Noticias de economía y empresa, 19/12/14

Noticias seleccionadas por Oikos Asesores

Fuente: Sintésis diaria

Noticias  seleccionada por Oikos Consultores, Asesores para la pequeña y mediana empresa

  • La recaudación a través de impuestos especiales e IVA del mercado del tabaco, que incluye cigarrillos, cigarros, liar y pipa, se mantendrá estable en 2014 por primera vez en cuatro años, con un importe previsto que rondará los 9.000 millones de euros, según han informado en fuentes del sector. En concreto, el Estado recaudó 7.707,25 millones de euros hasta octubre por ambos gravámenes, lo que supone un descenso del 0,49% respecto al mismo periodo de 2013, por lo que la tendencia apunta a una estabilización al final de año.
  • El Pleno del Congreso ha dado luz verde definitiva al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2015, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero, después de tres meses de tramitación en los que ha incorporado 250 modificaciones con respecto a su redacción inicial. En total, los ingresos tributarios alcanzarán los 179.750 millones de euros, un 2,4% más que la recaudación prevista este año, mientras que los no tributarios llegarán a los 20.747 millones de euros, un 0,9% menos que las previsiones de este año.
  • El Congreso aprueba el nuevo sistema de liquidación directa de cuotas por parte de la Seguridad Social. La previsión del Ministerio de Empleo es que el nuevo sistema comience a introducirse paulatinamente a partir de este trimestre, empezando por el Régimen General, y que luego se vaya ampliando a otros regímenes de la Seguridad Social. Su coste de mantenimiento será de unos 5,78 millones de euros anuales. Esta normativa supone sustituir el actual modelo de autoliquidación por uno de facturación de la Seguridad Social, lo que permitirá un control integrado de la recaudación basado en el cálculo previo de la Administración de las cuotas de cada trabajador, además de aportar mayor información a empresas y trabajadores, incluyendo bonificaciones, exenciones o minoraciones de tipo.
  • El tamaño reducido de las empresas y la falta de profesionalidad entre sus dueños lastran la productividad, lo que debilita los puestos de trabajo nuevos, según un amplio estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas(IVIE). Mientras que en España el 45% de los puestos de trabajo creados por nuevas compañías habían desaparecido en 2012, en Alemania la tasa de mortalidad se redujo al 25% y en Francia, ese centenar de empleos incluso floreció: aumentó un 20% cinco años después. “El estancamiento de las pequeñas empresas se debe en parte a que el actual marco jurídico y laboral, y los incentivos fiscales en muchos casos, desalientan su crecimiento y frenan su productividad”, considera el estudio del IVIE.