Noticias de economía y empresa, 21/1/15

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Información seleccionada por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa.

Fuente: Síntesis diaria

  • Las multinacionales españolas deberán detallar a partir de 2017 las ventas, ganancias e impuestos que registran en cada país, según avanzó este martes el secretario de Estado de Hacienda. Esta es una de las recomendaciones del proyecto BEPS (erosión de bases imponibles y traslado de beneficios, en sus siglas en inglés) que impulsa la OCDE contra la planificación fiscal de las multinacionales y en el que participan medio centenar de países, España entre ellos. El Gobierno está elaborando un nuevo reglamento del impuesto de sociedades en el que introducirá las citadas novedades. Está previsto que el reglamento se apruebe a lo largo de este año para que entre en vigor en 2016. No obstante, no será hasta julio de 2017 (cuando las empresas liquiden definitivamente el impuesto de sociedades) cuando comiencen a informar de sus operaciones por países.
  • La Comisión Europea recurre la sentencia que avaló la norma que permitía a empresas de la talla de Telefónica, Banco Santander, Iberdrola o Abertis deducirse la adquisición de otras compañías en el exterior, según explicaron a este diario fuentes de Competencia. Un portavoz de Competencia confirmó que ya ha hecho llegar “en los últimos días” un recurso contra el fallo del Tribunal sobre el dictamen de noviembre. Ahora el recurso deja todo en manos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  • Casi el 30% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza por el paro, el empleo precario y temporal, y los bajos salarios, según UGT. En un informe titulado ‘La precarización del mercado de trabajo en España’, el sindicato recuerda que, según datos de la Agencia Tributaria, el salario medio se ha reducido en España en más de 600 euros entre 2010 y 2013 y que, según la OIT, el nivel del salario medio real perdió más de tres puntos en 2013 respecto a 2007. UGT ve imprescindible elevar el poder adquisitivo de los salarios, sobre todo ante el riesgo de deflación en España, para impulsar la demanda interna y encarrilar la recuperación económica, y una política que contribuya a reducir el paro y aumentar el empleo de calidad.
  • El PIB chino creció en 2014 un 7,4%, el porcentaje más bajo de los últimos 24 años, y por primera vez en 16 años no alcanzó a cumplir el objetivo del Gobierno chino, que se había fijado una meta del 7,5 % para el año pasado. Con todo, la cifra que divulgó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas china superó las expectativas de los analistas, que calculaban un crecimiento del 7,2%.
  • El Gobierno andaluz ha aprobado una normativa que contempla multas de hasta un millón de euros para aquellas entidades financieras que impongan a sus clientes cláusulas hipotecarias abusivas. Asimismo, las sanciones pueden elevarse hasta 10 veces el importe de la cantidad defraudada. Valderas ha confiado en que la ley llegue al Parlamento en el primer trimestre.
  • Muchos arquitectos compiten para construir o reformar viviendas particulares a través de licitaciones privadas similares a las que hace la Administración pública. Este tipo de concursos ya es un conocido entre las grandes promotoras inmobiliarias y consultoras. “Cada vez más convocan concursos restringidos entre equipos de arquitectos para seleccionar la mejor propuesta y es una inversión más que rentable”, apuntan en el COAM.