Noticias de economía y empresa, 22/4/15

logo noticias

  • A lo largo de este año, 27.576 contribuyentes han declarado por primera vez un elemento patrimonial en el exterior por valor de 14.300 millones de euros, con lo que se alcanzan los 197.000 contribuyentes que han declarado bienes en el extranjero, por valor de 124.500 millones de euros, ha señalado este martes el director general de la AEAT. Suiza, con 20.000 millones de euros, es el país en el que más bienes han declarado los contribuyentes. Con todo ello la Agencia podrá «perseguir el fraude de los residentes cuyas declaraciones fiscales no son congruentes con los activos o rentas que tienen en el exterior» gracias a una información «desbordante» y de la que «hasta ahora no se disponía». El director de la Agencia Tributaria ha declinado elucubrar sobre lo que puede pasar con la investigación abierta por la CE, pero ha subrayado que en ningún caso el Ejecutivo comunitario se ha pronunciado contra la declaración de bienes en el extranjero en sí y ha rechazado que vaya a tener impacto sobre las declaraciones de los contribuyentes, aunque sí «podría afectar» a algunas sanciones que ya se han impuesto.
  • Los precios medios de las viviendas nuevas y usadas han registrado un descenso del 3,1% interanual en el primer trimestre de 2015, según el índice Tinsa IMIE Mercados Locales publicado este martes. Así, los datos reflejan que continúa la moderación de caídas en el nivel medio de los precios en España. La mayoría de localizaciones con signo positivo se caracterizan por mejoras de solo unas décimas, más próximas a la idea de estabilización que de incremento. Los indicios de recuperación de precios en algunos mercados contrastan con caídas interanuales significativas en otros. Al menos cuatro capitales y cuatro provincias continúan con descensos superiores al 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
  • Cataluña ultima un proyecto de ley que incorporará la propiedad compartida (comprar progresivamente el piso) y la propiedad temporal (adquirir una casa durante un número de años). Su implantación se hará a través de la modificación del Código Civil de Cataluña y su aprobación está prevista para esta legislatura, antes de octubre. Esta forma de acceso aprovecha la flexibilidad del alquiler y la estabilidad de la propiedad. La compra mínima es del 10% cada vez. Por el resto pagaría una renta mensual -más baja que un alquiler normal- al vendedor. La otra figura es la propiedad temporal, que permite comprar un piso por un número de años (entre 6 y 99 años), es decir, por el tiempo que realmente se necesite, pero sin estar a expensas de que el casero decida subir la renta. Pasado ese plazo, la propiedad revertirá gratis a quien se la vendió.
  • Firmada la actualización del Convenio General de la Construcción. Los principales representantes de las empresas y los trabajadores del sector de la construcción han firmado en la mañana del jueves 16 de abril, el acta de la comisión negociadora del convenio del sector de la construcción, que recoge un incremento salarial del 0,6% para 2015.
  • La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se situó en 1.563.343 el pasado marzo, un 2,29% más que el mes anterior, esto es, 34.974 ocupados nuevos. Los grupos más numerosos proceden de Rumania (279.128), Marruecos (194.762), China (90.296) y Ecuador (69.466). Les siguen los que provienen de Italia (66.404), Bolivia (56.975), Reino Unido (53.014) y Colombia (51.349). Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.313.87, concretamente (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 195.948 ocupados, y el de Hogar, 207.414);  le sigue el de Autónomos, con 245.854 personas; el Régimen Especial del Mar, 4.132 y el Carbón, 270.
  • El euríbor a tres meses se ha colocado este martes en valores negativos por primera vez en la historia (desde que en 1998 se comenzaran a registrar los datos), alcanzando el -0.001%. El Euribor a 12 meses, el más habitual en las hipotecas, ha marcado, asimismo, mínimo histórico diario al caer en su tasa diaria hasta el 0.176%.
  • El Corte Inglés apuesta por revolucionar el mundo de la decoración y del hogar con el lanzamiento de su marca propia. «Es el proyecto más ambicioso de la compañía, el lanzamiento de la marca propia que lleva, además, el nombre de El Corte Inglés. En concreto, la nueva línea de la compañía de distribución cuenta con más de 2.500 referencias, que pretende cubrir todas las áreas del hogar y que por el momento está disponible en 70 centros repartidos por toda España, así como por el canal ‘online’, donde ya está disponible la colección.
 Noticias de economía y empresa seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para PYMES. www.oikosconsultores.es, #oikosconsultores