Noticias de economía y empresa, 20/3/2015

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Noticias de economía y empresa seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa

  • Los autónomos perciben una pensión media de 617,58 euros mensuales, un importe un 37% inferior respecto al de 976,76 euros que reciben los trabajadores del régimen general, según asegura la Federación de Autónomos OPA a partir de datos de la Seguridad Social del mes de febrero. La organización denuncia que la diferencia asciende hasta un 40,8% en el caso de las pensiones de jubilación. Según sus datos, los 1,24 millones de autónomos pensionistas perciben 686,02 euros mensuales, frente a los 1.158 euros que perciben los jubilados del régimen general.
  • Los Inspectores de Hacienda reconocen que la escasez de recursos y la presión por alcanzar los objetivos fijados lleva a los inspectores a centrarse en los colectivos más fáciles de controlar, como los asalariados o los beneficiarios de la deducción por compra de vivienda. Este tipo de fraude menor, según ha explicado, permite conseguir recaudación a corto plazo y se convierte en la «única salida» cuando escasean los medios, puesto que las grandes empresas lo tienen más fácil para recurrir a esquemas de elusión fiscal. A medio plazo, sin embargo, el objetivo debe ser perseguir a todos los contribuyentes.
  • Los precios de la gasolina y del gasóleo han registrado incrementos de hasta el 0,87% en la última semana y acumulan subidas del 12,1% desde principios de año, según datos recogidos a partir del Boletín Petrolero de la UE. Por otro lado, la CNMC, que multó recientemente con 32 millones a cinco petroleras por pactar precios, indica en su último informe de seguimiento del mercado de carburantes que los márgenes brutos medios de los operadores bajaron un 9,6% en enero, si bien aumentaron significativamente en comparación con los países del entorno de la UE.
  • Los hoteleros temen caídas de hasta el 90% del turismo ruso. El año pasado, la devaluación del rublo, la crisis de Ucrania y la potenciación de destinos nacionales -Sochi y Crimea- impuso una caída de entre el 15 y el 20% del turismo ruso y se volvió a imponer el británico como el primer mercado extranjero en la costa catalana. Este año, la caída puede ser antológica. En el mejor de los escenarios se espera un 60% menos de rusos que en 2014, pero algunos hoteleros de la Costa Dorada temen que la reducción alcance el 90%.