Noticias de economía y empresa, 19/2/2015

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores
  • Los fabricantes y concesionarios de vehículos daban por hecho que el Gobierno aprobaría este viernes la séptima edición del plan PIVE. Pero el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha reabierto este miércoles el debate sobre la continuidad del plan, al instar a abrir una «reflexión respecto a las políticas de estímulo», ahora que «el mercado empieza a tener una vida intensa por sí solo, con el mayor crecimiento de matriculaciones de Europa». Es obligado desde un Ministerio de Economía y la Secretaría de Estado de Comercio que sigue el comercio exterior prestar atención a la evolución de las importaciones, y cuando observa un crecimiento importante de las importaciones de automóviles y además hay en marcha programas que estimulan la compra de automóviles, eso exige una reflexión de la política económica», subrayó.
  • Hacienda ya ha abierto investigaciones a 7.000 contribuyentes con bienes en el exterior que no presentaron el modelo 720, lo hicieron de forma incompleta o declararon solo en el año 2014 cuando también debían haberlo hecho en 2013. Vizcaya y Guipúzcoa, que introdujeron el modelo 720 en su régimen foral, modificaron en verano la legislación para que los contribuyentes que declaren fuera de plazo queden exonerados de una posible ganancia patrimonial no justificada en el IRPF. De momento, en la legislación del Estado central, la presentación fuera de plazo solo permite rebajar la sanción por cada dato omitido a 150 euros con un mínimo de 1.500 euros. En cualquier caso, Montoro destacó que 32.125 residentes informaron en 2014 por primera vez de bienes en el extranjero por un importe de 20.615 millones. Así, las rentas declarados superan los 100.000 millones, el 10% del PIB. No hay datos acerca de qué porcentaje de los bienes estaban ocultos antes de la obligación de presentar el modelo 720. En cualquier caso, Montoro aseguró que se ha registrado la “mayor identificación de bases imponibles de la historia”.
  • La reforma del impuesto sobre sociedades tiene en vilo a buena parte del tejido asociativo. Las AMPAS catalanas recelan de la obligación de declarar por Sociedades. La Ley 27/2014 acaba con las excepciones al presentar la declaración de dicho tributo, explican expertos en fiscalidad. “Si los ingresos eran inferiores a 100.000 euros anuales y estaban al menos sometidos a retención no había obligación de declarar”, dice. Ahora todas las pequeñas entidades sin ánimo de lucro deberán rendir cuentas ante Hacienda. No hacerlo implica multas de 200 euros. La normativa catalana de asociaciones establece que las entidades que hayan de presentar la declaración de Sociedades deben llevar una contabilidad completa. “La nueva gestión obliga a recurrir a personal externo, un coste muy difícil de asumir por las asociaciones”.
  • La plataforma Shale Gas España, formada por empresas de exploración y producción de hidrocarburos no convencionales, calcula que, con la nueva Ley de Hidrocarburos, los propietarios de suelo en los que se extraigan recursos con fractura hidráulica, o fracking, podrán ingresar entre 2 y 4 millones de euros por cada emplazamiento. Este importe es fruto de una estimación realizada a partir de la premisa de que el 1% de los ingresos de la producción se destine al propietario del terreno, como contempla el borrador de la ley, que se tramita en el Congreso.
  • Las claves para ganar nuevos clientes. La importancia de las redes sociales, la apuesta por las nuevas tecnologías y un nuevo modelo de tienda física más sofisticada serán claves para las empresas de cara a ganarse al nuevo consumidor, según se desprende del informe ‘Total retail 2015’ realizado por PwC. La tienda física sigue siendo el principal punto de venta al que acuden los consumidores, ya que el 36% reconoce ir semanalmente a la tienda física, frente al 20% que compra ‘online’ a través de su ordenador, el 11% desde su smartphone o el 10% desde su tablet. Sin embargo, las tiendas deberán sofisticarse para que el consumidor tenga una experiencia de compra distinta. España es uno de los países con más tiendas por habitante, y a medida que el comercio electrónico avance habrá que analizar el portafolio de cada cadena y determinar el número de tiendas necesarias».
  • La producción del sector de la construcción en España se redujo en diciembre respecto al mes anterior, cuando registró el mayor incremento de la eurozona, según los datos publicados este miércoles por la oficina estadística comunitaria Eurostat. De esta manera, la actividad constructora en la zona euro acelera su caída al pasar del 0,5% de noviembre a las ocho décimas del último mes del año. En el caso de España, la construcción pasó de crecer un 1,5% en el mes anterior a caer un 1%. En comparación con el mismo mes del año anterior, la actividad del sector descendió un 3,5% en el conjunto de la eurozona, frente al aumento de cinco décimas de noviembre, mientras que en España el crecimiento interanual de la construcción se desaceleró desde el 14% al 1,6%.
  • El Puerto de Barcelona cerró el ejercicio 2014 con un beneficio neto de 37,4 millones de euros, lo que supone la mitad respecto a las ganancias registradas en 2013. El beneficio también se ha visto afectado por las amortizaciones de inmovilizado y por la caída de los ingresos, que se han situado en 154,8 millones, un 3% menos. En cuanto a tráficos, el total del Puerto de Barcelona se ha situado en los 46,3 millones de toneladas, un 9% más, y el tráfico de contenedores también ha tenido un comportamiento positivo, ya que ha crecido un 10%.