,7%). Cataluña, Canarias y Baleares son las comunidades que más llegadas internacionales acaparan en el primer semestre del año, con un 25,5%, un 19,3% y un 15,1%, respectivamente.
- El plan de lucha contra el fraude ha aflorado 288.000 empleos irregulares desde su puesta en marcha en 2012, a través de 725.000 inspecciones. La ministra de Empleo y Seguridad Social, ha señalado que desde 2012 se han anulado 113.000 altas ficticias a la Seguridad Social y ha explicado que el impacto económico de las medidas y actuaciones llevadas a cabo por la Inspección de Trabajo durante el periodo 2012-2014 y lo transcurrido de 2015 alcanza los 12.822 millones de euros.
- CCOO y UGT proponen medidas para regular la actuación de las empresas multiservicios y mejorar la protección de sus trabajadores. Para lograr mejorar las condiciones de los trabajadores de las empresas multiservicios, CCOO y UGT proponen pactar la aplicación del convenio del sector para los trabajadores que ejecuten contratas y subcontratas durante el tiempo de dicha ejecución, salvo que la regulación de la propia empresa sea más beneficiosa. Han presentado una serie de líneas conjuntas de actuación.
- Alrededor de 15.000 trabajadores españoles se desplazarán a la vendimia francesa, de los que el 75% son de Andalucía, según FEAGRA- CCOO. “La demanda de empleo este año será menor durante esta campaña por la coincidencia con las vendimias en España y el tirón de la hostelería “, explicó Fuentes, quien informó de que el salario es de 9,61 euros la hora, 8 horas diarias, aunque variará según los convenios que se están negociando en los diferentes departamentos franceses. “Los ingresos medios por 15 días de trabajo oscilan entre los 1.100€ y los 1.513 euros dependiendo de las horas extras”, precisó.
- La AEAT cuenta hoy con 800 fuentes de información, un 60% más que en 2011. Con estos datos, la Agencia Tributaria compra software o elabora programas propios que le permiten sistematizar y analizar toda la ingente información que, diariamente, entra en sus ordenadores. Desde al año 2012, la Agencia Tributaria cuenta con un programa que permite configurar de forma automática la red de contactos de un contribuyente concreto. Hacienda ya cuenta con herramientas informáticas que rastrean ciertos portales y extraen datos que pueden ser útiles para los funcionarios que luchan contra el fraude fiscal. La Agencia Tributaria ha puesto en marcha recientemente un buscador por indicios. Ha adquirido recientemente programas comerciales que permiten detectar y analizar patrones de comportamiento tributario. El sistema informático también permite que los inspectores de Hacienda obtengan informes automatizados sobre los contribuyentes que están investigando.
- Micromecenazgo en el sector inmobiliario. Dos emprendedores españoles han creado la primera plataforma de financiación colectiva en España donde los inversores pueden diversificar en tantas viviendas como quieran y financiar proyectos de construcción y reforma. Housers.es, permite a cualquier ciudadano con 500 euros en el bolsillo convertirse en un inversor. Con esa cantidad se puede comprar una participación en una vivienda y recibir los ingresos mensuales por el alquiler, más una plusvalía por la venta. O financiar proyectos inmobiliarios a corto plazo de construcción o reforma de inmuebles. La compañía ya ha adaptado sus sistemas para poner los límites de inversión que indica la nueva ley de crowdfunding.
- El Ibex 35 ha repuntado este miércoles del 0,22%, y ha terminado la jornada anclado en los 11.484,3 puntos en plena época de presentación de resultados de compañías cotizadas en el segundo semestre del año. IAG ha liderado los avances con ganancias del 2,3%. ArcelorMittal ha liderado las pérdidas con un retroceso del 3,2%.
- El grupo empresarial de alimentos Hero ha puesto en marcha la iniciativa ‘Bee careful’ a nivel mundial, con la que persigue aplicar medidas que protejan a las abejas a través de la investigación focalizada; la comunicación del conocimiento a centros educativos y otras instituciones; y el apoyo a los apicultores.
- Competencia ha impuesto una multa a doce empresas de transporte frigorífico de mercancías por carretera y a la patronal del sector Atfrie, de 8,8 millones de euros, tras probar que formaron un cártel que mantuvieron durante casi dos décadas y trataron de ocultar constituyendo una firma franquiciadora. En su resolución, el ‘superregulador’ considera acreditado que estas empresas de camiones frigoríficos mantuvieron acuerdos directos de fijación de precios «de forma continuada» entre los años 1993 y 2012.