Noticias de economía y empresa, 18/6/15

Noticias del día, de economía y empresa, seleccionadas por Oikos Gestoría

news online

  • La CE ha publicado una ‘lista negra’ paneuropea de paraísos fiscales, en la que figuran 30 países o territorios considerados como no cooperativos en materia de lucha contra el fraude y la evasión fiscal. Cuatro de los paraísos fiscales se encuentran en Europa: Andorra, Mónaco, Liechtenstein y la isla de Guernsey, en el canal de la Mancha, territorio dependiente de Reino Unido. También figura en la lista Panamá. El Ejecutivo comunitario no ha decidido cuáles son los países que figuran en esta lista, sino que se ha limitado a recopilar a los que aparecen en al menos 10 de las listas nacionales de los Estados miembros. Bruselas considera que la actual estrategia «fragmentada» de la UE contra los paraísos fiscales no funciona a la hora de frenar la elusión fiscal por parte de las multinacionales, porque no todos los países tienen una lista negra y no todos los que la tienen adoptan represalias contra los paraísos fiscales incluidos.
  • CCOO espera que, tras la firma del III AENC, se aceleren las negociaciones abiertas, que los incrementos que se pacten garanticen o mejoren el poder adquisitivo y se avance en medidas que reduzcan la precariedad en la contratación y la desigualdad laboral. Según informa la Secretaría de Acción Sindical de CCOO, en los primeros cinco meses de 2015 han registrado efectos económicos 924 convenios, que afectan a 2.707.559 trabajadores y trabajadoras. El incremento salarial pactado para 2015 (dato muy provisional) se sitúa en el 0,73% de media general, con un 0,56% de incremento medio en los convenios de empresa y un 0,74% en los de ámbito superior.
  • Los españoles realizaron más de 112 millones de horas extraordinarias durante el año 2014, un 11,3% más que el año anterior y el primer ascenso en cinco años, según el análisis del mercado laboral realizado por Randstad a partir de datos del INE. Por sectores, la industria fue el sector en el que los trabajadores realizaron de media más horas extraordinarias, con una media superior a 12 horas por cada trabajador al año. Por comunidades, Cataluña y Madrid fueron las dos regiones donde cada trabajador realizó más horas extraordinarias en 2014, con 9 y 8 horas respectivamente. Extremadura, Asturias, Galicia y Aragón fueron las únicas comunidades autónomas que registraron variaciones negativas en el último año, es decir, que sus trabajadores realizaron menos horas extraordinarias que en 2013.
  • La variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la Industria entre los meses de abril y marzo de 2015, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del –0,8%. Esta tasa es casi dos puntos inferior a la del mes anterior, según el INE. Por destino económico de los bienes, cuatro de los cinco sectores presentan tasas mensuales negativas. Entre ellos destacan Bienes de equipo (–1,7%) y Bienes de consumo no duradero (–1,5%). El único sector que aumenta es Bienes de consumo duradero (0,1%).
  • La CNMC incoa expediente sancionador contra varias empresas y autónomos de servicios fotográficos por posibles prácticas restrictivas de la competencia. Como resultado de la información reservada realizada, la Dirección de Competencia ha observado indicios racionales de la existencia de posibles prácticas anticompetitivas, consistentes en la fijación de precios y el reparto del mercado en la prestación de servicios de fotografía, prohibidas en el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia. Se abre un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC, sin que la incoación de este expediente prejuzgue el resultado final de la investigación.
  • Un total de 21.375 personas capitalizaron el paro en el primer trimestre para emprender un negocio como trabajador autónomo, un 18,1% menos que en el mismo periodo de 2014, según datos difundidos por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos. Entre enero y marzo, sólo el 0,06% de los solicitantes accedieron al pago único del 100% de la prestación por desempleo. Los parados que querían hacerse autónomos y han capitalizado el paro alcanzan el 96% del total, recurriendo el 53,5% a la capitalización parcial y el 43,6% a la capitalización de los pagos a la Seguridad Social.
  • Los trabajadores autónomos verán más simplificados los trámites que realicen ante la Administración. El Secretario de Estado de Administraciones Públicas firmó un nuevo Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA) para que estos vean aún más simplificados y reducidos los trámites que deben realizar ante las diferentes Administraciones. La consulta a los sectores interesados permite mejorar la calidad de la legislación y su adecuación a las necesidades sociales.
  • La falta de ratificación por parte de Reino Unido y Alemania podría implicar que el sistema creado por la Oficina de Patentes Europea no entre en vigor en 2016, tal y como estaba previsto. Los países europeos llevan años trabajando en la creación de una patente única europea que facilite y aligere los trámites de registro, abarate los costes y aporte una mayor seguridad jurídica al sistema. El primer gran paso se dio cuando 25 de los 28 países de la Unión Europea (UE) apoyaron la creación de este nuevo sistema y firmaron el Acuerdo sobre un Tribunal Unificado de Patentes en 2013. Sin embargo, la ratificación de este texto por parte de los estados y la aceptación de la jurisdicción de esta corte está retrasando su entrada en vigor.