Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa.
Fuente: Síntesis diaria
- El Gobierno aprueba el Plan Extraordinario de Activación para el Empleo, que responde al compromiso suscrito por el presidente del Gobierno y los interlocutores sociales. El objetivo principal del programa es lograr la inserción laboral de parados de larga duración con cargas familiares. Los beneficiarios recibirán una ayuda de 426 euros durante seis meses si reúnen determinados requisitos. El Gobierno también ha aprobado mayores incentivos fiscales para Canarias con el fin de potenciar su desarrollo y la creación de empleo. Los desempleados podrán presentar solicitudes para acceder al Programa desde el 15 de enero de 2015 hasta el 15 de abril de 2016. Su financiación se realizará con cargo los ejercicios 2015 y 2016.
- Ayuda para las empresas que mantengan el empleo después de que una situación de fuerza mayor propia obligue a interrumpir su actividad, aplicando suspensiones de contratos o reducciones temporales de jornada en lugar de despidos, incluida en el Real Decreto Ley que regula el Programa extraordinario de activación para el empleo. Se exonerará hasta el 100 por 100 de las cuotas empresariales durante un periodo de doce meses, prorrogable por otros doce, cuando se apliquen suspensiones de contrato o reducciones de jornada en lugar de despidos. Se aplicará en casos de acontecimientos catastróficos imprevisibles e inevitables que supongan la destrucción total o parcial del centro de trabajo, impidiendo la continuidad de la actividad.
- CCOO considera que la apertura de los comercios en festivos y domingos «sólo contribuye a destruir empleo y precarizar el existente«. El secretario federal de Relaciones Institucionales de la Federación de Servicios, ha puesto como ejemplo que la Comunidad de Madrid, donde la liberalización de horarios es mayor, es la que presenta peores datos de afiliación a la Seguridad Social. Según ha manifestado, las comunidades autónomas con un mayor ordenamiento de aperturas comerciales en domingos y festivos, Andalucía y Cataluña, generan mucho más empleo que otras, como Madrid, donde «no sólo no ha creado empleo alguno en el sector del comercio sino que se ha perdido un 4,31% en el régimen general durante los dos años en los que se lleva aplicando» la liberalización de horarios.
- Ganvam considera que la aprobación del programa de ayudas PIMA Transporte «cumple una asignatura pendiente» con el segmento de los industriales pesados, «uno de los grandes olvidados del sector», según ha informado a través de un comunicado, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios. No obstante, los vendedores echan en falta que en el paquete de ayudas no se hayan tenido en cuenta las motocicletas y los ciclomotores, para los que también es «imprescindible» un plan de rejuvenecimiento, ya que han perdido un 68% del mercado en los últimos siete años.