- El Gobierno francés aclara como se debe aplicar la nueva regulación que prohíbe realizar el descanso semanal normal a bordo de los camiones. El empresario deberá garantizar a sus conductores un alojamiento decente y no les podrá asignar tareas de vigilancia o custodia del vehículo o la mercancía mientras descansan. Como consecuencia de la aprobación el mes de julio de 2014 por la Asamblea Nacional francesa de la modificación de su Código de Transportes, estableciendo la prohibición de que los conductores profesionales que circulen por carreteras francesas puedan realizar el descanso semanal a bordo del camión, el Ministerio de Transportes del gobierno galo ha procedido recientemente a dictar una resolución interpretativa sobre la aplicación de dicha regulación, la cual resulta llamativa en algunas de las cuestiones planteadas, según Fenadismer.
- Los juzgados de lo Social de toda España resolvieron 2.155 asuntos más que en 2013, hasta sumar un total de 356.427, según datos oficiales del Ministerio de Empleo. La mejora del empleo en 2014 no ha reducido la saturación de los tribunales. Entre los 53.884 trabajadores despedidos que obtuvieron una sentencia del juez, ocho de cada diez (42.921) recibieron un fallo que les fue favorable total o en parte. Lo más común es que estas sentencias favorables den toda la razón al trabajador (35.797), aunque estas disminuyeron un 3,6% el año pasado. Uno de los aspectos más destacables de lo que está ocurriendo en estos juzgados es el aumento de los pactos previos al juicio (conciliaciones). Aquellas realizadas en sede judicial aumentaron un 4% el pasado año hasta las 54.283. En los casos de despido, la indemnización media que reconocieron los tribunales el año pasado fue de 13.672 euros, 1.272 euros menos que en 2013. Esto supuso una caída de la indemnización media del 8,5%. No obstante, las cuantías medias reconocidas por los jueces en las sentencias fueron algo mayores (15.248 euros) que las pactadas por las partes antes del inicio del juicio (12.425 euros). Pero si a estas cantidades se les suman las pactadas en los servicios de mediación (previas a la llegada del caso al juzgado) la cuantía media a finales de 2014 era de 9.238 euros, según el INE.
- La desigualdad entre ricos y pobres ha alcanzado un nivel récord como consecuencia de la crisis, según refleja un informe elaborado por la OCDE, que señala un «importante» aumento de la brecha en los ingresos entre los hogares más y menos favorecidos en España. «La desigualdad de ingresos netos disminuyó desde mediados de los años 80, pero aumentó fuertemente entre el 2007 y el 2011, aunque ha experimentado un retroceso en el 2012″, apunta la organización. En España el 10% más rico acumula el 43% de la riqueza total, mientras que el 60% más pobre posee el 20% de la riqueza de los hogares. Los hogares con menores ingresos han sufrido una caída anual de sus ingresos del 13% entre 2007 y 2011, comparado con la bajada del 1,4% entre el 10% más rico.
- La variación mensual del índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios entre los meses de marzo y febrero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 1,1%. Esta tasa es un punto superior a la de febrero. Todos los sectores presentan tasas mensuales positivas, Venta y reparación de vehículos y motocicletas (4,3%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (2,2%) presentan los mayores incrementos. Por su parte, Comercio al por menor (0,1%) y Comercio al por mayor e intermediarios del comercio (0,7%) registran los menores aumentos
- Bankinter y el BEI han firmado un acuerdo para la financiación de proyectos de inversión impulsados por pymes y empresas Midcap (de hasta 3.000 empleados) en España, con un volumen total de 400 millones de euros. La línea de crédito está destinada a la financiación parcial de proyectos de pequeña y mediana dimensión realizados por pymes de los sectores industrial y de servicios, con una parte importante del proyecto dirigida a apoyar a las pequeñas y medianas empresas y proyectos innovadores.
- La fuga de depósitos sufrida por los bancos griegos ha agudizado su dependencia de la financiación del banco central y hace muy probable que se acaben imponiendo controles de capital y congelación de los depósitos, según la agencia de calificación Moody’s. Las entidades han registrado desde diciembre de 2014 la salida de más de 30.000 millones de euros en depósitos, lo que ha incrementado la dependencia de los bancos del país heleno de la financiación del banco central.
- La banca estudia cobrar comisiones en sus cajeros a los usuarios que no sean sus clientes. Solo esperan que otra gran entidad como Santander secunde a CaixaBank en el cobro de 2 euros en sus cajeros a los no clientes “para que esta comisión se generalice”, coinciden varios directivos de medios de pago del sector. Con esta tarifa también se consigue reducir el uso de efectivo, medida que comparte el Gobierno. Otro fleco pendiente y que había frenado a otras entidades era su cobro también a los turistas internacionales.
- Ferrovial considera que el sector de la construcción «volverá a caer» en España este año, según indicó el consejero delegado del grupo, que asegura no ser «optimista» ni ver la recuperación de esta actividad a corto plazo. Destaca la necesidad de apostar por la internacionalización. En su opinión, el ‘boom’ de infraestructuras que se registró en España «ha ayudado mucho» a que los grupos constructores españoles sean «muy competitivos» a escala mundial. Cinco países generan el 90% de los ingresos del grupo. Se trata de Reino Unido, Polonia, Estados Unidos y Canadá, además de España.