Noticias de economía y empresa, 20/2/15

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores
  • Las sanciones por fraudes en formación aumentarán. La nueva norma, todavía un borrador de real decreto ley que el Ejecutivo prevé tramitar por vía de urgencia, no se va a tratar en el Consejo de Ministros de este viernes, según fuentes del Ejecutivo, que también advierten de que el borrador no es definitivo y puede cambiar. Cada infracción será individualizada. Otra barrera que se levanta para el fraude, especialmente para el que se produce en los cursos que demandan las empresas y no en los que ofertan agentes sociales o empresas de formación, es que si se detecta la infracción serán responsables solidarios todos los que participen de él: empresa, entidad que imparta la formación y solicitante de ayuda, que tendrán que responder «solidariamente de la devolución».
  • La Agencia Tributaria analizará las redes sociales en las investigaciones que realice en busca de defraudadores. Los funcionarios de Hacienda ya revisan algunas de estas plataformas digitales en busca de signos externos de riqueza que no se correspondan con la renta del usuario. Pero también usará las redes sociales para completar los vínculos familiares, de negocios y personales de los supuestos defraudadores. De esta forma, el fisco podrá controlar, por ejemplo, los negocios ocultos de un supuesto evasor y su círculo empresarial. La Agencia también usará programas informáticos que rastrearán Internet en busca de información del contribuyente investigado.
  • Los precios de la gasolina y del gasóleo han registrado incrementos del 2,6% y del 2,8%, respectivamente, en la última semana, con lo que encadenan un mes de subidas semanales consecutivas, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (EU). En concreto, el litro de gasolina se sitúa en 1,209 euros y acumula un encarecimiento del 8,2% desde mediados de enero. Su precio ha superado el umbral de los 1,2 euros por primera vez desde diciembre de 2014. En cuanto al gasóleo, cuesta de media 1,14 euros en los surtidores, un 7,9% más que a mediados de enero y un 3,4% más que al inicio del año. Su precio regresa de esta forma a niveles de diciembre.
  • Tráfico ha diseñado un nuevo plan de vigilancia de las vías españolas que supondrá quitar todos los radares móviles de las autopistas y las autovías para llevarlos a las carreteras secundarias. Este proyecto, que empezó a aplicarse este miércoles—aunque su implantación completa está prevista para «poco antes del verano»—, contempla la identificación de 1.200 tramos de las vías convencionales donde se ubicaran estos dispositivos. Unos puntos que serán públicos, puesto que Tráfico difundirá por primera vez su posición a través de la página web del organismo. Tráfico ha ordenado que todos los radares fijos y móviles sean visibles. La DGT ha fijado el margen a partir del cual se tramitarán las multas por exceso de velocidad puestas por los radares. Tráfico establece «un umbral de tolerancia» de siete kilómetros por hora para las carreteras en las que la velocidad máxima permitida es de 100 kilómetros hora; y del 7% de la velocidad máxima permitida para vías con límites superiores a los 100 kilómetros por hora.
  • Los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas en se redujeron un 35% en 2014, aunque siguen por encima de los niveles previos a 2007, según un índice sobre incumplimiento elaborado por Crédito y Caución. Aunque los niveles de impago del mercado doméstico siguen superando los que se registraban al cierre de 2007, esta evolución consolida dos años de mejoría de este indicador. El entorno de negocio que afrontan las empresas españolas sigue siendo «muy complejo» y la iliquidez continúa siendo el principal detonante de los problemas de pago y los niveles de insolvencia judicial, que reflejan las dificultades de muchas empresas para seguir reestructurándose ante la complejidad de la realidad económica, siguen en cifras muy superiores a sus niveles históricos.
  • El Ayuntamiento de Granollers (Barcelona) ha impuesto las primeras cuatro multas a la banca por tener viviendas vacías durante más de dos años. El importe total de la sanción asciende a 20.000 euros, un dinero que el consistorio destinará a ayudas vinculadas a la vivienda, según ha informado en un comunicado. Además, requerirá de nuevo a la propiedad de los pisos que sean ocupados «de manera inmediata» ya que, de no ser así, impondrá una nueva multa coercitiva.
  • Uber Eats exigirá a sus chóferes que estén dados de alta como autónomos en la Seguridad Social. Uber reanuda su actividad en España con el reparto de comida a domicilio, un servicio solo disponible en Barcelona a través del cual sus conductores repartirán en menos de 10 minutos platos específicos de restaurantes que irán variando cada día y cuyo precio oscilará entre los 8 y 11 euros. El nuevo servicio fue estrenado en Los Ángeles en agosto.
  • La compañía Española de Montajes Metálicos (Emmsa) ha informado a sus trabajadores de que prepara un ERE para despedir su plantilla, compuesta por alrededor de 260 empleados, según han asegurado este jueves fuentes de CGT. Más del 70% de los afectados se concentran en Cataluña, donde la contratista de obras y servicios para el sector químico tiene sus sedes principales: Barcelona y Tarragona, que cuentan cada una con un personal que ronda el centenar de trabajadores.