- Las campañas específicas de control del fraude laboral desarrolladas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han permitido aflorar 372 empleos camuflados tras la fórmula denominada de falso autónomo y otros 3.395 a tiempo completo que se desempeñaban bajo la modalidad de tiempo parcial desde 2012. Así se precisa en una respuesta parlamentaria.
- El Tribunal de Justicia de la UE dictamina que la definición de despido colectivo de la ley española es contraria al derecho europeo por ir en contra de lo recogido en una directiva comunitaria. La sentencia ve ilegal que la norma española utilice la empresa como única unidad de referencia y no el lugar del centro de trabajo, a la hora de determinar si los despidos deben calificarse como colectivos o individuales. Según argumenta este tribunal, la ley española que regula los despidos colectivos “infringe la directiva” sobre esta materia porque “introduce como única unidad de referencia la empresa y no el centro de trabajo, cuando la aplicación de dicho criterio conlleva obstaculizar el procedimiento de información y consulta establecido en la directiva, cuando, de haberse utilizado como unidad de referencia el centro de trabajo, los despidos habrían debido calificarse de despido colectivo”.
- Un conductor no deberá pagar la prima anual de su seguro porque no se le avisó del incremento del 15% del importe. El Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Santander ha rechazado la demanda de una aseguradora. Considera el magistrado que un aumento del importe de la prima es una modificación sustancial del contrato que hace precisa la “aceptación o consentimiento del asegurado”. En cuanto a la aplicación del sistema bonus-malus, señala la sentencia que la aseguradora no acreditó debidamente el motivo del incremento de la póliza.
- El Gobierno trabaja en una “modificación legal” para facilitar la conversión de contratos temporales en fijos en las empresas públicas, ha informado el ministro de Hacienda, quien ha avanzado que dicha reforma incluirá también la ampliación de la tasa de reposición. La modificación en la trabaja Hacienda para transformar los contratos temporales en fijos en las compañías del sector público consistirá en que “se exigirán sólo dos ejercicios consecutivos en beneficios en vez de los tres actuales”, ha explicado durante su intervención en el Pleno del Congreso en relación al conflicto laboral en Correos.
- La asociación ‘Shale Gas España’ considera que la modificación de la Ley del Sector de Hidrocarburos aprobada ayer en el Senado introduce importantes novedades que beneficiarán a los municipios en los que se realicen trabajos de exploración, investigación o producción de hidrocarburos no convencionales. La norma crea el Impuesto sobre el Valor de la Extracción de Gas, Petróleo y Condensados, que establece un gravamen de entre el 1% y el 4% sobre la producción de gas no convencional. Además, fija un canon de 125.000 euros que se abonará por cada sondeo de exploración y cada pozo de producción en tierra.
- La campaña para el control de la seguridad industrial en la Región de Murcia prevé la realización unas 1.000 inspecciones durante este año. Se controlarán estaciones de servicio, centros donde se almacenan productos fitosanitarios y sustancias peligrosas, equipos de medida eléctricos, así como productos y empresas de envasado, entre otros. Se han reforzado las inspecciones en sectores vinculados a las nuevas aplicaciones tecnológicas, sobre todo a equipos de medida de energía
- CaixaBank ha convocado a los sindicatos para plantearles medidas que incluyen movilidad geográfica, modificación de condiciones laborales y un ERE, y que los representantes de la plantilla calculan que pueden suponer un ajuste de entre 400 y 500 trabajadores, según ha explicado un portavoz sindical. La entidad financiera tiene detectados excedentes de personal en Andalucía, Canarias y Navarra, territorios de origen de la absorbida Banca Cívica.
- Facephi, la empresa alicantina de software, que desde julio cotiza en el MAB pese a no tener apenas facturación se ha visto obligada a suspender la ampliación de capital que anunció en marzo. No es la primera vez que los principales directivos de la empresa montan una empresa de reconocimiento facial.
- El alquiler de coches crece por primera vez tras seis años de fuertes descensos. En España circulan 414.007 coches de renting, 12.000 más que en 2013, pero todavía lejos del medio millón del trienio prodigioso 2006-2009. La facturación de 2014 ha alcanzado los 3.625 millones de euros. “De las grandes empresas, cerca del 80% utilizan el renting para sus flotas. En la Administración pública, entre el 40% y el 50% de los vehículos están en este régimen. En la pyme tenemos que dar la batalla”.