Noticias de economía y empresa, 19/6/15

prensa

  • La economía española crecerá al 3,3% en 2015 y al 3% en 2016, según las proyecciones presentadas este jueves por la Fundación de las Cajas de Ahorro. La institución vislumbra que de cumplirse sus pronósticos, a finales del próximo año se habrá recuperado el 100% el PIB y el 34% del empleo perdido durante la crisis. Funcas destaca que la mejora de las condiciones financieras (con tipos de interés históricamente bajos), la caída del precio del petróleo, la rebaja fiscal y el mayor consumo público permiten avanzar a la economía española. “El impacto expansivo de estos factores se irá agotando progresivamente en los próximos trimestres, lo que conllevará una ligera desaceleración y una moderación del crecimiento en 2016”.
  • La Fundación Impuestos y Competitividad pide mejoras en la reforma de la General Tributaria. FIyC admite que le suscita «numerosas dudas» la publicación de la lista de deudores con la Agencia Tributaria, recogida en la reforma de la Ley General Tributaria. Esta asociación integrada por los grandes despachos de asesoría fiscal, considera que la norma «adolece de falta de plenas garantías formales». Por eso, cree que debería valorarse la eliminación de su publicación. También aboga por incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, por introducir medidas alternativas de resolución de conflictos y por adecuar el ordenamiento tributario español a la corriente internacional en cuanto a ‘cláusulas antiabuso’.
  • Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superan los 7,3 millones en abril, un 2,3% más que en el mismo mes de 2014, según datos del INE. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 2,2% y las de no residentes un 2,3%. La estancia media es de 4,5 pernoctaciones por viajero. En el primer cuatrimestre de 2015 las pernoctaciones suben un 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Dado que en 2015 la Semana Santa se celebra entre marzo y abril, y que en 2014 tuvo lugar en abril, es conveniente analizar el periodo agregado marzo-abril. En él se observa un aumento de las pernoctaciones del 2,4% respecto al mismo bimestre de 2014. Las de residentes suben un 7,7%, mientras que las de no residentes bajan un 0,2%.
  • Las exportaciones españolas de mercancías consolidan su tendencia alcista en los cuatro primeros meses de 2015 con un crecimiento del 4,9%. Así, las ventas sumaron 81.891,1 millones de euros, la cifra más alta para un periodo enero-abril desde el inicio de la serie histórica (1971). Las importaciones experimentaron un incremento del 3,4%, hasta los 89.668,1 millones de euros, 1,4 puntos inferior al aumento registrado en el mismo periodo del año pasado (4,9%). La recuperación europea explica que las ventas a la UE y a la zona euro avanzaran un 6,9% y 6,0%, respectivamente. La demanda de los países no comunitarios también creció, pero a ritmos más moderados, del 1,4%, en los cuatro primeros meses de 2015. Las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron del sector del automóvil.
  • Una sentencia del TSJ de Cataluña considera legítimo que los funcionarios de la AEAT puedan examinar el contenido de los sobres y recipientes cerrados que se encuentren dentro de una caja de seguridad en el marco de un embargo. El tribunal estudia un caso en el que se había autorizado a los funcionarios la ejecución forzosa de la diligencia de embargo de una caja de seguridad cuyo titular no compareció voluntariamente. En este sentido, el tribunal autoriza la apertura de los sobres y recipientes cerrados y concluye que puede considerarse «necesaria y justificada cierta invasión del derecho a la intimidad a fin de comprobar si el contenido de los posibles envoltorios pudiera ser susceptible de embargo y enajenación». Ahora bien, aclara que, «si por el contrario, dicho contenido perteneciera a la esfera íntima del afectado, debe salvaguardarse en todo caso su derecho a la intimidad».
  • El sector bancario está frustrado por el funcionamiento del Fondo Social de Viviendas. Los bancos han aportado 6.000 viviendas al fondo y solo se han utilizado hasta el momento 1.500, según el presidente de la patronal bancaria (AEB). “Es un poco frustrante, porque estamos haciendo un esfuerzo sincero y parece que no es tal. Deberíamos estudiar cómo ser más efectivos en ese fondo social de viviendas. Pero por nuestra parte es muy frustrante”, ha declarado.
  • Eroski incorporará nuevos socios trabajadores en los próximos meses tras varios ejercicios sin hacerlo, una iniciativa dada a conocer tras la asamblea general ordinaria del grupo, en la que la cooperativa ha expuesto sus objetivos para la segunda parte de su plan estratégico, entre ellos, diferenciar «radicalmente» sus tiendas y competir en cada mercado. En la Asamblea General, los socios de la cooperativa han decidido asumir el 26% de los resultados negativos (56 millones de 216 millones), que pasarán a una reserva negativa individualizada separada de la cuenta de capital que cada Socio trabajador tiene en la cooperativa y que serán compensados con los beneficios futuros durante los próximos años.
Noticias seleccionadas por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa. #oikosconsultores www.oikosconsultores.es