Noticias de economía y empresa, 2/2/15

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores
Noticias de economía y empresa, seleccionadas por #OikosConsultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa. www.oikosconsultores.es

El Consejo de Ministros ha aprobado medidas para reforzar el seguimiento de la aplicación del principio de compensación de las cargas administrativas. Según este principio, recogido en la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su internacionalización, por cada nueva carga administrativa que creen las Administraciones Públicas se eliminará, al menos, una carga existente de coste equivalente. Todo departamento ministerial que al finalizar cada año presente un incremento de cargas deberá hacer una propuesta de compensación de ellas a lo largo del año siguiente. Ello no será aplicable cuando se trate de normas derivadas de la legislación europea, acuerdos internacionales, normativa para regulación de emergencias civiles, medidas para evitar riesgos financieros, contener la inflación, regular impuestos y tasas, multas y penalizaciones, o cuando las normas tengan vigencia temporal, especialmente de un año.

Las universidades podrán comenzar a implantar las titulaciones de Grado de menos de 240 créditos ECTS a partir de la entrada en vigor del Real Decreto. Así, la implantación de títulos no tiene porqué producirse necesariamente en el curso 2015/2016, sino que la universidad podrá optar por una implantación progresiva. En ningún caso las universidades estarán obligadas a implantar titulaciones de Grado de menos de 240 créditos ECTS, ya que el Real Decreto introduce una posibilidad en el sistema universitario español, pero no una obligación. La introducción de títulos de Grado de 180 créditos ECTS se hace con carácter voluntario con el fin de potenciar al máximo la autonomía universitaria garantizada por la Constitución. El Real Decreto aclara que, con carácter general, para el acceso a un programa oficial de Doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado o equivalente y de Máster universitario o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el –1,4% en enero, cuatro décimas inferior a la registrada en diciembre. Este descenso se explica, principalmente, por la bajada de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina). Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de cuatro décimas en su tasa anual, ya que en el mes de diciembre esta variación fue del –1,0%.

La vivienda en alquiler en España ofreció en 2014 una rentabilidad bruta del 5,3% de media. Un año antes, según datos del portal inmobiliario, su rendimiento era del 4,7%.El alquiler gana terreno a la propiedad. En España, un 77,7% de las viviendas principales están en propiedad y un 15,4% en régimen de alquiler. En 2001, este último porcentaje era incluso inferior: un 84,5% del parque nacional estaba en propiedad y tan solo el 9,6%, en alquiler. En el mercado hipotecario donde se centra otra de las razones que explican el avance del alquiler. Es cierto que desde hace ya unos meses las entidades financieras han abaratado relativamente sus créditos hipotecarios al reducir los diferenciales que aplican sobre el euribor. Mantienen, sin embargo, unas exigencias de vinculación muy elevadas que restringen el acceso al préstamo por parte de un buen número de familias.

La paquetería parece ser la tabla de salvación de Correos. La empresa postal pública se postula como el gran distribuidor español de las ventas por Internet para intentar atajar el constante descenso de la facturación. El comercio de particulares con China es un negocio floreciente. Desde abril de 2013 Amazon utiliza el servicio público para distribuir sus envíos en España y desde el año pasado lo hace el gigante Alibaba. El presidente nacional del sector Correos en el sindicato CSI-F, la empresa necesita algo más que una transformación como la que está ejecutando. Cuestiona la viabilidad de varios de los servicios que se están poniendo en marcha, como Homepaq (buzones en las comunidades de vecinos), u otros que se «dejan morir», como Correos Telecom.